Atención en el hogar
Lo que debe saber acerca de un ataque de ansiedad:
- Durante un ataque de ansiedad, su niño se siente abrumado(a) por el miedo.
- A veces, hasta temen que se están muriendo.
- Dígale a su niño que los síntomas dan miedo, pero son inofensivos.
- Casi siempre, los síntomas se detienen en menos de 30 minutos.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Comience a ejercitarse para ayudar a relajarse:
- Haga cualquier cosa que haya sido de ayuda en el pasado.
- Intente ayudar a su niño a entrar en un estado de relajación.
- Cómo relajarse: acuéstese en un lugar tranquilo. Relaje cada músculo de su cuerpo, desde la cabeza hasta los dedos de los pies. Tome respiraciones profundas y lentas. Piense en algo agradable. Haga de cuenta que está en su lugar favorito.
- Ya que la respiración acelerada a menudo forma parte de un ataque de pánico, lidie con eso primero.
- Una vez que esté controlada su respiración, a menudo terminará el ataque de pánico.
Detenga cualquier respiración acelerada:
- Asegúrele a su niño que está sano(a) y que los síntomas son a causa de la respiración acelerada.
- Hable con la voz calmada.
- Controlando su respiración a menudo detendrá el ataque de ansiedad.
- Ayúdele a su niño a disminuir su respiración a cada cinco segundos (12 por minuto).
- Intente respirar silenciosamente en lugar de profundamente.
- Intente respirar con el vientre, en lugar de respirar con el pecho. Mueva el ombligo hacia afuera y hacia adentro en lugar de mover los brazos hacia arriba y hacia abajo.
- Intente respirar por la nariz con la boca cerrada.
- Precaución: no se recomienda respirar dentro de una bolsa. Motivo: puede empeorar el ataque.
Ataques de ansiedad - Encuentre los Desencadenantes:
- Encuentre los desencadenantes de los ataques de ansiedad.
- Mantenga un diario de los ataques.
- Escriba lo que sucedió justo antes de que comenzara el ataque. Incluya detalles de dónde estaba y qué estaba haciendo. También escriba los síntomas principales, cuánto duró y qué ayudó.
- Busque patrones de desencadenantes.
- Evite eventos que pongan a su niño ansioso(a).
- Si no se puede evitar, enséñele a su niño a lidiar con estas ocasiones.
Prevención - Disminuya la ansiedad en el futuro:
- Ayúdele a su niño a hablar sobre los eventos que desencadenan la ansiedad. Hable sobre cómo lidiar con estos desencadenantes la próxima vez.
- Ayúdele a su niño a preocuparse menos por cosas que él o ella no puede controlar.
- Haga ejercicio todos los días. El estar activo hace que se produzcan químicos que lo protegen del estrés.
- Enséñele a su niño la importancia de dormir lo suficiente (por lo menos 8 horas cada noche). Puede lidiar de mejor manera con el estrés si duerme lo suficiente.
- Si el sobresalir es la causa de la ansiedad de su niño, ayúdele a su niño a encontrar más balance.
- Haga algo divertido y relajante todos los días. Algunos ejemplos son tocar música, caminar, leer o hablar con amigos.
Evite los productos con cafeína:
- Evite o reduzca las bebidas que contengan cafeína. Motivo: es un estimulante y puede empeorar la ansiedad.
- Algunos ejemplos son el café, el té, las bebidas de cola y las bebidas energizantes.
Qué puede pasar:
- Casi siempre, los síntomas se detienen en menos de 30 minutos.
- Se presentarán ataques futuros, así que aprenda a acabar con ellos.
La línea de asistencia NAMI:
- Si su niño ya está recibiendo tratamiento, llame a su proveedor de salud mental.
- De lo contrario, llame a su médico o recurso local de salud mental.
- Para síntomas que no sean urgentes, visite el sitio web de la Alianza Nacional sobre Salud Mental (NAMI).
- La línea de asistencia NAMI es una fuente de información y derivación para encontrar programas locales de salud mental. El número telefónico nacional gratuito es: 1-800-950-NAMI (6264).
- NAMI no es una línea de crisis 24 horas al día, 7 días a la semana.
- Para crisis urgentes de salud mental, llame a la Línea de vida en caso de crisis y suicidio, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana: 988.
Llame al doctor si:
- El ataque de ansiedad no termina en 30 minutos tras usar estos consejos
- Los ataques de ansiedad se vuelven más frecuentes
- Su niño nunca ha recibido atención médica para estos ataques
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".