Por Susan Gillespie, MD, PhD, FAAP
Como padre, es importante mantener la comunicación abierta con su hijo adolescente sobre su salud sexual. Si su hijo adolescente es sexualmente activo, él está en riesgo de contraer
infecciones de transmisión sexual (ITS), que también se conocen como enfermedades de transmisión sexual. Las ITS son comunes en los Estados Unidos. Ellas pueden ser causadas por bacterias, tales como clamidia, gonorrea, sífilis, junto con virus, tales como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del papiloma humano (VPH) y el virus del herpes simple (VHS).
Es importante hacer pruebas para detectar las ITS cuando los adolescentes son sexualmente activos. Esto se debe a que las ITS, con frecuencia, no presentan signos ni síntomas. Sin embargo, si no se tratan, algunas de estas infecciones pueden causar problemas, tales como infertilidad y un riesgo mayor de contraer el VIH.
Esto es lo que usted debe saber sobre las pruebas de diagnóstico de las ITS.
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca al sistema inmunitario. Cuando no se trata, el VIH puede causar el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Hay tres pruebas diferentes que se usan para diagnosticar el VIH:
Una prueba de anticuerpos usa saliva o sangre para detectar anticuerpos contra el VIH. Las pruebas autoadministradas y la mayoría de las pruebas rápidas son de este tipo.
Una
prueba de antígenos/anticuerpos detecta tanto un antígeno denominado p24 como anticuerpos contra el VIH. Esta prueba también usa sangre.
Una
prueba de ácidos nucleicos (NAT) detecta el VIH en la sangre. Las NAT no se usan para las evaluaciones de detección de rutina porque son costosas.
Frecuencia recomendada de las pruebas de detección del VIH
La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda, al menos, una
evaluación de detección del VIH de rutina para todos los adolescentes de 15 años en adelante. Los adolescentes sexualmente activos deben hacerse la prueba, al menos, una vez al año después de su primera evaluación de detección.
Puede ser necesario que los adolescentes que tienen un riesgo mayor se hagan la prueba con más frecuencia. Esto incluye a varones de 13 años en adelante que tienen relaciones sexuales con otros varones; personas cuya pareja sexual tiene el VIH; y personas que usan fármacos/drogas inyectables.
Las mujeres embarazadas de cualquier edad deben hacerse la prueba en su primera visita prenatal.
Clamidia
La clamidia puede afectar tanto a varones como a mujeres. Es una ITS bastante común. Cuando no se trata, puede causar daños graves a los órganos reproductivos femeninos.
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT) son el método común de diagnóstico de la clamidia.
En el caso de las mujeres, su proveedor de atención médica obtiene una muestra de la vagina con un hisopo de algodón. Si lo prefiere, su hija adolescente puede hacerse el hisopado ella misma. Por lo general, tanto para varones como para mujeres, se puede usar la orina para esta prueba. A veces, puede usarse una muestra obtenida del cuello del útero para las mujeres o de la uretra para los varones. Si su hijo adolescente ha practicado sexo oral y/o anal, puede ser necesario hacer el hisopado en la garganta y/o el recto.
Frecuencia recomendada de las pruebas de detección de la clamidia
Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años deben hacerse la prueba todos los años.
En las áreas con una tasa alta de clamidia en varones, los varones sexualmente activos menores de 25 años también deben hacerse la prueba todos los años. Consulte a su médico al respecto.
Los varones de 13 años en adelante que tienen relaciones sexuales con otros varones también deben hacerse la prueba anualmente.
Las mujeres embarazadas de cualquier edad deben hacerse la prueba en su primera visita prenatal.
Gonorrea
La gonorrea es otra ITS común, en particular en las personas de 15 a 24 años. Afecta tanto a varones como a mujeres.
Al igual que con la clamidia, las NAAT se usan con mayor frecuencia para diagnosticar la gonorrea. De hecho, suele hacerse la prueba para detectar las dos enfermedades al mismo tiempo. A veces, también se usan cultivos.
Por lo general, se puede usar la orina para esta prueba. Si su hijo adolescente ha practicado sexo oral y/o anal, puede ser necesario hacer el hisopado en la garganta y/o el recto. A veces, se requiere una muestra del cuello del útero para las mujeres o de la uretra para los varones.
Frecuencia recomendada de las pruebas para la detección de la gonorrea
Las mujeres sexualmente activas menores de 25 años deben hacerse la prueba todos los años. Los varones de 13 años en adelante que tienen relaciones sexuales con otros varones también deben hacerse la prueba anualmente.
Las mujeres embarazadas de cualquier edad deben hacerse la prueba en su primera visita prenatal.
Sífilis
Aunque se trata fácilmente con antibióticos, la sífilis puede causar complicaciones de salud graves si no se trata.
Por lo general, los médicos usan un análisis de sangre para detectar la sífilis. A veces, en cambio, usan el líquido de las úlceras sifilíticas.
Frecuencia recomendada de las pruebas para la detección de la sífilis
Los varones de 13 años en adelante que tienen relaciones sexuales con otros varones también deben hacerse la prueba cada año.
Las mujeres embarazadas de cualquier edad deben hacerse la prueba en su primera visita prenatal.
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) es provocada por la inflamación de los órganos reproductivos femeninos. Por lo general, esta inflamación es provocada por una ITS sin tratar, tal como la clamidia o la gonorrea. Otras infecciones que no son ITS también pueden causarla. Solamente las mujeres pueden tener EIP.
La EIP puede ser difícil de diagnosticar. No hay una prueba específica para detectarla. En cambio, los médicos dependen de lo que puedan averiguar de su hijo a partir de lo siguiente:
Verrugas genitales/virus del papiloma humano (VPH)
En los Estados Unidos, el virus del papiloma humano (VPH) es la ITS más común. Existen muchos tipos diferentes de VPH. En la mayoría de las personas, una infección por VPH desaparece sin tratamiento. De hecho, las personas que tienen VPH, en general, no saben que lo tienen porque nunca presentan síntomas.
Cuando el VPH no desaparece, puede causar verrugas genitales o cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. Esta es la forma en que algunas personas descubren que están infectadas. Los tipos de VPH que causan verrugas genitales no son los mismos que pueden causar cáncer.
Si su hijo adolescente tiene verrugas genitales, su médico probablemente podrá diagnosticar el VPH al observarlas. A veces, se toma una muestra para hacer pruebas de laboratorio.
Hay pruebas de VPH para detectar el cáncer de cuello uterino. Pero no se recomiendan para varones, adolescentes o mujeres menores de 30 años.
Herpes genital
El herpes genital es otra ITS que es común en los Estados Unidos. Puede ser causado por dos tipos de virus: el virus del herpes simple de tipo 1 (VHS-1) y el virus del herpes simple de tipo 2 (VHS-2).
La mayoría de las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas. O sus síntomas son tan leves que no los notan. Pero incluso cuando usted no presente síntomas, puede propagarlo.
Un brote de herpes se ve como ampollas en los genitales. Las ampollas se abren y se convierten en úlceras. Estás úlceras dolorosas pueden demorar una semana o más en curarse.
Al igual que el VPH, el médico de su hijo puede diagnosticar el herpes genital con solo observar las úlceras. Es posible que analicen una muestra de las úlceras. En determinados casos, su médico podría hacer un análisis de sangre para detectar anticuerpos contra el VHS.
Más información
Acerca de la Dra. Gillespie
Susan Gillespie, MD, PhD, FAAP, es profesora asociada de pediatría en el Baylor College of Medicine en Houston. En Baylor, brinda atención a bebés, niños y adolescentes expuestos o que viven con el VIH. También es miembro de comités locales y regionales que abogan por los niños nacidos de mujeres que viven con el VIH. La Dra. Gillespie tiene interés en la salud global y trabajó con la Iniciativa Pediátrica Internacional contra el SIDA de Baylor para brindar atención del VIH a niños que viven en varios países de ingresos bajos y medianos, principalmente en el África subsahariana. La Dra. Gillespie es vicepresidente de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión del Departamento de Pediatría de Baylor.