Atención en el hogar
Flujo vaginal normal en adolescentes
Lo que debe saber:
- Un flujo normal generalmente comienza en las niñas cuando comienzan la pubertad y el desarrollo de los senos.
- Esto se debe a un aumento en los niveles de estrógeno (hormona).
- El flujo es transparente o blancuzco, aguado y en poca cantidad.
- Estas secreciones son como lágrimas en los ojos o saliva en la boca.
- Tienen un propósito de limpieza y son muy normales.
Llame al doctor si:
- El flujo se torna amarillo o verde
- El flujo comienza a oler mal
- Causa dolor, comezón o un sarpullido
- Usted cree que su adolescente necesita ser atendida
Sarpullido leve en la piel o comezón en el área genital - Tratamiento
Lo que debe saber sobre las erupciones genitales:
- Las erupciones pueden ser causadas por agentes irritantes de la piel. Es posible que la mano toque el área genital al orinar. Las erupciones suelen deberse a un irritante que había en las manos.
- Algunos ejemplos son plantas (tales como la hoja perenne) o químicos (tales como los repelentes de insectos). La fibra de vidrio, la saliva de las mascotas o hasta los alimentos también pueden ser agentes irritantes.
- La mayoría de los sarpullidos se pueden tratar en el hogar.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Limpiar el área:
- Lave el área una sola vez con jabón para remover cualquier agente irritante.
Pomada de esteroides para la comezón:
- Para sarpullidos con comezón, use crema de hidrocortisona al 1% (por ejemplo, Cortaid). No requiere receta.
- Haga esto 2 veces al día durante algunos días.
Qué puede pasar:
- Los sarpullidos leves causados por agentes irritantes deberían desaparecer en 1 a 2 días con tratamiento.
Prevención de los sarpullidos:
- Enséñele a su hija adolescente a lavarse las manos antes de tocarse el área genital.
Llame al doctor si:
- El sarpullido se propaga o empeora
- El sarpullido dura más de 3 días
- Tiene fiebre
- Usted cree que su adolescente necesita ser atendida
- La condición de su adolescente empeora
Prevención de las ITS
Cómo prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS):
- La mayoría de las ITS se propagan por el intercambio de fluidos corporales (semen, fluidos vaginales o sangre). Esto puede ocurrir durante el sexo oral, anal o vaginal.
- También pueden ocurrir por el contacto directo con cualquier úlcera durante el sexo.
- Los condones son la única manera confiable de prevenir la mayoría de las ITS durante el sexo.
La abstinencia y otras actividades sexuales "Seguras":
- La abstinencia del sexo (vaginal, oral o anal) es la única manera 100 % eficaz de no contagiarse con las ITS. Esto significa no tener sexo (vaginal, oral o anal).
- Acciones que se cree son seguras (y a menudo no transmiten las ITS) son el tomarse de la mano, abrazarse, tocarse y besarse (siempre y cuando no hayan úlceras en los labios o la boca).
Uso de condones:
- Los condones son la única manera confiable de prevenir la mayoría de las ITS durante el sexo.
- Colocándose un condón: (1) Detenga el condón en la punta para sacar el aire. (2) Desenrolle el condón hasta abajo sobre el pene erecto. No intente colocar un condón en un pene blando.
- Removiéndose un condón: (1) Después del sexo, sujete el condón mientras retira el pene. Esto evitará que el condón se salga antes de que retire el pene. (2) El pene debe estar retirado mientras aún siga erecto, para que el esperma (semen) no gotee fuera del condón.
- Compre condones de látex, caucho o plástico. Nunca use condones hechos con pieles de animales. Pueden tener fugas.
- Si usa un lubricante durante el sexo, asegúrese de que sea a base de agua (por ejemplo, Líquido K-Y) No use vaselina, aceite vegetal o aceite de bebé. Esto puede provocar que se rompa un condón.
- Para obtener más información sobre los condones, consulte el sitio web Efectividad de los condones.
Acciones que no previenen las ITS:
- Las duchas (enjuagar la vagina con agua y otros líquidos) no previenen las ITS. Como tampoco lo hace el bañarse después del sexo.
- El coito interrumpido (cuando un hombre retira su pene antes de eyacular o "venirse") no es una manera de prevenir las ITS o el embarazo.
- El haber tenido una ITS no evita que se vuelva a contagiar con la misma. También puede contagiarse de diferentes ITS.
- El usar otras formas de anticoncepción no evitará que se contagie con una ITS. Aunque esté usando un dispositivo intrauterino, píldoras anticonceptivas, implante o inyección, necesita protegerse con condones.
Llame al doctor si:
- Tiene cualquier síntoma que crea que pueda ser una ITS.
- Tiene sexo sin condón o el condón se rompe durante el sexo. Motivo: las píldoras anticonceptivas de emergencia pueden prevenir un embarazo si se toman dentro de 72 horas.
- No llega su periodo y podría estar embarazada.
- Tiene otras preguntas o inquietudes.
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".