Por Clinton Dunn MD, FAAP y Addie Dodson, MD, FAAP
Los niños con
asma necesitan cuidados adicionales para mantenerse sanos. Pueden tener dificultades para respirar después de una sesión de ejercicio, un choque emocional o la exposición a un
desencadenante de asma.
Tener a mano un medidor de flujo espiratorio máximo puede ayudarlo a medir la respiración de su hijo para ver si necesita medicamentos especiales o atención de emergencia. Un medidor de flujo espiratorio máximo también lo ayuda a
realizar un seguimiento de la respiración de su hijo a lo largo del tiempo para determinar qué es normal para él (y qué no).
Aquí hay una guía rápida para los medidores de flujo espiratorio máximo y cómo usarlos como parte del
plan de acción contra el asma de su hijo.
¿Qué es un medidor de flujo espiratorio máximo?
Un medidor de flujo espiratorio máximo es un dispositivo pequeño de mano que mide la rapidez con la que su hijo puede expulsar el aire de sus pulmones cuando sopla tan fuerte como puede. (Este número es igual al "flujo espiratorio máximo" de su hijo en el momento de la medición).
Los medidores de flujo espiratorio máximo generalmente se usan con niños de 4 años o mayores. Con el tiempo, puede enseñarle a su hijo cómo tomar sus propias lecturas.
Un medidor de flujo espiratorio máximo manual tiene marcas en el lado que indican el flujo espiratorio máximo de su hijo. Un medidor digital muestra el número en una pantalla. Cualquier tipo de medidor puede ayudarlo a realizar un seguimiento de la respiración de su hijo a lo largo del tiempo o averiguar qué hacer cuando los síntomas del asma empeoran.
¿Qué significan los números en el medidor de flujo espiratorio máximo?
Para los niños con asma, las lecturas de flujo espiratorio máximo generalmente se toman en cada consulta médica. Esto ayuda al equipo de atención de su hijo a establecer una
puntuación de referencia midiendo cómo respira en días saludables y sin síntomas.
Este puntaje de "mejor marca personal" se convierte en parte del plan de acción contra el asma de su hijo para que usted (y otros cuidadores) puedan compararlo con lo que está sucediendo en un momento dado y administrar medicamentos o buscar atención de emergencia.
Usar un medidor de flujo espiratorio máximo para medir la respiración de su hijo
Su pediatra o especialista en asma puede pedirle que tome lecturas de flujo espiratorio máximo una o dos veces por semana para crear un registro detallado de la respiración de su hijo. (Este
rastreador gratuito de la acción del asma puede ayudar).
Cómo realizar una lectura de flujo espiratorio máximo:
Asegúrese de que el medidor esté ajustado a cero
Pídale a su hijo que se ponga de pie y derecho
Pídale que respire profundamente y luego cierre los labios alrededor de la boquilla
Pídale que sople tan fuerte y rápido como pueda
Anote la lectura del flujo espiratorio máximo
Si está midiendo el flujo espiratorio máximo como parte del seguimiento regular, debe repetir la prueba 2 o 3 veces y luego registrar la puntuación más alta.
Cómo funcionan las puntuaciones de flujo espiratorio máximo con el plan de acción contra el asma de su hijo
El plan de acción para el asma de su hijo utiliza un sistema de "semáforo" para ayudarlo a interpretar las puntuaciones de flujo espiratorio máximo y si es necesario, obtener atención médica.
Una puntuación en la
Zona Verde significa que la respiración es aproximadamente del 80 % al 100 % del flujo saludable de su hijo. Asegúrese de que obtengan sus medicamentos de la Zona Verde (controlador), pero no se necesitan otros pasos.
Un puntaje en la
ZonaAmarilla (alrededor del 50 % al 80 % del flujo espiratorio máximo saludable) significa que su hijo podría estar en camino a un ataque de asma. Necesitan medicamentos de control más medicamentos de alivio rápido para reducir los síntomas.
Una puntuación en la
Zona Roja (menos del 50 % del flujo espiratorio máximo saludable) muestra que su hijo puede estar en peligro. Siga los pasos de emergencia del plan de acción.
Las puntuaciones de flujo espiratorio máximo son solo un signo de un ataque de asma
Otros signos de un ataque de asma incluyen:
Respiración rápida y superficial
Tos
Opresión en el pecho
Sibilancias (un sonido como un silbato) cuando su hijo respira
Fosas nasales dilatadas con cada respiración
La piel entre las costillas se hunde con cada respiración
Su hijo no puede hablar y es posible que no pueda caminar
Recuerde que cuando el asma se agrava, los segundos cuentan
Si su hijo se encuentra en la Zona Roja, llame a su pediatra o especialista en asma de inmediato. Si no puede hablar, no puede caminar o parece desorientado, llame al 911 o acuda a la sala de emergencias más cercana.
Asegúrese de que la escuela de su hijo, los entrenadores deportivos, los guías de campamento y otros cuidadores tengan copias del plan de acción para el asma y sepan cómo manejar una emergencia.
Asóciese con su pediatra o especialista en asma para controlar el asma de su hijo
La gestión del asma puede ser un desafío, pero con el apoyo adecuado su hijo puede disfrutar de una vida activa y saludable. Siempre que tenga preguntas sobre la respiración de su hijo, o cualquier parte de su bienestar, pida ayuda a su pediatra.
Más información
Acerca del Dr. Dunn
Clinton Dunn, MD, FAAP, es un pediatra y alergólogo/inmunólogo certificado que ejerce en el área de Hampton Roads, Virginia. Es miembro de la American Academy of Pediatrics (AAP) y de la Sección de Alergia e Inmunología de la AAP. Sus intereses clínicos se centran en la dermatitis atópica, el asma, la alergia alimentaria y la aplicación de medicina de alta calidad basada en evidencia para la mejora de las enfermedades alérgicas/inmunológicas pediátricas.
|
Acerca de la Dra. Dodson
Addie Dodson, MD, FAAP, es pediatra certificada por la junta y actualmente está completando su beca en neumología pediátrica en el Children's Hospital de Los Angeles. La Dra. Dodson es miembro de la Sección de Neumología Pediátrica y Medicina del Sueño de la AAP. Actualmente se desempeña como enlace de becarios en capacitación del comité ejecutivo de la sección. Los intereses clínicos de la Dra. Dodson dentro de la neumología aumentan mientras continúa con su beca, pero se interesa especialmente en el asma, el uso de la tecnología para mejorar la práctica, la educación médica y la defensa.
|