El 4 de julio es una fecha de celebración para los Estados Unidos que se suele festejar con la exhibición de fuegos artificiales y pirotecnia.
Encender fuegos artificiales en el patio de casa o en un campo cercano puede parecer una forma festiva de entretener a los niños. Sin embargo, miles de personas, la mayoría niños, adolescentes y jóvenes, sufren lesiones cada año por fuegos artificiales. La mayoría de estas lesiones ocurren alrededor del 4 de julio.
Aquí explicamos por qué es recomendable dejar la pirotecnia en manos de profesionales capacitados, además de ideas para unas festividades más seguras.
Heridas comunes causadas por pirotecniaLa Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (CPSC, por sus siglas en inglés) recibió informes de 11 muertes relacionadas con el uso de pirotecnia en 2024.
La mayoría de estas muertes se debieron a fallos de encendido o mal funcionamiento de dispositivos pirotécnicos y a su mal uso. Se estima que 14,700 personas resultaron heridas por fuegos artificiales el año pasado, lo que representa un aumento considerable con respecto al año anterior.
Entre las partes del cuerpo más frecuentemente lesionadas se encuentran las manos y los dedos (36 %), la cabeza, la cara y las orejas (22 %) y los ojos (19 %). Las quemaduras fueron la lesión más común, representando el 37 % de todas las visitas a urgencias.
Maneras más seguras de celebrar el día de la independencia
Mire los fuegos artificiales desde una distancia segura
Los espectáculos de fuegos artificiales profesionales van a ser más espectaculares y más seguros que los fuegos artificiales en el patio de su casa. Disfrútelos a una distancia segura, al menos a 500 pies (150 metros) del lugar de lanzamiento de los fuegos artificiales. Esto ayudará a proteger la audición de su hijo.
Los fuegos artificiales y los petardos pueden tener un volumen de hasta 150 decibeles, mucho más alto que lo que se considera un nivel de escucha seguro (75–80 decibeles). A corta distancia, incluso un estallido fuerte es suficiente para causar un daño auditivo permanente.
También tenga en cuenta que si encuentra fuegos artificiales sin explotar o "fallidos" que cayeron al suelo, estos aún pueden explotar. Mantenga su distancia y llame a su departamento local de bomberos o policía de inmediato.
Fuegos artificiales e incendios forestales
Si se cancelan las exhibiciones públicas de fuegos artificiales en su área debido a las condiciones del tiempo y el riesgo de
incendios forestales, considere ver un espectáculo de drones que algunas comunidades ofrecen en su lugar. Muchas ciudades y otras áreas también tienen niveles
peligrosos de calidad del aire debido a los incendios forestales. Asegúrese de consultar las normas locales sobre actividades y eventos seguros al aire libre.
Las bengalas son más peligrosas de lo que parece
Las bengalas pueden parecer relativamente inofensivas en lo que respecta a fuegos artificiales. Sin embargo, la mitad de las heridas causadas por pirotecnia en niños menores de 5 años están relacionadas a bengalas. ¿Le sorprende? Tenga en cuenta que:
Las bengalas arden a una temperatura extremadamente alta: 2,000 grados Fahrenheit (más de 1,000 grados Centígrados). Están lo suficientemente calientes como para derretir algunos metales.
Las chispas pueden prender fuego a la ropa y causar lesiones oculares.
Si una bengala encendida toca la piel, puede provocar quemaduras de tercer grado.
En 2024 hubo alrededor de 1,700 lesiones tratadas en el departamento de emergencias asociadas con bengalas.
Recuerde
Aun si es legal comprar fuegos artificiales y utilizarlos en su comunidad, no quiere decir que sean seguros para los niños. Hable con su pediatra si tiene dudas sobre cómo disfrutar de la exhibición pública de fuegos artificiales de manera segura.
Más información: