Atención en el hogar
COVID-19 probable, con síntomas leves
- Infección por COVID-19: Lo que usted debe saber sobre ello
- A su hijo le han diagnosticado que tiene probablemente COVID-19 O BIEN
- Usted o su médico sospechan que se trata de COVID-19 porque está muy extendido en su comunidad y su hijo ha desarrollado síntomas que corresponden al COVID-19 (tos, fiebre, u otros).
- Es probable que a su hijo no le hayan hecho una prueba de laboratorio. No importa.
- Los síntomas más comunes son tos y fiebre.
- Los síntomas menos comunes son escalofríos, temblores (agitación), dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida del olfato o del gusto (CDC).
- La mayoría de las infecciones son leves, especialmente en los niños.
- Tratamiento de los síntomas
- El tratamiento es el mismo, si su hijo tiene COVID-19, gripe u otro virus respiratorio.
- La única diferencia para el COVID-19 es la necesidad de permanecer en confinamiento en casa hasta que el niño se haya recuperado. Motivo: Para evitar que otras personas se contagien. Las personas mayores y otros con problemas graves de salud pueden morir por COVID-19.
- Trate los síntomas que más molestan al niño. Vea otras Guías de Cuidado (como Dolor de Garganta o Tos) para obtener más detalles sobre el tratamiento si los necesita.
- No existe un medicamento antiviral para tratar el COVID-19 en casa. Se han desarrollado nuevos tratamientos antivirales para pacientes que requieren hospitalización.
- Los antibióticos no sirven para combatir las infecciones virales.
- No necesita llamar ni ver al médico a menos que el niño empiece a tener dificultad para respirar o que su estado empeore de alguna otra forma.
- Tratamiento de la fiebre
- Para fiebre superior a 102° F (39° C) puede usar acetaminofén o ibuprofeno si el paciente se siente incómodo. No existen motivos demostrados para evitar el ibuprofeno.
- Si la fiebre es de 100° a 102° F (37.8° to 39 ° C), no es necesario tomar medicamentos para bajarla. Motivo: La fiebre activa el sistema inmunitario y ayuda a combatir la infección.
- Excepción: Si el paciente también tiene dolor, trátelo.
- Líquidos: dele líquidos fríos en cantidad ilimitada. Motivo: previene la deshidratación. Mantenerse bien hidratado ayuda al cuerpo a sudar y enfriarse.
- Tratamiento de la tos:
- Edad de 3 meses a 1 año:
- Dele líquidos calientes (p.ej. jugo de manzana o limonada) para ablandar la mucosidad y relajar las vías respiratorias. Dosis: 1-3 cucharaditas (5-15 ml) cuatro veces al día.
- Si ninguna otra cosa le ayuda: dele una pequeña cantidad de jarabe de maíz. Dosis: ¼ cucharadita (1 ml). Puede dárselo hasta 4 veces al día si tiene tos. Advertencia: no le dé miel a un niño menor de 1 año de edad. Motivo: riesgo de botulismo.
- Edad 1 año o más: Dele ½ a 1 cucharadita (2 a 5 mL) de miel según sea necesario como remedio para la tos. Esto puede ablandar las secreciones y la tos. Si no tiene miel, puede usar jarabe de maíz. También puede comprar sin receta en la farmacia jarabes contra la tos que contienen miel, pero no son mejores que la miel sola y son mucho más caros.
- Edad 6 años o más: Utilice pastillas para la tos a fin de aliviar el picor en la garganta. Si no tiene pastillas para la tos, puede usar caramelos duros. No les dé pastillas para la tos antes de los 6 años de edad. Motivo: riesgo de atragantamiento.
- No se recomiendan medicamentos sin receta. Motivo: no ofrecen ningún beneficio demostrado para los niños. Se ha demostrado que la miel da mejor resultado.
- Nunca les dé medicamentos sin receta para la tos a niños menores de 6 años. Motivo: la tos es un reflejo protector y no debe suprimirse.
- Alivio Del Dolor de Garganta: A menudo el COVID-19 causa dolor de garganta. Los siguientes son algunos consejos para tratarlo:
- Edad mayor de 1 año: Dele a beber líquidos calientes como caldo de pollo o jugo de manzana. Algunos niños prefieren alimentos fríos como, por ejemplo, helados.
- Edad mayor de 6 años: También puede darle caramelos duros para chupar. Los caramelos duros de azúcar morena y mantequilla (butterscotch) suelen resultar útiles para aliviar el dolor.
- Edad mayor de 8 años: También puede hacer gárgaras. Use agua tibia con un poco de sal. Puede poner un antiácido líquido en el agua en vez de sal. Use Mylanta u otra marca de la tienda. No se necesita receta médica.
- Medicamento para el dolor: use si el dolor interfiere con la deglución. No se necesita para dolor leve.
- Dolor muscular - Tratamiento:
- El COVID-19 regularmente puede causar dolor muscular y dolores corporales.
- Masaje: masajee cualquier músculo adolorido.
- Estiramiento: suavemente estire cualquier músculo adolorido.
- Aplique calor: use una compresa caliente, una almohadilla caliente o una toallita húmeda y tibia. Haga esto durante 10 minutos, 3 veces al día.
- Baño caliente: para dolor muscular generalizado, considere tomar un baño caliente durante 20 minutos 2 veces al día. Suavemente ejercite los músculos adoloridos por debajo del agua.
- Medicamento para el dolor: para dolor corpales generalizado, dé acetaminofén (Tylenol) cada 4 horas O ibuprofeno (Motrin, Advil) cada 6 horas, según sea necesario. No se necesita para dolor leve.
- Dolor de Cabeza - Tratamiento
- El COVID-19 puede causar dolor de cabeza.
- Medicamento para el dolor: dé acetaminofén cada 4 horas O ibuprofeno cada 6 horas, según sea necesario. No se necesita para dolor de cabeza leve.
- Compresa fría: aplique una toallita húmeda y fría o una compresa fría en la frente durante 20 minutos.
- Masaje: estire y masajee cualquier músculo tenso en el cuello.
- Pérdida del olfato o gusto:
- La pérdida de los sentidos del gusto y del olfato puede ser de los primeros síntomas del COVID-19.
- La mayoría de estos pacientes tienen un cuadro leve.
- Estos sentidos normalmente regresan dentro de una o dos semanas.
- Líquidos - Manténgase bien hidratado:
- Beba abundante líquido; lo mejor es beber agua.
- Objetivo: mantener al paciente bien hidratado.
- El consumo de líquidos ayuda a ablandar la flema (mucosidad) en los pulmones, lo cual facilita la expectoración.
- Ayuda al cuerpo a sudar y enfriarse.
- Llame a su médico si:
- Respiración entrecortada, jadeante
- Tiene dificultad para respirar
- El estado del niño empeora
- Se requiere aislamiento en el hogar para las personas que estén enfermas:
- El aislamiento significa separar a las personas con alguna enfermedad contagiosa de las personas que no están enfermas (CDC). Eso quiere decir que se quede en casa.
- El paciente necesita quedarse en casa, pero tiene que estar confinado a un solo cuarto. La prevención de la propagación de infecciones respiratorias dentro de un hogar es casi imposible. El enfermo debe procurar evitar contacto muy cercano con otros miembros de la familia. Eso incluye abrazar, besar, sentarse a un lado o dormir en la misma cama. Nada de esto es realista para niños pequeños.
- Otros familiares también deben quedarse en casa durante la cuarentena. Vivir con una paciente con diagnóstico sospechoso de COVID-19 implica que ha ocurrido contacto cercano. Excepciones: trabajadores esenciales que han sido expuestos a COVID-19, pero no tienen ningún síntoma. Hable con su empleador.
- No reciba ninguna visita de amigos u otras personas.
- No vaya a la escuela ni al trabajo.
- No vaya a tiendas, restaurantes, iglesias ni cualquier otro lugar público.
- Evite el transporte público y los viajes en auto con otras personas.
- Cómo proteger a los demás - Si usted o su hijo están enfermos:
- No vaya a la escuela ni al trabajo si está enfermo. Su médico o su departamento de salud pública le dirán cuándo puede regresar.
- Antes de estornudar o toser, cúbrase la cara con la manga de la camisa o la parte interior del codo. No tosa en la mano o sin cubrirse la cara.
- Si tiene pañuelos de papel, utilice uno para estornudar y deséchelo en la basura.
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón. Es importante hacerlo después de toser o estornudar.
- No comparta vasos, platos ni utensilios para comer.
- Use una máscara cuando esté con otras personas.
- Si tiene máscaras disponibles, póngase siempre una cuando tenga que salir de casa (por ejemplo para ir a un centro médico). Llame siempre antes de ir para obtener aprobación e instrucciones para llegar.
- Suspensión del aislamiento en casa - Debe cumplir los 3 requisitos (CDC):
- Sin fiebre durante por lo menos 72 horas (3 días completos) sin medicamentos para bajar la fiebre Y
- Deben haber mejorado la tos y otros síntomas Y
- Los síntomas comenzaron hace más de 10 días.
- Si no tiene la certeza de que sea seguro salir de su aislamiento, revise la página web del CDC o llame a su médico de cabecera.
Prevención del COVID-19
- COVID-19 - Cómo protegerse y proteger a su familia del contagio - Información básica:
- Lávese las manos a menudo con agua y jabón (muy importante). Haga esto siempre antes de comer.
- Use un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua disponible. Recuerde: el agua y el jabón funcionan mejor.
- No se toque los ojos, la nariz o la boca a menos que tenga las manos limpias. Los microbios presentes en las manos pueden introducirse en el cuerpo de esta forma.
- No comparta vasos, platos ni utensilios para comer.
- No le dé la mano a otras personas; salúdelas con una sonrisa e inclinación de cabeza.
- Si su hijo(a) necesita ser revisado por un problema médico urgente, no dude en ir. Las salas de emergencia y los centros de cuidado médico urgente son lugares seguros. Están bien equipados para protegerlo contra el virus. Para condiciones que no sean urgentes, primero hable a la oficina del médico.
- Mantenga una actitud positiva
- Viva en el presente, no en el futuro. El futuro es el lugar donde habitan sus preocupaciones innecesarias. Trate de mantener una perspectiva positiva.
- Repita algún tipo de mantra para reducir los temores como "soy fuerte."
- Si vive cerca de un parque, vaya a pasear por él. Estar al aire libre es bueno para el sistema inmunitario.
- Mientras estén bien, abrace con frecuencia a los demás miembros de su familia. Hábleles con amabilidad y ternura. El amor fortalece el sistema inmunitario.
- Cubrebocas y prevención del COVID-19:
- Pacientes enfermos: siempre que necesiten salir de casa deben usar cubrebocas. Por ejemplo: para consultas médicas. Excepción: pacientes con problemas para respirar (CDC). Considere usar una mascarilla no muy ajustada, como un pañuelo.
- Personas sanas: ya que la propagación en la comunidad ha aumentado, el CDC recomienda que todas las personas que salgan de su hogar usen cubrebocas o mascarillas. Son de uso esencial si va a entrar a un edificio público, como un supermercado. Motivo: Muchas personas con COVID-19 no tienen síntomas, pero pueden propagar el virus.
- Excepciones para personas sanas: el uso de cubrebocas o mascarillas es opcional si está al aire libre y puede evitar acercarse a otras personas a menos de 6 pies. Ejemplos: salir a caminar o correr.
- Límite de edad: las mascarillas tampoco se recomiendan para los niños menores de 2 años (CDC).
- Mantenga su cuerpo en forma:
- Prepare a su cuerpo para combatir el COVID-19.
- Duerma las horas suficientes (muy importante).
- Mantenga el corazón en forma. Camine o haga ejercicio todos los días. Utilice las escaleras. Advertencia: evite el agotamiento físico.
- Manténgase bien hidratado.
- Lleve una alimentación sana. Evite comer demasiado para calmar la ansiedad.
- No abuse de los medicamentos para bajar la fiebre. La fiebre ayuda a combatir la infección porque estimula el sistema inmunitario.
- Mantenga una actitud positiva
- Viva en el presente, no en el futuro. El futuro es el lugar donde habitan sus preocupaciones innecesarias. Trate de mantener una perspectiva positiva.
- Trate de mantener una perspectiva positiva. Repita algún tipo de mantra para reducir los temores como "soy más fuerte."
- Salga al aire libre. Salga a caminar a diario. Si vive cerca de un parque, vaya a pasear por él. Estar al aire libre es bueno para el sistema inmunitario.
- Demuestre cariño. Abrace a sus hijos y a su pareja frecuentemente, siempre y cuando estén sanos. Hábleles con amabilidad y ternura. El amor fortalece el sistema inmunitario.
- Manténgase en contacto. Haga llamadas telefónicas y videoconferencias con sus seres queridos.
- "Burbuja de 2 hogares." Con el fin de reducir el aislamiento social, especialmente para los niños pequeños, algunas familias se han unido a otra familia para visitas. Reglas: Ambas familias deben acordar no tener contacto social con ninguna otra familia. Nadie de ninguna de las familias puede trabajar fuera del hogar. No tiene aprobación del CDC pero es una decisión familiar razonable.
- La lactancia y COVID-19:
- Los expertos en lactancia recomiendan que continúe amamantando aun si está enferma de COVID-19.
- Lave sus manos antes de alimentar a su bebé.
- El CDC recomienda usar cubrebocas, si es posible. Tenga cuidado de no toser sobre su bebé.
- La leche materna le transmite a su bebé anticuerpos beneficiosos que su cuerpo está produciendo contra esta enfermedad. Esto debe proporcionar alguna protección contra esta enfermedad para su bebé, como lo hace para la influenza y la mayoría de las otras enfermedades virales.
- Es probable que el virus no se transmita por medio de la leche materna, pero esto aún no se sabe con certeza.
- Llame a su médico si no le está yendo bien con la lactancia O si su bebé se enferma.
Preguntas sobre la prueba del COVID-19
- El test del COVID-19: Quién lo necesita:
- Las pruebas para el COVID-19 solo se administran a personas enfermas (con fiebre o tos) que ADEMÁS tengan un historial que aumenta su riesgo de contraer COVID-19. Esto significa principalmente contacto cercano con alguien que tiene COVID-19 confirmado o se sospecha que lo tiene.
- Los criterios sobre quiénes deben hacerse la prueba pueden cambiar a medida que el virus se extiende.
- Cuando los casos de COVID-19 son muy frecuentes, resulta inútil hacer la prueba a pacientes levemente enfermos. La prueba es útil solamente para pacientes que necesitan ser admitidos al hospital.
- El test tiene que ser ordenado por un médico (al igual que todas las pruebas médicas).
- Las pruebas se hacen a partir de una muestra de exudado nasal o faríngeo.
- Estas muestras se envían a un laboratorio.
- Los resultados están disponibles en 24 a 72 horas.
- Advertencia: una vez que el virus está muy propagado por toda la comunidad, no se hace la prueba a personas que hayan estado expuestas pero no tienen síntomas serios.
Para ir a una sala de emergencias u otro lugar de atención médica: Cómo hacerlo de forma segura
- Llame primero antes de ir a una sala de emergencias o a otro centro médico
- La mayoría de los pacientes con COVID-19 no necesitan ver un médico. Esto cambiará si empieza a tener dificultad para respirar o cualquier otro síntoma serio.
- En ese caso, el médico o la enfermera le dirá adónde debe ir y llamarán por teléfono de antemano.
- Si va a ir a un centro médico sin haber sido enviado por el médico, es necesario que llame antes de ir.
- Dígales que va a llevar a una persona que ha estado expuesta al COVID-19 y que tiene síntomas (fiebre o tos). Es posible que transfieran su llamada a un médico o a una enfermera de triaje para determinar si necesita hacer la prueba. En muchos casos no será necesario.
- Motivo por el que debe llamar antes de ir: A fin de que el personal de atención médica pueda hacer los preparativos necesarios para evitar que usted contagie el COVID-19 a otras personas.
- También podrán decirle cuál es la manera más segura de entrar en el centro médico.
- Al llegar, avise de que ha tenido una posible exposición al COVID-19:
- Dígale al primer profesional de atención médica que encuentre, que el paciente puede haber estado expuesto al COVID-19.
- Dígales que el paciente ha sido enviado allí para una prueba de COVID-19 a causa de sus síntomas. Si lo han enviado al departamento de emergencias, también le harán un examen médico completo.
- Cúbrase la boca y la nariz - Use una máscara:
- Cubra la boca y la nariz del paciente con un kleenex, una servilleta de papel o un paño.
- Si tiene máscaras desechables, pídale al paciente que se ponga una.
- Pida una máscara al llegar.
Y recuerde, llame al Médico si su niño desarrolla cualquiera de los síntomas en la sección "Llame a su Médico"