“De venta libre” (Over-the-counter, OTC) significa que usted puede comprar el medicamento sin la receta de un médico. Esto
no significa que los OTC sean inofensivos. Al igual que los medicamentos recetados, los medicamentos OTC pueden ser peligrosos si no se toman de la manera correcta. Hable con el médico de su hijo antes de darle a su hijo cualquier medicamento, en especial si es la primera vez que lo hace.
Todos los medicamentos OTC tienen el mismo tipo de etiqueta. La etiqueta proporciona información importante acerca del medicamento. Dice para qué sirve, cómo se utiliza, qué contiene y a qué estar atento. Busque en la caja o el frasco, donde dice “Información del fármaco”.
Pregúntele al médico o al farmacéutico
Revise la tabla en la etiqueta para ver cuánto medicamento dar. Si conoce el peso de su hijo, use eso primero. Si no lo conoce, use la edad.
Revise la etiqueta para asegurarse de que sea seguro para los bebés y los niños pequeños menores de 6 años. Si no está seguro, pregúntele al médico de su hijo.
Antes de darle cualquier medicamento a su hijo, asegúrese de saber cómo usarlo. A continuación, se encuentran algunas preguntas que puede hacerles al médico o al farmacéutico:
Además, siempre infórmeles al médico de su hijo o al farmacéutico lo siguiente:
- Si su hijo está tomando
cualquier otro medicamento.
- Si su hijo tiene alguna reacción al medicamento.
Comuníquese con su médico de inmediato si:
Su hijo vomita mucho o tiene una erupción después de tomar algún medicamento. Incluso si un medicamento es seguro, es posible que su hijo sea alérgico a él.
Su hijo
puede tener o no efectos secundarios con cualquier fármaco. Asegúrese de informarle al médico si su hijo tiene algún efecto secundario con un medicamento.
Información sobre los medicamentos para el dolor y la fiebre
El
acetaminofeno y el
ibuprofeno ayudan cuando hay fiebre y dolores de cabeza o cuando duele el cuerpo. Tylenol es una marca de acetaminofeno. Advil y Motrin son marcas de ibuprofeno.
Estos medicamentos también pueden ayudar cuando hay dolores por golpes o por una vacuna. Pregúntele al médico cuál es mejor para su hijo.
Otras cosas que debe saber
-
Nunca le dé ibuprofeno a un bebé menor de 6 meses.
- Si su hijo tiene una enfermedad renal, asma, una úlcera u otra enfermedad crónica (a largo plazo),
consulte al médico antes de darle ibuprofeno.
- No le dé acetaminofeno ni ibuprofeno al mismo tiempo que otros medicamentos OTC, a menos que el médico de su hijo lo apruebe.
-
La American Academy of Pediatrics (AAP)
NO recomienda los medicamentos de venta libre para la tos o los resfriados para los niños menores de 6 años.
Una advertencia sobre la aspirina
Nunca le dé aspirina a su hijo a menos que el médico del niño le diga que es seguro. La aspirina puede causar una enfermedad hepática grave llamada
síndrome de Reye. Esto es especialmente válido cuando se le da a niños con
gripe o
varicela.
Pregúntele a su farmacéutico acerca de otros medicamentos que puedan contener aspirina o contáctese con la Fundación Nacional del Síndrome de Reye (National Reye's Syndrome Foundation) llamando al 1-800-233-7393 o ingrese en
www.reyessyndrome.org.
Qué hacer en caso de intoxicación/evenamiento
Usted puede comunicarse con el Centro de Atención de Envenamientos (Poison Center) en cualquier estado llamando al 1-800-222-1222 en cualquier momento del día o de la noche.
Comuníquese con el Centro de Intoxicaciones si no está seguro.
A veces, los padres encuentran a su hijo con algo en la boca o con un frasco de medicamento abierto. El Centro de Intoxicaciones puede ayudarlo a averiguar si esto le puede hacer mal a su hijo. No espere hasta que su hijo se sienta mal para llamar al Centro de Intoxicaciones.
Llame al 911 o a su número de emergencia local de inmediato si su hijo:
- Está desmayado y no puede despertarlo.
- Le cuesta mucho respirar.
- Está retorciéndose o temblando fuera de control.
- Está actuando muy raro.
No utilice jarabe de ipecacuana.
Si usted tiene jarabe de ipecacuana en su hogar, deséchelo por el inodoro y tire el frasco a la basura. Hace muchos años, las personas solían utilizar jarabe de ipecacuana para hacer que los niños vomitaran si habían tragado veneno. Ahora sabemos que no se debe hacer que un niño vomite.