Por Clinton Dunn MD, FAAP y Addie Dodson, MD, FAAP
Uno de cada 10 niños en los Estados Unidos tiene
asma, una afección respiratoria que puede afectar casi todas las etapas de sus vidas. El asma es una de las principales razones por las que los niños faltan a la escuela. También es una de las principales causas de hospitalización infantil.
Los estudios de investigación muestran que un historial familiar de asma es un riesgo de que su hijo también pueda desarrollarlo. Los primeros síntomas de alergia son otra posible señal de alerta. La exposición al
humo del tabaco o del vaporizador,
la contaminación del aire, las altas temperaturas (o una combinación de estas) pueden elevar los riesgos de asma en los niños.
Lea a continuación sobre los factores de riesgo clave, los signos a tener en cuenta, las herramientas que pueden medir el riesgo de asma de un niño y cómo el diagnóstico temprano hace la diferencia.
¿Es un resfriado o un signo temprano de asma?
Los bebés y los niños pequeños son especialmente vulnerables a
los resfriados y a otras infecciones respiratorias como el rinovirus o enterovirus o el
VRS. A medida que crecen, sus sistemas inmunitarios aprenden a combatir estos virus. Sin embargo, en los primeros años de vida de un niño, los médicos pueden notar
sibilancias: un sonido agudo similar a un silbido cuando el niño respira.
Las infecciones respiratorias con sibilancias en niños pequeños son una señal de que su hijo podría correr un mayor riesgo de padecer asma más adelante. Su pediatra o médico de familia también buscará otros signos. También pueden usar herramientas como el índice predictivo del asma (API, por sus siglas en inglés) y la puntuación de riesgo de asma pediátrica (PARS, por sus siglas en inglés).
Herramientas que sopesan los factores de riesgo de asma de su hijo
Índice predictivo del asma (API)
El API se basa en un estudio de 1,000 niños diagnosticados con asma antes de comenzar la escuela (5 años o antes). El índice sugiere que los niños de
3 años o menos que han tenido
4 o más episodios de sibilancias son propensos a desarrollar asma si:
UNO de estos factores está presente:
Al menos un progenitor biológico con asma
Eccema, una afección que causa sequedad y picazón en la piel que hace que se vea rojiza o púrpura, dependiendo del tono de la piel
O si DOS o más de estos factores están presentes:
Alergias alimentarias señaladas por síntomas inmediatos después de comer alimentos como urticaria, hinchazón o vómitos
Altos niveles de
eosinófilos en la sangre, un tipo de glóbulo blanco que se observa con frecuencia en personas con alergias o eccema
Sibilancias que se producen cuando NO están enfermos con resfríos o virus respiratorios
Puntuación de riesgo de asma pediátrica (PARS)
La herramienta
puntuación de riesgo de asma pediátrica (PARS, por sus siglas en inglés) se desarrolló utilizando datos del
Cincinnati Childhood Allergy and Air Pollution Study (estudio de Cincinnati sobre alergia infantil y contaminación atmosférica). Cada factor obtiene un punto de 2 si está presente. La PARS predice las probabilidades de que un niño desarrolle asma a los 7 años o más en función de estos 6 factores de riesgo:
Progenitores con asma: ¿Alguno de los progenitores biológicos del niño ha sido diagnosticado o tratado alguna vez por asma?
Eccema ¿Se le diagnosticó eccema (dermatitis atópica) al niño entre el nacimiento y los 3 años de edad?
Sibilancias tempranas: Desde el nacimiento hasta los 3 años, ¿el niño alguna vez tuvo
sibilancias?
Sibilancias cuando está sano: ¿El niño alguna vez tuvo sibilancias cuando no estaba enfermo?
Ascendencia: ¿El niño o alguno de sus progenitores es de ascendencia negra o africana?
Alergias: ¿El niño se ha sometido alguna vez a una prueba cutánea de alergia (prueba de punción cutánea)?
Por qué un diagnóstico temprano ayuda a los niños a lidiar con el asma
Los niños con asma necesitan
medicamentos regulares para controlar su respiración. Sin estos medicamentos, pueden experimentar ataques de
asma peligrosos que pueden enviarlos a la sala de emergencias e incluso amenazar su vida.
Un diagnóstico temprano puede ayudar al equipo de atención del asma de su hijo a recetar los medicamentos que necesitará, junto con otros cambios en el estilo de vida que ayudan a mantener los síntomas bajo control y disminuir las lesiones pulmonares. Estos medicamentos formarán parte de un
plan de acción contra el asma que explica exactamente qué hacer cuando los síntomas del asma se agravan.
El plan de acción de su hijo brinda una guía clara para todos los adultos que pasan tiempo con su hijo, desde proveedores de cuidado diurno hasta maestros, entrenadores, consejeros de campamento y otros. Con este plan en marcha, puede estar seguro de que estos adultos saben cómo responder a una emergencia de asma.
El asma y la "marcha alérgica"
Como muestran la API y la PARS,
los niños con alergias corren un mayor riesgo de asma que los niños sin alergias. Las afecciones como el eccema, la
esofagitis eosinofílica, las alergias alimentarias y
las alergias nasales o la rinitis alérgica pueden desarrollarse lentamente desde el nacimiento, lo que indica una "marcha" hacia un diagnóstico de asma. Es por eso que es tan crucial que los médicos de su hijo trabajen juntos para rastrear los síntomas y coordinar la atención.
Más información
Acerca del Dr. Dunn
Clinton Dunn, MD, FAAP, es un pediatra y alergólogo/inmunólogo certificado que ejerce en el área de Hampton Roads, Virginia. Es miembro de la American Academy of Pediatrics (AAP) y de la Sección de Alergia e Inmunología de la AAP. Sus intereses clínicos se centran en la dermatitis atópica, el asma, la alergia alimentaria y la aplicación de medicina de alta calidad basada en evidencia para la mejora de las enfermedades alérgicas/inmunológicas pediátricas.
|
Acerca de la Dra. Dodson
Addie Dodson, MD, FAAP, es pediatra certificada por la junta y actualmente está completando su beca en neumología pediátrica en el Children's Hospital de Los Angeles. La Dra. Dodson es miembro de la Sección de Neumología Pediátrica y Medicina del Sueño de la AAP. Actualmente se desempeña como enlace de becarios en capacitación del comité ejecutivo de la sección. Los intereses clínicos de la Dra. Dodson dentro de la neumología aumentan mientras continúa con su beca, pero se interesa especialmente en el asma, el uso de la tecnología para mejorar la práctica, la educación médica y la defensa.
|