Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Cómo se prepara el cuerpo para la lactancia materna

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

​​A medida que experimenta todos los cambios físicos que preceden el nacimiento de su bebé, ¿cuáles son los que preparan su cuerpo para la lactancia materna? ¿Cómo funciona el proceso?

Continúe leyendo para descubrir las increíbles formas en que su cuerpo se prepara para poder amamantar.

Las mamas c​​ambian durante el embarazo

Probablemente notó al principio de su embarazo, aproximadamente durante la quinta o sex​ta semana, que sus mamas aumentaron de tamaño y sus pezones estaban más sensibles que antes. Es posible que los pezones y la zona de color más oscuro que los rodea, llamada areola, se hayan agrandado y oscurecido. Los pequeños bultos de la areola, llamados glándulas de Montgomery, también han aumentado su tamaño.

Hormona​s desencadenantes de la producción de leche

A partir del tercer mes de embarazo, se producen más cambios. Una interacción compleja de varias hormonas, como la prolactina, el estrógeno, la progesterona y la hormona de crecimiento humano, produce la proliferación de conductos lácteos y células productoras de glándulas en sus mamas. Esto prepara al cuerpo para la producción de leche.

A medida que su embarazo avanza, el tejido glandular necesario para producir leche reemplaza gran parte del tejido graso y de sostén que normalmente conforma la mayor parte del volumen de la mama. Esto hace que sus mamas sean sustancialmente más grandes durante el embarazo y la lactancia.

Estos cambios pueden hacer que se pregunte si la lactancia materna hará que las mamas pierdan firmeza o cambien de forma tras el destete, pero no hay por qué preocuparse. Cuando deja de amamantar, las glándulas mamarias se sustituyen nuevamente con tejido graso y de sostén. Al recuperar el peso previo al embarazo, las mamas volverán a tener el tamaño y la forma aproximados que tenían antes del embarazo.

A mediados de su embarazo, se puede detectar lactosa (el azúcar que contiene la leche) en la sangre y la orina. Esto indica el comienzo de la producción de leche. A finales del segundo trimestre, su cuerpo es completamente capaz de producir leche, lo que significa que incluso si su hijo nace antes de tiempo, su organismo podrá producirla.

¿Qué es el calo​​stro y cuándo comienza?

El calostro es la primera leche que se produce. El calostro es rico en proteínas que refuerzan el sistema inmunitario, es espeso, algo pegajoso y de color amarillo o naranja. (Si nota manchas amarillas o anaranjadas en el interior de su sujetador de maternidad es porque sus m​​amas ya estarán produciendo calostro. Sin embargo, algunas madres no notan la secreción de calostro sino hasta después de que nacen los bebés). En este momento, puede notar venas más prominentes en la superficie de las mamas y que la areola se ha agrandado y oscurecido.

¿Cuánd​o me "subirá" la leche?

Después de que nazca el bebé, las areolas de las mamas, y en especial los pezones, estarán extremadamente sensibles al tacto. Cuando la boca de su bebé toca el pezón, las terminaciones nerviosas enviarán una señal al cerebro, lo que causará la liberación de la hormona oxitocina. La oxitocina causa la contracción de las células musculares diminutas dentro de las mamas, exprimiendo leche de las células productoras de leche y transportándola por los conductos galactóforos hacia los sacos o senos pequeños cerca de los pezones.

A medida que su bebé succiona, sacando leche de los senos a través del pezón y hacia la boca, aumentará la producción de oxitocina. Esto hace que se mueva más leche a través de los conductos en un proceso llamado bajada o reflejo de eyección de leche. Otra hormona, llamada prolactina, regula la producción real de leche, especialmente en las primeras semanas de lactancia.

Cómo mantiene​​ el cuerpo el suministro de leche

A medida que continúa amamantando, la producción de leche depende cada vez más de la extracción de leche. Esto puede suceder a través de la lactancia natural o de la extracción de leche con las manos o mediante el uso de una bomba extractora de leche.

A través de este sistema complejo, su cuerpo se asegura de que siempre que el bebé tenga hambre, usted le proporcionará el alimento que necesita.

Más i​​nformación


Última actualización
6/23/2025
Fuente
Adapted from New Mother’s Guide to Breastfeeding, 3rd Edition (American Academy of Pediatrics Copyright © 2017)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos