Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Vida sana

Artes marciales para niños: guía para los padres

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Micah Lamb, DO, FAAP

Las artes marciales pueden ser uno de los deportes más beneficiosos en los que pueden participar los niños. Según el tipo de artes marciales que se practique, generalmente hay un equilibrio entre actividad física, control corporal, conciencia plena, establecimiento de metas y competencia.

Con tantos tipos de artes marciales, también puede ser uno de los deportes más confusos para padres que buscan que sus hijos se involucren. A continuación, se incluye algo de información básica sobre los estilos de artes marciales más comunes para niños, los tipos de lesiones a tener en cuenta y los posibles beneficios de entrenar en estas disciplinas.

¿Qué tan populares son las artes marciales para los niños en EE. UU.?

Las artes marciales son unos de los deportes más antiguos y populares entre niños de EE. UU. Si bien es difícil conocer la cantidad de exacta de niños que practican artes marciales, se estima que 8.7 millones de niños entrenan en alguna de sus formas cada año.

¿Cuáles son los beneficios de las artes marciales para los niños?

Un número creciente de investigaciones sugiere que existen muchos beneficios potenciales para los niños que practican artes marciales. Según el tipo de arte marcial que se practique, los estudios han demostrado que pueden reducir el estrés y mejorar el estado físico y el rendimiento escolar. Además, se ha demostrado que las artes marciales favorecen el desarrollo de habilidades motoras (de movimiento) y cognitivas (pensamiento y aprendizaje).

Tipos de artes marciales: karate, taekwondo, entre otras

Los dos tipos de artes marciales más comunes que se practican en EE. UU. son karate y taekwondo. Muchos otros tipos también cuentan con un gran número de seguidores.

Cada tipo de arte marcial es único en su enfoque y origen

Por ejemplo:

  • El karate, que se fundó en Japón, se centra principalmente en golpes con las manos.

  • El taekwondo, que es muy similar al karate, se originó en Corea. Tiende a centrarse un poco más en golpes donde intervienen los pies.

  • El judo y el jiu-jitsu generalmente incluyen también técnicas de agarre y derribos.

  • El taichí, que se origina en la antigua China, es principalmente sin contacto. Se basa en el equilibrio y posicionamiento del cuerpo.

¿Debería dejar que mis hijos practiquen MMA?

Artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) es un deporte de combate competitivo que comenzó a ganar popularidad en el último tiempo. Los participantes de MMA usan diversas formas de artes marciales para ganar puntos o forzar a que el oponente se rinda. Suele tener un riesgo relativamente alto de sufrir lesiones graves. En general, no se recomienda que los jóvenes practiquen MMA.

Lo que debe saber sobre el combate en las artes marciales

Al comenzar con la práctica de artes marciales, es importante centrarse en la forma y el desarrollo de habilidades sin contacto antes de considerar cualquier tipo de "combate" o contacto.

La mayoría de las artes marciales tienen alguna forma de avance. Esto significa que los estudiantes aprenden técnicas que intentan desarrollar bajo supervisión. Una vez que desarrollan determinadas habilidades de manera adecuada, pueden comenzar a probar estas habilidades en combates con otras personas.

En determinadas artes marciales, los participantes también pueden probar sus habilidades con o contra objetos (por ejemplos, romper tablas, golpear muñecos de entrenamiento, usar falsas espadas y nunchakus, etc.).

Lesiones que sufren los niños en las artes marciales

Los tipos de lesiones que tienden a sufrir los niños que realizan artes marciales dependen, en gran medida, del tipo y nivel de artes marciales que practiquen. Un estudio reciente demostró que, en general, los niños tienen índice bajos de lesión en las artes marciales. Debido a que son muchos los niños que participan en artes marciales, la cantidad total de lesiones es importante. Por suerte, estas lesiones suelen ser relativamente leves.

Cortes, raspaduras y lesiones por sobreexigencia:

Los movimientos dinámicos de las artes marciales en todos los niveles, en combinación con la piel expuesta al practicar descalzos, pueden generar cortes y raspaduras. A medida que los niños avanzan y sus técnicas alcanzan mayores niveles, existe el riesgo de sufrir otras lesiones en las rodillas, los pies, los tobillos, los brazos y las manos.

Además, debido a la naturaleza repetitiva de muchas técnicas de las artes marciales, también existe la posibilidad de que haya lesiones comunes por la sobreexigencia.

Moretones, fracturas y conmociones

Una vez que los niños comienzan a involucrarse en las artes marciales de contacto, aumenta la posibilidad de sufrir otras lesiones traumáticas. Además de moretones y fracturas, las artes marciales de contacto completo o full-contact pueden provocar conmociones.

Una de las mejores maneras de ayudar a prevenir lesiones en las artes marciales es garantizar formación, entrenamiento y arbitraje adecuados. Esto es de especial importancia en los niños que comienzan a competir entre sí.

Equipo y protección para las artes marciales

El equipo de protección típico para las artes marciales también depende del tipo y nivel que se practique. A menudo, con las artes marciales sin contacto, no existen muchos equipos de protección, aparte de los pisos de goma. Se los debe mantener en buen estado general y deben limpiarse para evitar que se propaguen las infecciones.

Cuando se agrega el contacto en las artes marciales, a menudo los niños usan alguna forma de protección para la cabeza, para el cuerpo (en particular de las extremidades inferiores para las patadas) y un protector bucal. Si bien estos accesorios pueden servir en muchas de las lesiones de tejido blando y dentales, desafortunadamente no se ha demostrado que ningún equipo de protección evite las conmociones.

Recuerde

Las artes marciales pueden ser una excelente manera para que los niños experimenten los tantos beneficios de participar en deportes. Si se las practica de forma adecuada son relativamente seguras.

Tenga en cuenta que todos los deportes tienen algún riesgo. Es importante comprender los tipos de lesiones que suelen ocurrir, y las maneras de minimizar los riesgos. Si tiene alguna pregunta sobre si su hijo debe participar en artes marciales, hable con su pediatra.

Más información


Acerca del Dr. Lamb

Micah Lamb, MD, FAAPMicah Lamb, MD, FAAP, es un pediatra que se especializa en medicina del deporte en el Children's Hospital of the King's Daughters en Norfolk, Virginia. Cuenta con el nombramiento académico de profesor adjunto de pediatría en Eastern Virginia Medical School/Old Dominion University. Es miembro de la American Academy of Pediatrics y miembro de sección del Consejo de Medicina Deportiva y Aptitud Física de la AAP.


Última actualización
7/9/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Council on Sports Medicine and Fitness (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos