Atención en el hogar
Tratamiento para el Dolor de Cabeza Leve
Lo Que Usted Debe Saber Sobre Los Dolores De Cabeza Leves:
- Los dolores de cabeza son muy comunes con ciertas enfermedades virales. En la mayoría de los casos, desaparecen en 2 o 3 días.
- Al igual que los adultos, los niños pueden tener dolor de cabeza sin causa aparente. Normalmente desaparecen a las pocas horas, pero pueden durar hasta un día.
- La mayoría de los dolores de cabeza recurrentes son debidos a la tensión muscular.
- La mayoría de los dolores de cabeza (entre ellos los dolores de cabeza por tensión muscular) mejoran si se toman las siguientes medidas.
Medicamento para el dolor
- Para ayudar a aliviar el dolor, dele acetaminofén (por ejemplo Tylenol).
- Otra opción es darle ibuprofén (por ejemplo Advil).
- Úselo según sea necesario.
- Los dolores de cabeza debidos a la fiebre también se alivian si se baja la fiebre.
La Comida Puede Ayudar:
- Si el niño tiene hambre, dele jugo de fruta o comida.
- Si no ha comido desde hace más de 4 horas, ofrézcale comida.
- Motivo: saltarse una comida puede provocar dolor de cabeza en muchos niños.
Reposo - Acostarse:
- Acuéstese en un lugar tranquilo y relájese hasta se sienta mejor.
Compresa fría para el dolor:
- Ponga una bolsa de hielo envuelta en una toalla o un paño mojado en agua fría sobre la frente.
- Haga esto durante 20 minutos. Repita la aplicación según sea necesario.
Estire Los Músculos del Cuello:
- Estire y frote los músculos del cuello que estén tensos.
Prevención del Dolor de Cabeza Por Tensión Muscular:
- Si hay algo que está preocupando al niño, anímelo a hablar de ello para que deje de inquietarse.
- Enseñe al niño a hacer pausas cuando esté haciendo los deberes de la escuela. Ayúdele a relajarse durante estas pausas.
- Enséñele al niño la importancia de dormir las horas suficientes.
- Algunos niños se sienten presionados para obtener mejores resultados, y esto puede causarles dolores de cabeza. Si este es el caso de su hijo, ayúdele a encontrar un mejor equilibrio en sus tareas.
- Precaución: los dolores de cabeza frecuentes suelen ser causados por demasiado estrés o preocupación. Sin duda, hágale a su hijo un chequeo médico primero.
Llame al doctor si:
- El dolor de cabeza se hace intenso
- Hay vómito
- Dolor de cabeza (sin ningún otro síntoma) que dura más de 24 horas
- El dolor de cabeza dura más de 3 días
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
- El problema está empeorando
Tratamiento para las Migrañas
Lo Que Usted Debe Saber Sobre las Migrañas:
- Este dolor de cabeza es como las migrañas que el niño ha tenido anteriormente.
- Cuanto antes se trate la migraña, más probable será que el tratamiento funcione.
- A menudo, el tratamiento más útil es dormir.
- Estas son algunas recomendaciones prácticas.
Medicamentos Para la Migraña:
- Si el médico le ha recetado un medicamento para las migrañas, déselo siguiendo las indicaciones. Déselo tan pronto como le empiece la migraña.
- Si no le han recetado ningún medicamento, puede darle ibuprofén (por ejemplo Advil.) Este es el medicamento sin receta más eficaz para las migrañas. Déselo ahora. Repita la dosis al cabo de 6 horas si es necesario.
Tratar de dormir:
- Acueste al niño en una habitación oscura y tranquila.
- Trate de lograr que duerma.
- Las personas con migrañas suelen despertarse del sueño cuando la migraña desaparece.
Prevención de los Ataques de Migraña:
- Dele a beber abundante líquido:
- No se salte ninguna comida.
- Duerma suficiente por la noche.
Qué puede pasar:
- Con tratamiento, la migraña suele desaparecer en 2 a 6 horas.
- La mayoría de la gente con migrañas tiene 3 o 4 ataques al año.
Regreso a la escuela:
- Los niños con migraña verdadera no pueden estar en la escuela.
- Los niños con migrañas también suelen tener dolores de cabeza por tensión muscular. Esos niños pueden tomar medicamentos contra el dolor e ir a la escuela.
Llame al doctor si:
- El dolor de cabeza es mucho peor que en las migrañas anteriores
- El dolor de cabeza dura más que en las migrañas anteriores
- Cree que su hijo necesita que lo revisen
Recuerde: llame a su médico si usted o su hijo presentan algún síntoma de la sección "Contacte a su Médico".