Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 

Definición

  • Respirando un sonido alto y ajustado
  • Produce un sonido agudo
  • Se oyen sobre todo cuando el niño expulsa el aire al respirar
  • Utilice esta guía solamente si al niño no le han diagnosticado asma

Causas de Las Sibilancias Al Respirar

  • Bronquiolitis. Esta es la causa principal en los primeros 2 años de vida. 12 meses de edad. Se trata de una infección viral (suele ser un virus respiratorio sincitial) en los conductos respiratorios menores, llamados bronquiolos.
  • Asma. Esta es la causa principal después de la edad de 2 años. El primer ataque de asma puede ser difícil de diagnosticar. El asma se define como ataques recurrentes de sibilancias al respirar.
  • Cuerpo extraño en las vías respiratorias (grave). Este problema debe sospecharse cuando hay un acceso repentino de tos, atragantamiento y sibilancias al respirar. Un indicio importante son las sibilancias que se oyen solamente de un lado. Un ejemplo común de objetos inhalados son los cacahuates y las semillas. La edad a la que esto ocurre con más frecuencia es entre 1 y 4 años.
  • Sonidos nasales. Cuando la nariz está congestionada, puede producir sonidos parecidos a silbidos. Esto puede ocurrir durante un resfriado o con las alergias nasales. A diferencia de las sibilancias al respirar, la respiración no es dificultosa. Además, los enjuagues nasales con solución salina hacen desaparecer este sonido.

¿Cuándo debo llamar?

Llame al 911 ahora mismo

  • Si empieza con sibilancias (silbidos) y ha sufrido una reacción alérgica grave a una sustancia similar en el pasado
  • Si lo picó una abeja, o si tomó un medicamento o comió un alimento a los que es alérgico y empieza a tener sibilancias
  • Mucha dificultad para respirar (se esfuerza mucho en cada respiración, tiene mucha sibilancia o estridor al respirar y apenas puede llorar)
  • Se desmayó o dejó de respirar
  • Coloración azulada en los labios o en la cara
  • Se atragantó recientemente con un objeto pequeño o con comida
  • Si cree que su niño tiene una emergencia que pone en riesgo su vida

Llame al doctor o busque atención médica ahora mismo

  • Sibilancia al respirar, pero no tiene ninguno de los síntomas descritos. (Motivo: necesita un examen médico.)

Atención en el hogar

Lo Que Usted Debe Saber Sobre Las Sibilancias al Respirar:

  • Las sibilancias al respirar son sonidos vibratorios de tono agudo parecidos a silbidos.
  • Las sibilancias significan que las vías respiratorias inferiores están constreñidas o estrechadas.
  • Esto suele ser parte de un resfriado, pero puede empeorar.
  • Estos son algunos consejos que podrán ayudarle hasta que hable con el médico.

Ataques o episodios de tos:

  • A cualquier edad: póngalo a respirar vapor tibio (por ejemplo el de la ducha abierta en un baño cerrado).
  • A partir de 1 año: dele de beber líquidos tibios, como jugo de manzana o té de hierbas.
  • Motivo: El vapor y los líquidos calientes relajan las vías respiratorias y ablandan la mucosidad o flema.

Remedios caseros para la tos:

  • No le dé ningún medicamento para la tos de venta libre a niños con sibilancias. En su lugar, trate la tos siguiendo estos consejos:
  • Si tiene menos de 1 año, ofrézcale a su bebé leche materna o fórmula con más frecuencia. Es posible que sea necesario alimentarlo en cantidades más pequeñas. La razón: mantenerlo hidratado. Evite la miel en esta edad.
  • De 1 año en adelante: use ½ a 1 cucharadita (2 a 5 ml) de miel según sea necesario. Funciona como un medicamento casero para la tos. Puede diluir las secreciones y aliviar la tos.

Solución salina para destapar la nariz:

  • Use espray o gotas de solución salina (agua salada) para aflojar los mocos secos. Si no tiene solución salina, puede usar unas gotas de agua embotellada o agua limpia del grifo. Si el niño tiene menos de un año de edad, use agua embotellada o agua del grifo que haya sido hervida y después se haya dejado enfriar.
  • Paso 1: Ponga 3 gotas en cada fosa nasal. Si su niño tiene menos de 1 año, use 1 gota.
  • Paso 2: Succione (o pídale que se sople) una fosa nasal con la otra cerrada. Haga lo mismo con la otra fosa.
  • Paso 3: Ponga de nuevo las gotas y sóplele (o succiónele) la nariz hasta sacar todos los mocos.
  • Frecuencia: aplique solución salina nasal cuando su hijo no pueda respirar por la nariz.
  • Límite: si es menor de 1 año, no más de 4 veces al día o antes de cada comida.
  • Las gotas y los aerosoles nasales se consiguen en cualquier farmacia. No se necesita receta.
  • Por qué usar gotas: Limpiar o succionar la nariz no bastan para sacar los mocos secos o pegajosos. Además, los bebés no pueden comer del pecho o la botella con la nariz tapada.
  • Otra opción: darse un baño de agua tibia para aflojar los mocos. Respire el aire húmedo y luego sople por cada fosa nasal.
  • En niños pequeños, se puede usar un q-tip (cotonete) húmero para sacar los mocos.

Humidificador:

  • Si el aire de su casa es seco, use un humidificador. Razón: el aire seco empeora la tos.

Reduzca la cantidad de fórmula o leche materna:

  • Dele biberones o amamantamientos más pequeños y frecuentes cuando el niño tenga suficiente energía para beber.
  • Motivo: los niños con sibilancias no tienen suficiente energía para tomas prolongadas.

Evite el humo del tabaco:

  • El humo del tabaco empeora la tos y las sibilancias.

Regreso a la escuela:

  • Su hijo puede regresar a la guardería después de que desaparezcan las sibilancias y la fiebre.

Llame al doctor si:

  • Empeora la dificultad para respirar
  • Empeoran las sibilancias
  • Cree que su hijo necesita que lo revisen
  • El problema está empeorando

Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".

Barton Schmitt MD, FAAP
Aviso: esta información de salud es solo para fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad sobre el uso que decide darle.
Seleccione un nuevo síntoma
Síganos