Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Seleccione un nuevo síntoma

Episodio de retención de la respiración

Definición

  • Un episodio en el que el niño retiene la respiración, adquiere un color azulado y se desmaya
  • El médico del niño le ha diagnosticado episodios retención de respiración (espasmos del llanto)

Síntomas de retención de respiración en los espasmos del llanto

  • Antes del episodio ocurrió algo que enojó mucho al niño. Un desencadenante común es el enojo y los berrinches causados por las restricciones impuestas por los padres. Otro desencadenante es el miedo. A veces el desencadenante puede ser una lesión repentina, como por ejemplo una caída.
  • El niño emite 1 o 2 gritos de llanto largos.
  • Luego retiene la respiración hasta que los labios y la cara se tornan de color azulado.
  • A continuación se desmaya y se cae al suelo.
  • A menudo se pone rígido. También puede tener algunas contracciones musculares involuntarias o sacudidas.
  • La respiración normal comienza de nuevo en menos de 1 minuto. Recupera su estado normal en 2 minutos.
  • Esto ocurre solamente cuando el niño está despierto, nunca cuando está dormido.

Causa

  • Se trata de un reflejo (una respuesta automática e involuntaria) ante la presencia de sentimientos fuertes. Este reflejo hace que algunos niños retengan la respiración durante un período suficientemente largo como para desmayarse. Estos episodios no ocurren a propósito.
  • Es algo que afecta a un 5% de los niños sanos y puede ser una característica hereditaria.
  • Empieza entre los 6 meses y los 2 años de edad, y puede durar hasta los 6 años.
  • Muchos niños pequeños retienen la respiración cuando están enojados; los labios y la cara se les ponen azulados, pero no se desmayan. Esto es frecuente y normal.
  • Estos episodios pueden ser frecuentes en niños con anemia (insuficiencia de glóbulos rojos en la sangre). La anemia puede ocurrir si el niño no come suficientes alimentos que contengan hierro. Si el niño es quisquilloso para comer, el médico podría pedir un análisis de sangre.

¿Cuándo debo llamar?

Llame al 911 ahora mismo

  • La respiración se detuvo hace más de 1 minuto y no se ha reanudado
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Vaya a una sala de emergencias ahora mismo

  • Dificultad para respirar después de concluido el episodio

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Edad menor a 6 meses
  • Se desmayó durante más de 2 minutos y ha recuperado la respiración normal
  • Primer episodio de retención de respiración
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Nunca ha sido examinado por un médico por los episodios de retención de respiración
  • Los episodios ocurren sin motivo aparente (sin desencadenantes)
  • Contracciones musculares durante el episodio
  • Quisquilloso para comer (especialmente la carne)
  • Los episodios de retención de respiración son desencadenados por berrinches
  • Los episodios ocurren más de una vez a la semana
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Episodio normal de retención de respiración

Atención en el hogar

Lo que usted debe saber acerca de los episodios de retención de respiración:

  • Aunque los episodios de retención de respiración son inquietantes para los padres, no son peligrosos.
  • La respiración normal siempre se reanuda por si sola.
  • Estos episodios no causan convulsiones (epilepsia).
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Guardar reposo:

  • Durante el episodio, ponga al niño en posición horizontal.
  • Esto aumentará el aporte de sangre al cerebro.
  • Si el niño tiene comida en la boca, sáquesela toda.
  • No sostenga al niño en posición horizontal. Esto reduce el aporte de sangre al cerebro y podría causar contracciones involuntarias de los músculos del cuerpo.

Compresa fría sobre la frente:

  • Ponga un paño mojado en agua fría sobre la frente del niño hasta que empiece a respirar de nuevo.
  • Este es el único cuidado que el niño necesita.

Lleve cuenta del tiempo que el niño está sin respirar:

  • Estos episodios siempre dan la impresión de durar más tiempo del que duran en realidad.
  • Mida el tiempo que duran algunos de estos episodios utilizando un reloj con segundero.
  • La respiración casi siempre se reanuda en menos de 60 segundos.
  • Sin un reloj es difícil calcular bien la duración de estos episodios.

Mantenga la calma:

  • No haga respiración boca a boca. No llame al 911.
  • No ponga nada en la boca del niño, ya que podría causar atragantamiento o vómito.
  • No sacuda nunca al bebé, ya que puede causar hemorragias cerebrales.

No acceda a los deseos frustrados del niño después del episodio:

  • Algunos episodios de retención de respiración empiezan con un berrinche, por ejemplo a causa de algo que el niño quería y le fue negado. No acceda a las exigencias del niño ni antes ni después del ataque.
  • Después del episodio de retención de la respiración, dele al niño un abrazo breve y prosiga su rutina normal.

Qué puede pasar:

  • Los episodios pueden ocurrir desde 1 o 2 veces al día hasta 1 o 2 veces al mes.
  • Estos episodios cesan a la edad de 6 años o antes.

Llame al doctor si:

  • Los episodios de retención de respiración se hacen más frecuentes
  • Hay un cambio en estos episodios
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

Barton Schmitt MD, FAAP
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Seleccione un nuevo síntoma
Síganos