Su pediatra está comprometido con la salud y el desarrollo de su hijo. Para mantener a su hijo sano, su pediatra sigue el calendario de vacunación recomendado por la American Academy of Pediatrics (AAP por sus siglas en inglés).
El calendario de la AAP tiene las recomendaciones más actualizadas y confiables sobre cuáles son los mejores momentos para que
niños y
adolescentes reciban cada vacuna o inmunización. Para que una vacuna sea incluida en este calendario, debe haber sido estudiada a profundidad y debe haber recibido una licencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés).
Aprenda sobre las recomendaciones de vacunación por edad:
Seguir este calendario mantiene a bebés, niños y adolescentes saludables. Los prepara para resistir enfermedades prevenibles como el sarampión, la hepatitis, la tosferina y la poliomielitis, entre otras. También incluye las recomendaciones más recientes y confiables de la AAP sobre el
virus respiratorio sincitial (VRS),
la influenza o gripe y el
COVID-19.
Si tiene preguntas sobre vacunación, ¡no dude en consultar con su pediatra! Su pediatra conoce la historia clínica de su hijo y puede hablar con usted sobre vacunas específicas.
¿Por qué deberían los niños y adolescentes seguir el calendario de vacunación recomendado por la AAP?
Se considera que el calendario de vacunación de la AAP es ideal para mantener a niñas y niños saludables mientras su sistema inmunitario se desarrolla. Además, cuando todo el mundo se vacuna, incluso los niños, es más difícil que las enfermedades se propaguen. Este calendario ayuda a mantener a su hijo saludable y protege a otros en su comunidad que no pueden vacunarse.
Hay pocos motivos para desviarse de lo que recomienda el calendario de vacunación. Por ejemplo, si su hijo tiene una condición de salud crónica o toma un medicamento que debilita su sistema inmunitario, puede que reciba dosis adicionales o un tipo diferente de vacuna. Hable con su pediatra sobre la vacunación si tiene preocupaciones o preguntas.
Una vacuna puede tener una o más dosis
El momento en que se recibe cada
dosis de una vacuna depende de:
la edad en la que el sistema inmunitario del niño proporciona una protección óptima luego de la vacuna
la fecha más temprana para proporcionar protección según la edad en la que el niño está en mayor riesgo de contraer una enfermedad
Su pediatra se mantiene actualizado sobre cualquier cambio en el calendario de vacunación.
¿Qué pasa si mi hijo no recibió una vacuna o está atrasado con el calendario?
Vacunar a su hijo siguiendo el calendario recomendado es la mejor manera de protegerlo y mantenerlo sano. Si su hijo no recibe una vacuna, no significa que deba comenzar el calendario de vacunación desde cero. Llame al consultorio de su pediatra. El equipo médico de su pediatra puede explicarle qué vacunas debe recibir su hijo para ponerse al día y ayudarle a programar su próxima cita.
¿Se puede aumentar el tiempo entre vacunas o dosis?
No se recomienda aumentar el tiempo entre vacunas o dosis. El aprendizaje del sistema inmunitario queda suspendido cuando podría estar desarrollando inmunidad frente a enfermedades prevenibles. Se recomienda que vacune a sus hijos a tiempo para incrementar al máximo la protección de su hijo frente a infecciones.
¿Por qué saltarse vacunas no es bueno para los niños?
El calendario de vacunación de la AAP está
diseñado para trabajar en equipo con el sistema inmunitario de los niños. Está pensado para que los niños reciban vacunas en edades determinadas y con intervalos de tiempo específicos entre dosis.
No hay investigaciones que demuestren que un niño estaría igual de protegido contra enfermedades prevenibles de seguir un calendario diferente al de la AAP. Tampoco hay razones científicas que demuestren que dejar pasar más tiempo entre vacunas sería más seguro. Lo que sí sabemos es que cualquier periodo de tiempo sin vacunas es un periodo sin protección contra enfermedades que las vacunas pueden prevenir.
Los pediatras que investigan estudian constantemente cuánto dura la protección de una vacuna, cuántas dosis se necesitan y qué intervalo de tiempo entre dosis funciona mejor. Por eso, su hijo necesita vacunarse contra la gripe todos los años, por ejemplo. Pero con otra vacuna, algunos podrían tener una protección para toda la vida con dos o más dosis separadas por meses o años.
Su pediatra tiene el conocimiento científico necesario. Conoce además la condición de salud de su hijo y sus necesidades médicas. También ha estado haciendo seguimiento al desarrollo de su hijo por meses o incluso años.
Desafortunadamente, hay muchos
rumores falsos (enlace en inglés) circulando en internet sobre las vacunas para niños. Hay personas que promueven afirmaciones sin sustento porque quieren beneficiarse económicamente. En muchos casos venden libros o incluyen anuncios comerciales en sus páginas web o perfiles de redes sociales. El bienestar de los niños no es lo que los motiva a compartir esa información.
Los pediatras recomiendan vacunar a los niños a tiempo porque están comprometidos con su bienestar. Pídale a su pediatra que le explique el calendario de vacunación si tiene preguntas.
¿Qué es la inmunidad comunitaria?
Cuando la mayoría de las personas en la comunidad son inmunes a una enfermedad, es menos probable que esa enfermedad se propague. ¿Es abrumador para el sistema inmunitario de un niño recibir varias vacunas en una visita?
No. Sabemos que las vacunas son seguras y eficaces, incluso cuando se ponen
varias vacunas al mismo tiempo. El efecto de cada vacuna ha sido evaluado solo y en combinación con otras vacunas.
En el calendario recomendado por la AAP, cada vacuna se pone cuando mejor trabaja con el sistema inmunitario de un niño. A veces eso significa que su hijo recibirá varias dosis o varias vacunas en un periodo corto de tiempo.
¿Debería vacunar a mi hijo si está enfermo?
Si su hijo está enfermo, hable con su pediatra. A menudo es posible que pueda vacunarse, incluso si tiene una enfermedad leve, como un resfriado, dolor de oído, fiebre baja o diarrea. Que su hijo reciba vacunas ese mismo día, aunque este enfermo levemente, ahorra tiempo porque no necesitará programar una cita adicional. Su pediatra está dispuesto a hablar con usted sobre esto.
¿Por qué mi hijo todavía necesita vacunarse si estas enfermedades casi han desaparecido?
La viruela es la única enfermedad que ha sido eliminada completamente por las vacunas.
Todavía necesitamos vacunas para las otras enfermedades que pueden propagarse en nuestras comunidades. Las vacunas equipan el sistema inmunitario para resistir enfermedades infecciosas.
Por ejemplo, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) ha funcionado muy bien en los EE. UU. por décadas. Últimamente, menos personas han recibido todas las dosis recomendadas de la vacuna MMR. Esto ha hecho que el número de infecciones con enfermedades como el sarampión suba de nuevo.
En 2025, EE. UU. alcanzó el número de infecciones con sarampión más alto de los últimos 30 años. La mayoría personas que se contagiaron no estaban vacunadas.
Gracias a las vacunas y a la
inmunidad comunitaria, los niños rara vez se contagian de enfermedades graves como tétanos, sarampión, rubéola, meningitis o poliomielitis. No es posible predecir si un niño tendrá un caso leve o un caso grave de una de estas infecciones. Por eso es necesario continuar usando todas las herramientas disponibles para proteger a los niños, incluyendo las vacunas.
¿Es posible que una vacuna enferme a alguien?
No. No es posible que una vacuna cause enfermedad en personas sanas porque el virus o la bacteria que se usa como
ingrediente en la vacuna no está vivo o es muy, muy débil.
Los
ingredientes activos en las vacunas tienen un propósito específico: brindan información al sistema inmunitario de su hijo para que sepa cómo crear sus propios anticuerpos. Le explicamos cómo funciona: así como un niño aprende a leer, el sistema inmunitario también aprende. Cada vacuna es como un libro que le enseña al sistema inmunitario a reconocer y resistir una enfermedad. Solamente se necesita una cantidad mínima de ingredientes activos en cada vacuna para que el sistema inmunitario entienda y recuerde qué hacer cuando se encuentre con el virus o la bacteria real.
Rara vez las vacunas que usan un virus vivo pero debilitado causan enfermedades. Esto puede ocurrir en personas que tienen enfermedades que afectan su sistema inmunitario, como cáncer, o enfermedades que requieren medicinas que debilitan su sistema inmunitario. En esos casos, el doctor puede poner una versión diferente de la vacuna o recomendar que el paciente no la reciba. (Aprenda por qué es importante que su hijo reciba
vacunas recomendadas para ir a la escuela o al jardín infantil).
¿Las vacunas causan autismo?
No, las vacunas no causan autismo. Los niños reciben varias vacunas entre las edades de uno y dos años. También es en este momento que los niños comienzan a manifestar síntomas de autismo. Aunque suceden alrededor del mismo momento, una cosa no causa la otra. La ciencia ha
confirmado que no están relacionados.
¿Qué hago si mi hijo tiene un efecto secundario después de recibir una vacuna?
Efectos secundarios leves como irritación, inflamación y dolor donde se recibió la inyección son comunes. A veces, cuando se recibe una vacuna, puede que tenga fiebre baja o dolores en el cuerpo. Es una señal de que el sistema inmunitario está desarrollando inmunidad frente a la enfermedad. Los efectos secundarios desaparecen poco después de la vacuna.
En ocasiones extremadamente raras, la vacuna puede ocasionar reacciones graves. Pero el riesgo de contraer la enfermedad y sufrir su impacto negativo en la salud es mucho más alto que la posibilidad de una reacción adversa a la vacuna.
Recuerde
Llame al pediatra si tiene alguna pregunta sobre el calendario de vacunación. El pediatra está comprometido con el bienestar de su hijo y su familia, y ha estado con usted a cada paso del camino.
Más información