Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Estrés y eccema (dermatitis atópica): cómo ayudar a los niños a lidiar con la picazón

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

En los niños y adolescentes con eccema (dermatitis atópica), el estrés puede hacer que los síntomas empeoren. Además, las crisis de eccema en sí pueden ser estresantes. El ciclo de picazón y rascado intenso puede hacer que la crisis dure más tiempo.

Ignorar la picazón: estrategias que pueden ayudar

Intente poner en práctica las siguientes estrategias para ayudar a su hijo a ignorar la picazón u otras causas de estrés. Desde luego que la picazón no desaparecerá por arte de magia. Sin embargo, las siguientes estrategias pueden ayudar a cambiar el foco de atención hacia otras cosas, en lugar de la picazón.

Distracción

Aunque los niños más pequeños responden bien a las distracciones planificadas, esto también puede funcionar para los más grandes. Cuando su hijo tenga picazón, haga actividades divertidas con él. Léale un libro. Llévelo a dar un paseo. Juegue a la búsqueda del tesoro. Puede armar una canasta con distracciones, como pelotas antiestrés, rompecabezas, burbujas de aire para explotar, minijuegos u otros objetos interesantes.

En el caso de los niños más grandes, pruebe con distracciones como dibujar, trabalenguas, juegos de construcción o apilamiento, crucigramas o rompecabezas tipo sudoku.

Respuesta competitiva

Al igual que con las distracciones, puede enseñarle a su hijo una respuesta competitiva (a veces llamada terapia de reversión de hábitos). Se trata simplemente de reemplazar una conducta por otra más deseable.

En lugar de rascarse o pellizcarse la piel, puede pedirle a su hijo que dé golpecitos suaves en la zona que le pica o que chasquee los dedos. También puede darle un pedazo de gomaespuma para desmenuzar o una piedra lisa para frotar. Tocar la guitarra u otro instrumento musical ha demostrado que calma a los niños además de mantener sus manos ocupadas.

Visualización guiada

Para distraer a su hijo del eccema o de una situación de estrés, ayúdelo a practicar la visualización guiada. La visualización guiada es un tipo de meditación que consiste en pensar en imágenes o eventos positivos. Estas imágenes incluyen lo que su hijo ve y experimenta con los sentidos, como el tacto, los sonidos y los olores. Por ejemplo, en lugar de pensar en la piel que pica, su hijo podría imaginar que agua fresca recorre la piel o podría pensar en un recuerdo favorito.

Técnicas de relajación

A continuación, se incluyen técnicas de relajación y otras actividades físicas que pueden ayudar a su hijo a relajarse y estimular su estado de ánimo.

Respiración profunda

La respiración profunda o relajada es una estrategia común que los niños pueden usar para relajarse. Con esta técnica, puede hacer que su hijo respire de manera lenta y uniforme, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Se debe pensar en llenar la barriga de aire como si fuera un globo y luego dejar salir el aire suavemente. Esto ayuda a su hijo a recibir más oxígeno y activa la respuesta de relajación del cuerpo.

Relajación muscular

La relajación muscular progresiva consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares en todo el cuerpo. Guíe a su hijo para que comience tensionando un músculo durante algunos segundos y luego lo relaje. Por ejemplo, puede doblar y estirar los dedos de los pies. Puede hacer esto con cada uno de los músculos desde los pies hasta el resto del cuerpo.

Cerrar fuerte los ojos, apretar y aflojar los dientes, meter y sacar la barriga, y "marcar músculo" con el bíceps son todos ejemplos de tensión muscular. Haga que su hijo se concentre en la sensación de tensión y luego la libere. La relajación muscular puede ayudar a los niños a controlar el estrés, liberar la ansiedad y lograr sensación de bienestar.

Estiramiento

El estiramiento también puede ayudar a liberar tensiones. Enséñele a su hijo algunos ejercicios de estiramiento sencillos para las distintas partes del cuerpo. Por ejemplo:

  • Girar suavemente la cabeza en círculos

  • Levantar los brazos y estirarlos hacia el techo

  • Inclinarse lentamente de un lado al otro

  • Pararse derecho y rotar los hombros

  • Tocarse las rodillas, los tobillos y luego los dedos de los pies

A medida que la flexibilidad de su hijo mejore, también puede ser útil incorporar poses de yoga.

Hacer ejercicio

El ejercicio libera sustancias químicas del cerebro llamadas "endorfinas" que ayudan a sentirse bien. Es una excelente manera de que su hijo libere la tensión y energía acumuladas. Estar en forma y mantenerse físicamente activo puede ayudar a los niños a sentirse mejor en general. Acompañe a su hijo a realizar actividades físicas relajantes como caminar, andar en bicicleta y hacer yoga.

Voluntariado

El voluntariado puede ser una distracción valiosa para cambiar el enfoque de atención de su hijo. Lograr que se centre en ayudar a otras personas puede distraerlo de sus síntomas. Incorporar a su hijo en voluntariados a temprana edad puede traer beneficios para toda la vida.

El voluntariado aumenta la autoestima y el sentido de propósito. Además, promueve destrezas sociales. El voluntarismo de su hijo no solo disminuye la intensidad del dolor, sino que también puede fomentar la empatía y la gratitud. Esto puede resultar tranquilizador. Además, el voluntariado puede conectar a su hijo con personas que tengan ideas afines o síntomas similares.

Mentalidad

Las preocupaciones y la incertidumbre pueden provocar crisis de eccema. Ayude a su hijo a aprender a centrarse en cosas que pueda controlar. Muéstrele cómo resolver pequeños problemas y experimentar la sensación de control y logro. Prepárelo con anticipación para los cambios o las posibles causas de estrés con un plan de acción para abordar el problema.

Por ejemplo, si su hijo necesita su crema hidratante y medicamento para el eccema cuando está fuera de casa, ayúdelo a empacarlos la noche anterior. Háblele con lenguaje positivo para que tenga un modelo de pensamientos positivos, que lo ayude a enfrentar los problemas.

Ayúdelo a ver los problemas como un desafío que pueden resolver juntos. Pídale que hable de los problemas que pueda tener en casa o en la escuela, y no olvide celebrar los logros.

Más información


Última actualización
5/28/2025
Fuente
Adapted from Avoiding Eczema Triggers (American Academy of Pediatrics Copyright © 2023)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos