Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Vida sana

¿Cómo ayudar a los niños a desarrollar resiliencia en tiempos de incertidumbre?

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Kenneth Ginsburg, MD, MS Ed, FAAP

Como padres, queremos proteger a nuestros hijos de todas las molestias. Al mismo tiempo, sabemos que es importante prepararlos para enfrentar los desafíos. Aumente su resiliencia y ofrezca la mejor protección de por vida.

Cómo prepararse para desafíos impredecibles

Cuando los padres conocen con precisión el problema que deben enfrentar, pueden hacer un plan de acción para ayudar a su hijo a aprender y a manejarlo. Sin embargo, en tiempos impredecibles o inciertos, es más difícil para los padres saber cuál es la mejor manera de preparar a sus hijos.

A veces, pasamos por tiempos inciertos como nación. A veces, la incertidumbre se siente más plenamente en la comunidad o en la familia. Lo único totalmente predecible en la vida es que todos experimentaremos curvas en nuestra vida. Los seres humanos han experimentado durante mucho tiempo períodos de incertidumbre y podemos aprovechar nuestra sabiduría colectiva para superar tiempos impredecibles.

Fortalecer las relaciones y definir las lecciones

La sabiduría incrustada en nuestro ADN nos dice que trabajar para fortalecer nuestras relaciones en tiempos de incertidumbre es clave para desarrollar la resiliencia de la familia y de los niños. Siempre podemos ofrecer tranquilidad diciendo lo que muchos de nuestros abuelos nos dijeron: "Esto también pasará y lo superarás conmigo a tu lado".

La mejor manera de proteger a nuestros hijos es dar forma a las lecciones aprendidas en tiempos difíciles. Lo hacemos mejor cuando manejamos de manera intencional nuestros propios sentimientos y experiencias y les mostramos cómo lidiamos con la incertidumbre.

A continuación, se presentan algunos de los sentimientos que muchos de nosotros experimentamos en tiempos de incertidumbre. Estos se combinan con la oportunidad que nos ofrecen de modelar y enseñar habilidades de resiliencia para toda la vida.

"Siento que estoy fallando". Aprender a perdonarse a sí mismo

La perfección nunca es una opción y acercarse aún más a sus objetivos es más difícil en tiempos impredecibles. Sepa que, si se perdona a sí mismo y se enfoca en lo bueno de sí mismo a través de la autocompasión, su hijo o adolescente aprenderá a ser un poco más amable consigo mismo. Eso es protección de por vida.

"Mis hijos están frustrados y yo, también". Aprender a empatizar

Una de las cosas más respetuosas que podemos hacer es entender genuinamente el punto de vista de otra persona. La mejor manera de que los niños adquieran esta perspectiva es beneficiándose de ella de primera mano. Desarrolle su empatía por los demás trabajando para comprender sus pensamientos, sentimientos y comportamientos.

"No sé cómo manejar cómo me siento". Procesar y liberar emociones

Un momento de incertidumbre con emociones intensificadas es el momento de demostrar que las emociones no deben ignorarse. Nuestros hijos deben aprender de nosotros lo siguiente:

  • tener emociones es bueno

  • hablar acerca de ellos es necesario

  • ser honesto con ellos es sanador

"Quiero arrancarme el pelo". Crear un refugio seguro dentro de nuestros hogares

Puede amar a su hijo y aun así, a veces, se "vuelve loco". Todos tenemos malos días cuando la carga de estrés es alta. No podemos controlar el mundo exterior, pero podemos crear "santuarios" dentro de nuestros hogares. Con paz en nuestros hogares, podemos manejar mejor el mundo exterior.

"Necesito un descanso". Ser una presencia calmante para los demás

En momentos en que el futuro no está claro y nuestras mentes comienzan a correr, la presencia de una voz tranquilizadora marca la diferencia.

"No sé cómo responder". Ser claro y honesto consigo mismo y con los demás

Diga lo que usted sepa. Admita lo que no hace.

"Mi mente se siente fuera de control". Mantener la salud física fortalece la salud emocional

Los cuerpos fuertes ayudan a nuestras mentes a sortear mejor las circunstancias a las que nos enfrentamos. Diga en voz alta: "Voy a hacer ejercicio. Si no cuido mi cuerpo, tampoco puedo concentrarme".

"Sigo pensando en el peor de los casos". Estar presente y vivir en la realidad

La incertidumbre puede hacer que nuestras mentes corran hacia el peor resultado posible. Capte esos pensamientos y diga: "Me estoy imaginando lo peor. Permítanme centrarme en lo que realmente está sucediendo".

Los jóvenes pueden asumir lo peor porque aún no han tenido la experiencia de saber que los problemas pueden ir y venir. Hágales saber: "Superarás esto conmigo a tu lado".

"Me siento impotente". Encontrar lo que usted puede hacer

Pocas cosas crean más incomodidad que sentir que hay demasiado que hacer... o nada que pueda hacer en absoluto. Y pocas cosas restauran la comodidad más que abordar lo que puede. Muestre la importancia de una de las palabras más tranquilizadoras: "Todavía".

"¡NUNCA ______!" puede transformarse en "Todavía no he ______". No acepte el fracaso o la decepción como permanentes, sino considere los contratiempos como oportunidades para volver a intentarlo.

"No puedo hacerlo todo". Aprender a dejar ir

Manténgase saludable, fuerte y compasivo. Cuide a las personas vulnerables. Haga saber a sus familiares que son valiosos. Haga lo que sea necesario para mantener un techo sobre su cabeza y la comida en la mesa. Todo lo demás siempre puede esperar.

"Estoy tan decepcionado". Encontrar la alegría, dar servicio y mantener el propósito

Ayude a sus hijos a ver la diferencia que pueden hacer en la vida de los demás y lo bien que se siente prestar servicio. Esto puede mejorar su propia resiliencia porque aprenderán la alegría de dar. Más importante aún, aprenderán que no hay lástima en recibir.

"Tenía tantos planes y no están funcionando". Cuando no pueda cambiar las cosas, adáptese

Concéntrese en lo que puede hacer realidad y en lo que puede hacer.

"No puedo pasar por esto solo". Las relaciones nos fortalecen

Cuando los tiempos se ponen difíciles, la gente se une. Mantenemos a los que amamos más cerca y ofrecemos a los que son vulnerables el apoyo adicional que merecen.

"¿Las cosas volverán a ser lo mismo?". Esperanza

La resiliencia es algo más que recuperarse. Se trata de adaptarse. Crecer. Cada vez más fuerte. Estar preparado para el próximo desafío, pero también estar preparado para saborear todo lo bueno que la vida tiene para ofrecer.

"Nuestra comunidad necesita unirse". Valores compartidos

A veces, en tiempos difíciles, algunas personas usan un lenguaje divisivo. Esto es profundamente inquietante para los niños y adolescentes. Debemos reforzar nuestros valores compartidos y nuestra humanidad común.

Recuerde

La incertidumbre es aterradora, pero saber que no estamos solos para resolverla brinda consuelo. Cualquier individuo por sí solo es vulnerable, pero unidos somos más fuertes que la combinación de cada una de nuestras fortalezas individuales. Las personas juntas pueden turnarse entre sacar fuerza de los demás y ser una fuente de fortaleza. Superamos los desafíos cuando nos reunimos para recordarnos mutuamente que nos pertenecemos el uno al otro.

Más información


Acerca del Dr. Ginsburg

Ken Ginsburg, MD, MS Ed, FAAP es autor del libro de la AAP,

Ken Ginsburg, MD, MS Ed, FAAP, es autor de varios libros de la AAP, Building Resilience in Children and Teens, 4th Edition (Cómo desarrollar la resiliencia en niños y adolescentes, 4.ª edición), Congrats You 're Having a Teen: Strengthen Your Family and Raise a Good Person (Felicidades por tener un hijo: fortalezca su familia y eduque a una buena persona) y Lighthouse Parenting: Raising Your Child with Loving guidance for a Lifelong Bond (Cómo educar a su hijo con cariño para crear un vínculo para toda la vida). Practica medicina adolescente en el Hospital Infantil de Filadelfia y es profesor de pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania. El Dr. Ginsburg dirige los Servicios de Salud en Covenant House Pennsylvania, donde presta servicios a los jóvenes sin hogar de Filadelfia, y también es director Fundador del The Center for Parent and Teen Communication (Centro de comunicación para padres y adolescentes). Su kit de herramientas multimedia de la AAP, "Llegar a los adolescentes: Estrategias de comunicación basadas en la fortaleza, sensibles al trauma y que fortalecen la resiliencia enraizada en el desarrollo positivo de la juventud", prepara a los profesionales para ser los adultos que los jóvenes merecen en sus vidas.​

Última actualización
4/16/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos