Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

El cordón umbilical de su bebé: 5 datos sorprendentes para madres y padres

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Por David Kaufman MD, FAAP

Los bebés son pequeños milagros de la naturaleza. Dentro del útero, reciben nutrición y cuidados de un sistema de alta eficiencia que se adapta perfectamente a sus necesidades.

Los poetas han llamado al cordón umbilical "el hilo de la vida", y con razón. Este suave conducto en espiral conecta físicamente a la madre y al bebé, y las madres a lo largo de la historia también lo han visto como un vínculo emocional con sus hijos no nacidos.

El cordón umbilical se une a un órgano conocido como placenta, que crece dentro del útero durante el embarazo. Juntos, extraen los elementos esenciales para la vida del sistema de la madre biológica, enviando nutrientes y oxígeno al bebé. Al mismo tiempo, el cordón y la placenta recogen los productos de desecho para su eliminación segura.

Aquí tiene más información sobre el cordón umbilical y cómo sostiene a los bebés antes y después de nacer:

1. Es una cuerda vital cuya longitud varía según el caso

El cordón umbilical comienza como un conjunto de vasos sanguíneos que se forman al principio del embarazo. Dentro del cordón, una vena umbilical transporta oxígeno y nutrientes al bebé. Al mismo tiempo, dos arterias transportan sangre de regreso al cuerpo de la madre después de que haber entregado los nutrientes.

Puede que piense que todos los cordones umbilicales tienen el mismo tamaño, pero son tan únicos como los pequeños seres humanos que sostienen. Los cordones suelen medir entre 40 y 70 centímetros de largo (aproximadamente entre 15,5 y 27,5 pulgadas de largo). Una sustancia conocida como gelatina de Wharton recubre el cordón, que parece una cuerda, protegiéndolo de torcerse, doblarse o cambiar de forma bajo presión.

2. El cordón umbilical y la placenta contienen un tercio (33 %) de la sangre que contiene el cuerpo del bebé

La cantidad exacta de sangre en la placenta y el cordón umbilical depende del tamaño del bebé. Un bebé de 3 kilos (7 libras) tendría un volumen sanguíneo de 300 mililitros (10 onzas), por ejemplo, y otros 100 ml (3 ½ onzas) de sangre aún en el cordón y la placenta. Una vez que el bebé respira por primera vez y sus pulmones se llenan de aire, fluye más sangre hacia ellos.

Una práctica llamada pinzamiento tardío del cordón umbilical (esperar de 1 a 5 minutos para pinzar o cortar el cordón) permite que una mayor cantidad de sangre circule desde la placenta hacia el cuerpo del bebé. En ese tiempo, un bebé de 3 kilos (7 libras) puede recibir aproximadamente 60 mililitros (2 onzas) de sangre adicional. Esto beneficia a todos los bebés, ya sean prematuros o nacidos a término, al aumentar su volumen sanguíneo y proporcionarles más hierro. El hierro es especialmente importante para el desarrollo cerebral durante el primer año del bebé.

Incluso después del pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical, aún queda algo de sangre en el cordón y la placenta. Esta sangre sobrante también puede ayudar a los bebés que puedan necesitar análisis de sangre o tratamientos poco después del nacimiento (lea más sobre esto a continuación).

3. La sangre del cordón umbilical del bebé puede reducir la cantidad de sangre necesaria para pruebas esenciales

Algunos recién nacidos necesitan análisis de sangre para diagnosticar problemas como la sepsis (una afección que puede poner en peligro la vida). Esto incluye a los bebés prematuros o a cualquier bebé que necesite atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Las personas con anomalías congénitas (anteriormente llamadas defectos de nacimiento) también pueden necesitar pruebas para evaluar el funcionamiento de sus sistemas. Sin embargo, extraer sangre de los delicados sistemas de un recién nacido puede ser doloroso y provocar una pérdida de sangre peligrosa.

Un proceso llamado muestreo de sangre de cordón umbilical posnatal (PCBS, por sus siglas en inglés) puede ser especialmente útil para los recién nacidos que necesitan muchos análisis de sangre. En lugar de extraer sangre directamente del recién nacido, la PCBS utiliza la sangre que queda en el cordón umbilical después del nacimiento para realizar pruebas esenciales.

Se ha demostrado que el uso de la PCBS es tan eficaz, fiable y preciso como las extracciones de sangre tradicionales. Los estudios también demuestran que la recolección de sangre mediante PCBS ayuda a estabilizar la presión arterial. Además, ayuda a reducir la necesidad de medicamentos y transfusiones durante los primeros días de vida de un bebé prematuro. Y como el cordón umbilical no tiene nervios, su bebé no sentirá ninguna molestia.

La PCBS se puede utilizar para pruebas como hemogramas completos, hemocultivos y otras, como pruebas de detección neonatal y pruebas genéticas, tanto para prematuros como para bebés nacidos a término. También puede ser más eficaz para detectar infecciones, ya que se puede enviar más sangre para análisis de laboratorio con PCBS en comparación con una extracción de sangre directa de bebés.

4. Almacenar o donar sangre del cordón umbilical puede ayudar a su hijo y también a otros niños

Toda la sangre del cordón umbilical después del nacimiento también contiene células madre. Donar o almacenar sangre del cordón umbilical puede permitir que estas células madre estén disponibles para trasplantes. Los trasplantes de células madre pueden ayudar a tratar a niños con cáncer, trastornos inmunitarios, problemas metabólicos y más. Este procedimiento es menos invasivo que los trasplantes de médula ósea y salva muchas vidas cada año.

Obtenga más información sobre el almacenamiento y la donación de sangre del cordón umbilical aquí.

5. El muñón del cordón umbilical necesita aire (no requiere vendaje)

Después de cortar el cordón umbilical, queda un pequeño muñón sobre el "pupo" del bebé (llamado ombligo). El pequeño muñón umbilical tarda entre 1 y 3 semanas en desprenderse. Hasta que el muñón umbilical se desprende, es importante mantenerlo limpio y seco.

Estar expuesto al aire y fuera del pañal ayuda a que sane. Durante este tiempo, solo bañe al bebé con esponja para que el muñón no se moje, lo cual puede provocar una infección. Revise el muñón con cada cambio de pañal. Esté atento a signos de infección (onfalitis), como pus amarillo o blanco, hinchazón o enrojecimiento alrededor del ombligo. Si observa alguno de estos signos, llame al médico de su bebé de inmediato.

Además, el muñón debe permanecer seco. Si nota sangrado o secreción amarilla o marrón, lo mejor es consultar con el pediatra de su bebé.

¿Tiene alguna otra pregunta? Hable con el equipo de parto y el pediatra

Puede que tenga una larga lista de preguntas, desde cómo vestir a su recién nacido para el viaje a casa hasta las pruebas esenciales que le realizarán justo después del nacimiento. Sea cual sea su inquietud, considere consultar con el pediatra de su bebé. Estarán encantados de ofrecerle información útil que pueda aliviar cualquier inquietud que tenga mientras espera el gran día.

Más información

Acerca del Dr. Kaufman

David KaufmanDavid Kaufman MD, FAAP,es autor principal del informe clínico de la AAP, Muestreo de Sangre del Cordón Umbilical Posnatal. Está certificado en pediatría y neonatología. Pertenece al Comité sobre el Feto y el Recién Nacido de la American Academy of Pediatrics y es profesor de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia. Se centra en la prevención de infecciones y la mejora de los resultados de los bebés prematuros en la UCIN.

Última actualización
5/27/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos