Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

¿Es un resfriado o alergia?: cómo notar las diferencias

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

El cambio de estación puede provocar mocos, tos y congestión que hagan que su hijo no vaya al colegio o a la guardería. ¿Cómo saber si se trata de una alergia nasal o de un resfriado común?

No siempre es fácil distinguir entre un resfriado y las alergias, incluida la rinitis alérgica estacional o "fiebre del heno". Pero conocer los síntomas clave puede ayudar. Y puesto que la mayoría de los niños, incluidos los alérgicos, se resfrían al menos 6 veces al año, es fundamental saber "leer" los síntomas de su hijo.

Signos y síntomas del resfriado común

Los resfriados son causados por virus. El responsable más frecuente es el rinovirus, pero existen muchas cepas. Si su hijo está resfriado, es posible que note que tiene la nariz taponada y con mocos, tos, dolor de garganta, fiebre ocasional, dolores corporales y poca energía.

Los resfriados tienden a desaparecer, pero las alergias pueden no hacerlo

Por lo general, los niños con resfriado empiezan a encontrarse mejor a los 5 días y se recuperan del todo a los 14 días. Los síntomas de la alergia suelen durar más tiempo (generalmente más de 3 semanas), ya que están provocados por una sustancia específica (alérgeno) presente en el aire que respira el niño. Los alérgenos más comunes son el moho, el polvo, el polen y la caspa de los animales.

Otros signos reveladores de un resfriado: fiebre y dolores

Aunque las alergias nasales pueden ser molestas, no suelen provocar fiebre elevada ni dolores corporales como suelen hacer las infecciones virales como los resfriados. (Tenga en cuenta, sin embargo, que los niños con alergias pueden tener dolores de cabeza agudos provocados por la congestión de los senos nasales).

Señales que apuntan a alergias nasales

Los niños con alergias nasales son vulnerables a los desencadenantes aéreos que pueden no afectar a todas las personas expuestas. Los signos que indican que su hijo tiene alergias pueden ser ojos rojos, llorosos y con picor, secreción y picor nasales, estornudos persistentes, dolor de garganta, opresión en el pecho, erupciones cutáneas o irritación.

La picazón es una señal de alerta de alergia

Al reaccionar a un alérgeno como el polen, el cuerpo libera una sustancia química llamada histamina. La histamina puede provocar inflamación y comezón. Si, en cambio, su hijo está resfriado, probablemente no verá el picor, el enrojecimiento de los ojos, las cosquillas en la nariz y la garganta ni las reacciones cutáneas habituales en las alergias.

Pistas en los "achís": lo que los estornudos pueden decirle

Los estornudos también son menos frecuentes con un resfriado, con pausas más largas entre cada estornudo. Con las alergias, los estornudos pueden ser más frecuentes y producirse en ráfagas rápidas.

Con las alergias, la mucosidad que sale de la nariz de su hijo puede ser más fina

Tanto los resfriados como las alergias pueden provocar mucosidad nasal. Pero la secreción nasal causada por las alergias tiende a ser más fina y acuosa, en comparación con la mucosidad nasal de un resfriado.

Resfriado vs. alergia: signos, síntomas y duración

Resfriado

Alergias

Duración (cuánto tiempo duran)

de 3 a 14 días

Generalmente 3 semanas o más

Secreción nasal

Con frecuencia

Con frecuencia

Congestión nasal

Con frecuencia

Con frecuencia

Dolores y molestias

Con frecuencia

No es común

Dolor de garganta

Con frecuencia

No es común

Fiebre

Es posible, aunque no siempre aparece

No es común

Ojos llorosos y con picazón

No es común

Con frecuencia

Mucosidad

Grueso y transparente - secreción de color amarillo claro

Delgado, acuoso y transparente - blanco

Estornudos

Período de descanso menos prominente y más largo entre los estornudos

Más prominente, en rápida sucesión

Tos

Generalmente húmeda

Generalmente seca


Controlar el resfriado o las alergias de su hijo: lo que debe tener en cuenta

Resfriados

Los resfriados son contagiosos y pueden afectar a toda la familia. Disponer de un botiquín estacional con remedios seguros y de venta libre sin receta puede ayudarle a sentirse preparado.

Después de un resfriado, asegúrese de que su hijo se quede en casa hasta que no tenga fiebre durante 24 horas. Si no tiene fiebre, espere hasta que los síntomas sean manejables. Asegúrese de que su hijo tiene suficiente energía para pasar el día antes de volver a las rutinas habituales. (Si le da a su hijo un antipirético como el paracetamol o el ibuprofeno, espere a que no tenga fiebre sin medicación antes de enviarlo al colegio, la guardería, eventos especiales o citas para jugar).

Tenga en cuenta que los antibióticos no sirven para tratar el resfriado. Solo sirven para las infecciones bacterianas, no para las virales como el resfriado común. Sin embargo, si su hijo desarrolla una infección secundaria, como una neumonía ambulatoria o una infección de oído, es posible que necesite antibióticos. Si observa síntomas nuevos o que empeoran y no desaparecen, consulte con el pediatra.

Alergias

Las alergias no son contagiosas. El tratamiento incluye el uso de aerosoles salinos y enjuagues nasales para limpiar las fosas nasales y eliminar los alérgenos y el exceso de mucosidad. Los medicamentos de venta libre, como el aerosol nasal de fluticasona o el aerosol nasal de azelastina, pueden ayudar con la congestión nasal.

Los antihistamínicos de venta libre también pueden aliviar el picor y otros síntomas de la alergia. Los antihistamínicos no sedantes como la cetirizina, la fexofenadina y la loratadina (como Zyrtec, Allegra y Claritin) son preferibles a la difenhidramina (Benadryl).

Los niños pueden necesitar pruebas de alergia para identificar los desencadenantes específicos. Este puede ser el caso si los síntomas no mejoran con medicamentos de venta libre o si hay una necesidad prolongada de estos medicamentos. Es posible que su hijo necesite consultar a un especialista que pueda determinar el origen de sus síntomas y sugerirle cómo tratarlos.

Recuerde

Sea cual sea la causa de los mocos, estornudos y tos de su hijo, su pediatra está preparado para ayudarle. El pediatra entiende las preocupaciones diarias que le afectan a usted como padre, madre o cuidador. Tanto las alergias como el resfriado pueden afectar a la calidad de vida y a la salud general del niño y de la familia.

Mantener sano y seguro a un niño en crecimiento es un trabajo a tiempo completo. Nuestro papel es apoyarle en todo ello, así que no dude en solicitar el apoyo que necesite.

Más información


Última actualización
5/2/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Allergy and Immunology (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos