Por Sylvia Owusu-Ansah, MD, MPH, FAAP
Cualquier persona puede contraer una infección, y casi cualquier infección puede provocar septicemia o sepsis, que es una respuesta extrema del cuerpo ante una infección. La septicemia es una emergencia médica que pone en peligro la vida. Si no recibe tratamiento a tiempo, la septicemia puede dañar rápidamente el cuerpo, lo que provoca fallas en los órganos o la muerte.
Tratar la septicemia lo más pronto posible puede salvar la vida de un niño. Puede resultar difícil detectar los primeros signos de septicemia en bebés y niños. Los síntomas normalmente son parecidos a los de otras enfermedades comunes.
Esto es lo que los padres deben saber sobre la septicemia y cuándo buscar atención médica.
¿Qué causa la septicemia?
La septicemia comienza después de una infección. Por ejemplo, las
infecciones de las vías urinarias, las
infecciones cutáneas, la
neumonía, la
apendicitis y la
meningitis pueden provocar septicemia.
El sistema inmunitario reacciona en exceso a la infección, lo que provoca una inflamación perjudicial y fuera de control.
Hay un mayor riesgo de septicemia si su hijo tiene una afección vinculada al sistema inmunitario, recibe
quimioterapia o tiene una infección por
estafilococo aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés).
Signos de septicemia en los niños
La septicemia es más común en recién nacidos y bebés pequeños, pero también puede afectar a personas de todas las edades. Estos son los síntomas de septicemia que puede tener un bebé o niño pequeño:
Fiebre o temperatura baja (los recién nacidos y los bebés podrían tener
temperatura baja)
Frecuencia cardíaca acelerada o pulso débil
Respiración rápida o falta de aliento
Sentir frío o tener escalofríos
Piel fría, con manchas o cambios de color
Cambios en el comportamiento, como aparente confusión o mareo
Dolor o molestias extremas
Náuseas y vómitos significativos que no ceden o provocan deshidratación
El pañal permaneció seco durante más de 12 horas o su hijo no pudo beber suficiente líquido
Septicemia en bebés (septicemia neonatal)
Cuando un bebé contrae una infección en la sangre durante las primeras 4 semanas de vida, se la denomina septicemia neonatal. La septicemia neonatal es la principal causa de enfermedad grave o muerte. Si un recién nacido tiene sinos de septicemia, se debe controlar si presenta algo de lo siguiente:
Problemas para respirar, convulsiones, signos de shock o, si necesita
reanimación cardiopulmonar (RCP) o un respirador para asistir con la respiración.
Cambios de comportamiento, problemas con la
alimentación o
ictericia (la piel o la parte blanca del ojo de color amarillo) durante las primeras 24 horas después del
nacimiento.
¿Cómo se trata la septicemia?
La septicemia o los posibles casos de septicemia se tratan en el hospital. Es posible que los niños necesiten antibióticos u otros medicamentos. También pueden recibir líquido y tratamiento para evitar fallas en los órganos. Es posible que sea necesario realizar análisis de sangre, orina o líquido cefalorraquídeo, una radiografía o ecografía, e incluso cirugía.
Una vez que mejoran, es posible que algunos niños tengan nuevos problemas físicos o mentales que requieran atención a largo plazo.
Recuerde
La detección temprana de la septicemia y el comienzo del tratamiento inmediato es a menudo la diferencia entre la vida y la muerte. Las personas que sobreviven a la septicemia tienen más probabilidades de volver a padecerla. Para ayudar a prevenir infecciones, cuide bien las afecciones crónicas de su hijo, recuérdele que se lave las manos, mantenga sus
cortes o heridas limpios y cubiertos hasta que sanen, y asegúrese de que tenga las
vacunas recomendadas.
More information
Acerca de la Dra. Owusu-Ansah:
Sylvia Owusu-Ansah, MD, MPH, FAAP, es profesora auxiliar de Pediatría y Medicina de Emergencia de la Facultad de Medicina de la University of Pittsburgh. Cuenta con certificaciones de la junta en Pediatría y Medicina de Emergencia Pediátrica y se desempeña como médica en los servicios médicos de emergencia (EMS, por sus siglas en inglés). La Dra. Owusu-Ansah es médica tratante en el UPMC Children's Hospital of Pittsburgh, donde se desempeña como directora médica de los EMS. Es miembro del Comité de Medicina de Emergencia Pediátrica de la American Academy of Pediatrics. Contribuyó a la Ley de Acceso Escolar a la Epinefrina de Emergencia. Además, cuenta con experiencia en el
uso saludable de dispositivos electrónicos. Se desempeñó como asesora médica para la serie de HBO-Max nominada a los premios Emmy, "The Pitt", y creó un cortometraje sobre su carrera en HBO, que se titula "En buenas manos".
|