Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

COVID-19: todo lo que las familias deben saber

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

El COVID-19, descubierto en diciembre de 2019, se convirtió rápidamente en una pandemia mundial. Desde entonces, millones de niños y adolescentes han recibido vacunas contra el COVID-19, que desempeñaron un papel crucial para poner fin a la pandemia. Permitieron que niños y adolescentes volvieran a la escuela, a hacer deporte y a pasar tiempo con sus amigos.

La mayoría de las familias se mantienen al día con las vacunas recomendadas para sus hijos. Las vacunas infantiles previenen brotes de enfermedades infecciosas. Que la vacuna contra el COVID-19 esté disponible y sea cubierta por seguros médicos ha mantenido protegidos a niños, familias y comunidades.

Muchos padres están preocupados por el COVID-19 y quieren vacunar a su bebé, niño o adolescente. Aprenda sobre las recomendaciones de la AAP sobre la vacuna contra el COVID para bebés, niños y adolescentes.

Esto es lo que debe saber sobre cómo proteger a su familia y a los demás.

¿Afecta el COVID-19 a los niños de la misma manera que a los adultos?

El virus continúa causando síntomas graves, incluso en niños. Los estudios demuestran que los niños pequeños son más propensos a enfermarse gravemente por el COVID-19 y necesitar atención hospitalaria. Las embarazadas que reciben la vacuna contra el COVID-19 ayudan a proteger a su bebé durante los primeros 6 meses de vida.

Ciertas condiciones de salud también aumentan el riesgo de complicaciones por COVID en los niños. (Existen tratamientos para algunas personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente. Consulte con su pediatra para obtener más información).

De acuerdo a la American Academy of Pediatrics, estas y otras condiciones pueden aumentar el riesgo de que un niño contraiga la enfermedad:

Síntomas de COVID-19

Los síntomas de COVID generalmente comienzan entre 2 y 14 días después de la exposición de un niño al virus e incluyen:

  • fiebre y escalofríos

  • tos

  • dificultad para respirar

  • dolores musculares o corporales

  • dolor de cabeza

  • pérdida del gusto o del olfato

  • dolor de garganta

  • congestión o goteo nasal

Los síntomas menos comunes de COVID pueden incluir:

  • fatiga

  • náuseas o vómitos

  • diarrea

Algunos niños y adolescentes con COVID, incluso con pocos o ningún síntoma, han desarrollado condiciones como COVID prolongado o persistente. Si bien un niño puede no presentar síntomas, puede contagiar la infección a otros.

Si le preocupan los síntomas de su hijo, llame a su pediatra de inmediato.

Pídale a su pediatra información veraz sobre el COVID-19

La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda las vacunas infantiles rutinarias porque son una fundamentales para la salud de su hijo a largo plazo.

Mitos sobre las vacunas y tratamientos con efectividad no comprobada pueden preocupar a los padres. Si tiene preguntas sobre la vacuna, hable con su pediatra.

Cómo mantener a su familia sana

Estas son algunas cosas que puede hacer para prevenir que su hijo se enferme de COVID:

  • Vacúnelo contra el COVID (obtenga más información aquí: ¿Cuándo pueden los bebés y niños recibir la vacuna actualizada contra el COVID?)

  • Si su hijo tiene un alto riesgo, evite los espacios concurridos y mantenga una distancia segura de las personas que puedan estar enfermas.

  • Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos con un 60 % o más de alcohol.

  • Enseñe a los niños a toser y estornudar en un pañuelo desechable (¡asegúrese de tirarlo después de cada uso!) o en el brazo o el codo, no en las manos. Evite tocarse la cara y enseñe a sus hijos a hacer lo mismo.

  • Limpie y desinfecte su hogar, como de costumbre, con aerosoles o toallitas de limpieza doméstica habituales. Lave los peluches u otros juguetes siguiendo las instrucciones del fabricante, con agua lo más caliente posible y séquelos completamente.

  • Quédese en casa si está enfermo.

Recuerde:

Los niños con síntomas leves generalmente pueden descansar y recuperarse en casa. Si es posible, la persona enferma debe permanecer en una habitación alejada de otras personas, especialmente de aquellas con mayor riesgo de contraer COVID. Limite las visitas en casa.

Vigile los síntomas de su hijo. El objetivo es que se sienta cómodo, mantenerlo hidratado y observar si hay signos de mejoría. Si sus síntomas parecen empeorar o tiene alguna otra pregunta, no dude en consultar con su pediatra.

Más información

Última actualización
8/29/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos