Atención en el hogar
Respuesta Normal Ante el Duelo
Lo que debe saber acerca de la respuesta ante el duelo
- Los síntomas de tristeza y depresión son comunes y normales luego de la muerte de un ser querido. Hasta pueden presentarse luego de la muerte de una mascota.
- Lo mismo es cierto para la pérdida de un buen amigo(a) luego de mudarse o después de una ruptura.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Ayúdele a su niño a hablar de sus sentimientos
- Anime a su niño a hablar de su tristeza y otros sentimientos dolorosos. Dígales que es normal sentir la tristeza por momentos.
- Anime a su niño a llorar cuando quiera hacerlo. El llorar ayuda a liberar el dolor interno.
- Hágale saber a su niño que el proceso de sanación lleva tiempo. No se puede apresurar.
- Reserve tiempo cada día para averiguar cómo se siente. Su trabajo es escuchar.
- Miren fotos juntos(as). Hablen de los buenos recuerdos que les traen las fotos.
- Pídale a sus parientes y amigos cercanos que hablen con su niño durante estos momentos difíciles.
Qué puede pasar:
- Los síntomas del duelo deben mejorar para la segunda semana en los niños.
- Comienzan a comer y dormir de manera normal.
- Regresa a las actividades normales.
Llame al doctor si:
- No hay mucha mejora en la respuesta ante el duelo para la segunda semana
- Quiere que su niño hable con un consejero de salud mental
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Depresión Leve
Lo que debe saber acerca de la depresión:
- La depresión es sentirse triste y vacío(a) casi todo el tiempo. A diferencia de esos momentos normales en los que uno se siente triste o melancólico, esta tristeza no se desvanece. El estado de ánimo de tristeza invade cómo se siente.
- Las actividades que antes le brindaban alegría ya no lo hacen.
- La depresión es un problema de salud común. Aproximadamente 1 de cada 10 adolescentes experimenta un episodio de depresión cada año. La depresión también se puede presentar en niños menores.
- Su depresión es causada por un acontecimiento reciente en su vida. Es lógico que se sienta triste.
- A continuación, se ofrecen algunos consejos de atención que ayudan a las personas deprimidas. Compártalos con su niño o adolescente. Hágalo realidad si no pueden empezar por sí solos.
Hable de sus sentimientos.
- Comparta cómo se siente con alguien. Hable de su tristeza, enojo y otros sentimientos dolorosos. Nada ayuda a salir de la depresión más que esto.
- No guarde sentimientos dolorosos en su interior. No deje que supuren. Déjelos ir.
- Avíseles a su familia y a sus mejores amigos cómo se siente. Ellos escucharán y usted recordará cuán amado(a) es.
- Si no puede reunirse en persona, chatee por teléfono o por video con quienes se preocupan por usted.
- Si tiene ganas de llorar, hágalo. El llorar ayuda a liberar el dolor interno.
- Cuando le sea posible, intente conectarse con otras personas. Esto lo saca de su mundo interno lleno de tristeza. Lo dejará sintiéndose mejor.
- Nota para los padres: abrace a su hijo o adolescente con frecuencia. El contacto humano es muy poderoso.
Vuélvase más activo(a).
- La mayoría de las personas con depresión tienden a retraerse. Eso le agrega soledad a sus problemas.
- Haga lo opuesto: manténgase activo(a). Hará que se sienta mejor.
- Salga de su habitación. Únase a su familia para las comidas y el entretenimiento.
- Escuela. No pierda tiempo en la escuela.
- Deportes. Si está en un equipo, no se pierda ninguna práctica. Si no es así, únase a una clase de ejercicio.
- Clubs. Si pertenece a un club, no se pierda ninguna reunión. Si no es así, únase a uno.
- Lugar de adoración. Si pertenece a una iglesia, asista regularmente.
- Salga de su hogar. Hasta ir a la tienda lo/la hará sentirse más vivo(a).
Fortalezca a su cuerpo.
- Un cuerpo más fuerte le dará confianza en lo que le es posible hacer. Un cuerpo sano le ayudará a sanar más rápido.
- Sueño. Duerma lo suficiente. Esto debe ser al menos 8 horas por noche. El sueño le ayuda a pensar con claridad y levanta su estado de ánimo. Es más fácil manejar la depresión si su cuerpo y su mente están bien descansados.
- El ejercicio libera sustancias químicas cerebrales que levantarán el ánimo. Al menos sal a caminar todos los días. Vaya a un parque si hay uno cerca. Estar en la naturaleza es bueno para su estado de ánimo.
- Alimentación sana. Coma una dieta bien balanceada. Evite comer bocadillos para sentirse mejor. Beba mucha agua. Motivo: mantenerse bien hidratado(a).
- Limite su tiempo frente a la pantalla. Las redes sociales están diseñadas para lavarnos el cerebro para querer más. Hace que sea menos probable que pasemos tiempo en persona hablando con nuestros amigos y nuestra familia. El tiempo frente a la pantalla por la noche también hace que sea más difícil tener hábitos de sueño sanos.
Qué puede pasar:
- La mayoría de los episodios de depresión se retiran dentro de 2 semanas. Los consejos antes mencionados pueden hacer que eso sea más probable.
- Si la depresión no se retira a las 2 semanas, busque consejería. A veces también se requieren medicamentos.
- Las personas con depresión pueden ser tratadas. Saldrá adelante.
Recursos y líneas telefónicas de asistencia para la depresión y el suicidio:
- Si su niño ya está recibiendo tratamiento, llame a su proveedor de salud mental.
- Para síntomas que no sean urgentes, llame a su recurso de salud mental local.
- Si no tiene su número, llame a la Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI).
- La línea de ayuda de NAMI es una fuente de información y derivación para encontrar programas locales de salud mental. El número de teléfono gratuito nacional: 1-800-950-6264. NAMI no es una línea de crisis 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Línea de Prevención del Suicidio y Crisis: si tiene inquietudes urgentes sobre el suicidio o crisis por consumo de sustancias, llame al 988. Esta línea nacional de crisis 24 horas al día, 7 días a la semana, se estableció en 2022.
Llame al doctor si:
- Su niño o adolescente se quiere hacer daño él mismo
- La tristeza o la depresión no mejora luego de 2 semanas
- Quiere que su niño hable con un consejero de salud mental
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".