Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 

Definición

  • Su hijo está teniendo una crisis asmática
  • Use esta guía solo si un doctor le ha dicho que su hijo tiene asma

Síntomas del asma

  • Los síntomas de una crisis de asma son sibilancias, tos, opresión en el pecho y dificultad para respirar.
  • Las sibilancias son el síntoma más típico. Las sibilancias son un silbido o ronroneo agudo. Se escucha más al exhalar, o sacar el aire.
  • Para diagnosticar el asma, tiene que haber crisis frecuentes de sibilancias o de dificultad para respirar. Rara vez se diagnostica en menores de 1 año.

Causas (desencadenantes) de las crisis de asma

  • Infecciones que afectan la respiración (como resfriados o el flu)
  • Polen (árboles y hierba)
  • Animales (como gatos o conejos)
  • Ejercicio
  • Humo de tabaco
  • Irritantes (smog, el escape de un auto, vapor de mentol, graneros, sótanos sucios, etc.)
  • Alergias a alimentos (son graves). Las crisis de asma causadas por una alergia a algún alimento pueden poner en peligro la vida (por anafilaxia). Algunos ejemplos son el pescado, nueces, almendras y otros frutos de cáscara seca.

Escala de crisis asmática

  • Leve - Zona verde (todo bien): sin síntomas de asma. Habla con normalidad. Puede trabajar, jugar y dormir bien. Flujo pico entre el 80 y el 100 % del nivel normal.
  • Leve - Zona Amarilla: No tiene problemas respiratorios. Puede tener tos leve o sibilancia intermitente que no dura mucho. El caudal máximo es más del 80% del flujo normal. 
  • Mediada - Zona amarilla (está empeorando): algunos problemas respiratorios. Hace pausas entre oraciones al hablar. Se le escuchan sibilancias. Se hunden un poco las costillas al respirar (esto se llama "retracciones"). Es posible que sienta opresión en el pecho. Tos frecuente. Flujo pico entre el 50 y el 80 % del nivel normal.
  • Grave - Zona roja (alerta médica): muchos problemas respiratorios. Dificultad para respirar sin hacer nada. Hace pausas entre palabras al hablar. Las sibilancias pueden ser fuertes. En raras ocasiones, no hay sibilancias debido a que el aire entra y sale con dificultad. Las retracciones pueden ser muy marcadas. Si el flujo pico (o máximo) es de menos del 50 % del flujo normal.
  • Síntomas que requieren llamar al 911: Mucha dificultad para respirar. No puede hablar. Está confundido o con mucho sueño. Tiene algunos de los síntomas anteriores (graves). Si es bebé, llora con muchas pausas o produce sonidos roncos.
  • Medidor de flujo pico: Es un aparato que mide el flujo espiratorio máximo (PFR). Mide la capacidad de una persona para sacar el aire de los pulmones. Este aparato se puede usar en mayores de 6 años.

Vapear y daño en los pulmones

  • Hable con su hijo adolescente sobre los peligros de vapear.
  • El vapeo puede dañar gravemente los pulmones. El daño puede ser permanente.
  • Puede causar la muerte (en 2019 causó 50 muertes en Estados Unidos).
  • Además, vapear tabaco causa adicción a la nicotina.
  • Por estas razones, la edad para comprar legalmente productos para vapear en el país es de 21 años.
  • Hable con su adolescente para que no empiece a vapear o para que lo deje.
  • Advertencia: las soluciones para vapear hechas en casa o compradas en la calle son las más peligrosas.

¿Cuándo debo llamar?

Llame al 911 ahora mismo

  • Si empieza con sibilancias (silbidos) y ha sufrido una reacción alérgica grave a una sustancia similar en el pasado
  • Si lo picó una abeja, o si tomó un medicamento o comió un alimento a los que es alérgico y empieza a tener sibilancias
  • Si le cuesta mucho respirar (le falta el aire, o apenas puede hablar o llorar)
  • Si se desmaya
  • Si se le ponen morados los labios o la cara y no está tosiendo
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Vaya a una sala de emergencias ahora mismo

  • Si lo nota igual que cuando estuvo hospitalizado debido al asma
  • Si le dio el inhalador o el nebulizador, han pasado 20 minutos y sigue con problemas para respirar
  • Si tiene síntomas graves de asma (de la zona roja). Si tiene muchos problemas respiratorios. Si le cuesta hablar. Si tiene sibilancias (silbidos) fuertes.
  • Si el flujo pico (o máximo) es de menos del 50 % del flujo normal (síntoma de la zona roja)
  • Si las costillas se hunden al respirar (esto se llama "retracciones")
  • Si el pulsioxímetro marca menos del 90 % durante una crisis de asma

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Si los labios o la cara se le ponen morados al toser
  • Si tiene síntomas medios de asma (de la zona amarilla). Si tiene algunos problemas respiratorios. Si siente opresión en el pecho. Si tiene sibilancias (silbidos).
  • Si el flujo pico (o máximo) están entre el 50 y el 80 % del flujo normal (síntoma de la zona amarilla)
  • Si le dio el inhalador o el nebulizador, han pasado 20 minutos y siguen las sibilancias
  • Si respira mucho más rápido de lo normal
  • Si le duele mucho el pecho
  • Si necesita el medicamento para el asma (nebulizador o inhalador) cada menos de 4 horas
  • Si la fiebre pasa de 104 °F (40 °C)
  • Si se ve muy enfermo
  • Si cree que su niño necesita urgentemente que lo revisen

Comuníquese con su doctor en las próximas 24 horas

  • Si tose con frecuencia, pero no le cuesta respirar
  • Si lleva 3 o más días con sibilancias leves o tos intermitente
  • El asma interfiere con la escuela, el juego o el sueño
  • Si le duelen los senos paranasales (no solo congestión)
  • Si lleva más de 3 días con fiebre
  • Si le regresa la fiebre más de 24 horas después de habérsele quitado
  • Si cree que su niño necesita que lo revisen, pero no es urgente

Comuníquese con su doctor en horas laborables

  • Si el doctor no le ha dado la hoja del plan de acción en caso de asma
  • Si usa inhalador, pero no tiene el espaciador
  • Si falta a clases más de un día al mes debido al asma
  • Si el asma reduce su capacidad de hacer ejercicio, deportes u otras actividades
  • Si necesita usar el inhalador más de una vez al mes
  • Si no han ido a revisión del asma en más de un año
  • Si tiene dudas o le preocupa algo

Puede atender el problema en casa

  • Lleva menos de 3 días con sibilancia leve o tos intermitente sin problemas para respirar.
  • No tiene otros síntomas de asma.

Atención en el hogar

Lo que debe saber sobre las crisis de asma:

  • Más del 10 % de los niños padecen asma.
  • El asma de su hijo puede agravarse en cualquier momento.
  • Cuando esté fuera de su casa, siempre lleve los medicamentos de su hijo. No olvide el espaciador.
  • Cuanto antes comience el tratamiento, más rápido se recuperará su hijo.
  • Estas son algunas recomendaciones prácticas.

Medicamentos de alivio rápido para el asma: Inhalador de rescate

  • El medicamento de alivio rápido (de rescate) de su hijo es el albuterol o lo que le haya mandado el doctor.
  • Comience a dárselo a la primera señal de sibilancias, dificultad para respirar o tos fuerte.
  • Use el inhalador con espaciador (2 inhalaciones cada vez), el nebulizador u otro dispositivo.
  • Repita cada 4 horas si su hijo sigue con síntomas de asma.
  • Llame al doctor si su hijo necesita el medicamento de rescate cada menos de 4 horas.
  • Tos. El mejor "medicamento para la tos" en un niño que tiene asma es siempre el medicamento para el asma. Precaución: no use antitusivos (supresores de tos). Si su niño es mayor de 6 años, los caramelos para la tos pueden aliviar la picazón en la garganta.
  • Precaución: si lleva más de 7 días sin usar el inhalador, hay que prepararlo disparando el inhalador dos veces hacia el aire antes de usarlo para el tratamiento. También hay que prepararlo si es nuevo.
  • Dele el medicamento a su hijo hasta que lleve 48 horas sin sibilancias ni tos.
  • Espaciador. Úselo siempre con el inhalador. Permite que llegue el doble de medicamento a los pulmones.

Medicina para el control del asma: Inhalador de esteroides

  • Es posible que le hayan recetado a su hijo un medicamento de control, como un inhalador de esteroides.
  • Su función es prevenir crisis de asma; hay que usarlo a diario.
  • Déselo a su hijo siguiendo las indicaciones incluso si está teniendo una crisis de asma.

Medicamentos para combatir la fiebre del heno:

  • Se puede tomar si hay síntomas de alergia nasal (fiebre del heno). Razón: las alergias nasales pueden empeorar el asma.

Aumentar el consumo de líquidos:

  • Trate de que su hijo beba mucho líquido.
  • Objetivo: evitar la deshidratación.
  • Razón: Desprender las flemas de los pulmones para que sea más fácil sacarlas tosiendo.

Humidificador:

  • Si el aire de su casa es seco, use un humidificador. Razón: el aire seco empeora la tos.

Evite el humo del tabaco:

  • El humo del tabaco es muy malo para el asma.
  • No deje que nadie fume cerca de su hijo.

Evite o elimine los desencadenantes:

  • Hay que bañarse para quitarse el polen y otros alérgenos del cuerpo y el cabello.
  • Evite las cosas que le causan crisis de asma (como el humo o los gatos).
  • Durante una crisis, que su hijo haga menos ejercicio o deporte si eso lo empeora.

Qué puede pasar:

  • Si inicia el tratamiento pronto, la mayoría de las crisis pasan rápido.
  • Las sibilancias deben desaparecer en 5 días.

Inhalador con espaciador: Modo de empleo

  • Paso 1. Agite bien el inhalador y conéctelo al espaciador (sujetando la cámara).
  • Paso 2. Saque todo el aire de los pulmones.
  • Paso 3. Métase la boquilla del espaciador en la boca, muérdala y cierre bien los labios.
  • Paso 4. Active el inhalador para que entre una descarga de medicamento en el espaciador.
  • Paso 5. Tome aire poco a poco hasta llenar bien los pulmones.
  • Paso 6. Aguante la respiración 10 segundos para dar tiempo al medicamento de actuar en los pulmones.
  • Si el doctor le mandó hacer 2 o más inhalaciones, espere 1 minuto entre cada una. Repita los pasos 1 a 6.

Inhalador: Cómo usarlo sin espaciador (si no lo tiene)

  • Paso 1. Agite bien el inhalador.
  • Paso 2. Saque todo el aire de los pulmones.
  • Paso 3. Métase la boquilla del espaciador en la boca y cierre bien los labios alrededor del tubo.
  • Paso 4. Active el inhalador una vez justo cuando comience a tomar aire.
  • Paso 5. Tome aire poco a poco hasta llenar bien los pulmones.
  • Paso 6. Aguante la respiración 10 segundos para dar tiempo al medicamento de actuar en los pulmones.
  • Si el doctor le mandó hacer 2 o más inhalaciones, espere 1 minuto entre cada una. Repita los pasos 1 a 6.
  • Importante: si no tiene espaciador, pídaselo al doctor. Así entrará más medicamento en los pulmones.
  • Los niños mayores a los que no les gusta el espaciador pueden usar un inhalador de albuterol de polvo seco.

Nebulizador para la casa: Modo de empleo:

  • El nebulizador transforma el medicamento líquido en una niebla fina, que hace que el medicamento llegue hasta los pulmones. Esto se conoce como "tratamiento con nebulizador".
  • Paso 1. Prepare el medicamento. Lávese las manos con agua y jabón. Si usa ampolleta de una sola dosis ya mezclada, basta con ponerla en el contenedor de nebulización. Si la ampolleta es multidosis, usted tiene que mezclarla. Primero, ponga la cantidad indicada de solución salina en el contenedor. Luego agregue la cantidad exacta de medicamento a la solución salina.
  • Paso 2. Conecte el nebulizador a la manguera del compresor de aire. El compresor es eléctrico. Los portátiles son de batería. El compresor produce el aire que convierte el medicamento en neblina.
  • Paso 3. Encienda el compresor. Comenzará a producir la neblina que respirará su hijo.
  • Paso 4 para niños mayores. Que su hijo se meta la boquilla en la boca y cierre bien los labios alrededor del tubo. Pídale que respire despacio y profundo. Pídale que aguante la respiración 10 segundos una vez cada minuto.
  • Paso 4 para niños pequeños. Si su hijo no quiere la boquilla, use la mascarilla. Debe cubrirle la nariz y la boca y estar bien ajustada.
  • Paso 5. Haga la nebulización hasta que se termine el medicamento. Si el medicamento se pega a un lado del contenedor, agítelo un poco. La nebulización dura en promedio 10 minutos.
  • Paso 6. Después de cada nebulización, desarme el nebulizador y límpielo siguiendo las instrucciones. Razón: si el nebulizador se tapa, no podrá producir la neblina.
  • Precaución: siga al pie de la letra las instrucciones del doctor. Use la cantidad exacta de medicamento que le recetaron. Haga las nebulizaciones como máximo cada 4 horas.

Llame al doctor si:

  • Respira con dificultad
  • Necesita el medicamento de alivio rápido (nebulizador o inhalador) cada menos de 4 horas
  • Empeoran las sibilancias
  • Pasa más de 3 días con sibilancias leves
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

Imágenes

Cómo utilizar un inhalador de polvo seco

Los inhaladores de polvo seco requieren una técnica de inhalación diferente a la de los inhaladores dosificadores (MDI, por sus siglas en inglés) comunes. Para utilizar un inhalador de polvo seco, es importante que cierre bien la boca alrededor de la boquilla del inhalador e inhale rápidamente. Estos son los pasos a seguir:

  • PASO 1: Retire la tapa y sigua las instrucciones del fabricante para cargar una dosis de la medicina.
  • PASO: Exhale por completo.
  • PASO 3: Coloque la boquilla del inhalador en la boca.
  • PASO 4: Inhale en forma rápida y profunda.
  • PASO 5: Sostenga la respiración durante diez segundos para permitir que la medicina le llegue a los pulmones.
  • Si su médico le recetó dos o más inhalaciones, espere 1 minuto y luego repita los pasos 2 a 5.

Source: Self Care Decisions LLC
Used with Permission from Schmitt Pediatric Guidelines LLC. Text reproduced from the National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 2: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma.

Cómo utilizar un inhalador dosificador con espaciador

Un espaciador (o cámara de retención) puede resultar muy útil para todos los pacientes, ya que facilita la correcta inhalación de la medicación antiasma desde el inhalador dosificador (MDI, por sus siglas en inglés). El espaciador es especialmente útil en los niños pequeños y en los adultos mayores. 

  • PASO 1: Agite el inhalador y luego conéctelo al espaciador (o cámara de retención).
  • PASO 2: Exhale por completo.
  • PASO 3: Coloque la boquilla del espaciador en su boca.
  • PASO 4: Presione el inhalador. Esto colocará una cantidad de medicamento dentro de la cámara de retención o espaciador.
  • PASO 5: Respire lentamente durante 5 segundos.
  • PASO 6: Detenga la respiración durante 10 segundos y luego exhale.
  • Si su médico le ha recetado dos o más inhalaciones, espere 1 minuto entre cada inhalación y luego repita los pasos 2 a 6.

Source: Self Care Decisions LLC
Used with Permission from Schmitt Pediatric Guidelines LLC. Text reproduced from the National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 2: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma.

Cómo utilizar un medidor de flujo máximo

Todo asmático adulto debería tener un medidor de flujo máximo. El medidor de flujo máximo es un dispositivo que mide si sale bien el aire de los pulmones. El número obtenido se denomina índice de flujo espiratorio máximo (PEFR, por sus siglas en inglés). El "mejor valor personal" es el número PEFR que una persona obtiene cuando se siente bien. 

Cómo usar un medidor de flujo máximo:

  • PASO 1: Mueva el indicador hacia la parte posterior de la escala numerada. Póngase de pie.
  • PASO 2: Tome aire profundamente, llenando sus pulmones por completo.
  • PASO 3: Coloque la boquilla en su boca y cierre los labios alrededor de ella. No meta la lengua en el orificio.
  • PASO 4: Sople tan fuerte y rápido como pueda.
  • PASO 5: Repita el proceso dos veces más.
  • PASO 6: Anote el número más alto de los tres.

Uso de un inhalador de flujo pulmonar máximo para determinar la gravedad de un ataque de asma:

  • Zona VERDE: Ataque LEVE: PEFR 80-100% del mejor valor personal.
  • Zona AMARILLA: Ataque MODERADO: PERF 50 -80%
  • Zona ROJA: Ataque GRAVE: PERF menor a 50%

Source: US NHLBI
This work is in the public domain because it is a work of the United States federal government. Images reproduced from the National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 2: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma.

Cómo Utilizar un Inhalador Dosificador

Un inhalador dosificador (MDI), por sus siglas en inglés)es un dispositivo utilizado para enviar medicación antiasma directamente hacia los pulmones. Para garantizar una administración eficaz del medicamento, deben seguirse los siguientes pasos.

  • PASO 1: Retire la tapa y agite el inhalador.
  • PASO 2: Sostenga el inhalador a 1 ó 2 pulgadas de la boca. Exhale, sacando completamente el aire.
  • PASO 3: Presione el inhalador para liberar la medicina mientras empieza a inhalar lentamente.
  • PASO 4: Inhale lentamente durante tres a cinco segundos.
  • PASO 5: Detenga la respiración por diez segundos para permitir que la medicina llegue a los pulmones.
  • Si su médico recetó dos inhalaciones, espere 1 minuto y repita los pasos 2 a 5.

Source: Self Care Decisions LLC
Used with Permission from Schmitt Pediatric Guidelines LLC. Text reproduced from the National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 2: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma.

Barton Schmitt MD, FAAP
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Seleccione un nuevo síntoma
Síganos