Es de suma importancia para los padres tener la tranquilidad de que sus hijos están seguros cuando están en la escuela.
Las siguientes son algunas de las preguntas que los padres podrían tener sobre la seguridad en la escuela:
¿Cómo se implementan los simulacros de emergencia?
¿Con qué planes de acción cuentan para resguardar a los niños ?
¿Cómo debo responder a las preguntas de mi niño o controlar su ansiedad acerca de la seguridad en la escuela?
Aunque la "seguridad en la escuela" es un término que se aplica de diversas formas en cada escuela, la información en este artículo puede ayudar a los padres a estar enterados sobre los planes de acción de seguridad que tienen las escuelas en todo el país para mantenerse seguros y estar mejor preparados en caso de una emergencia o crisis.
¿Cuál es el plan?
Todas las escuelas deben tener preparado un plan de operaciones de emergencia que sea organizado y sistemático para reducir riesgos o para prevenir, estar preparados, responder y recuperarse de una situación de crisis. Los tipos de crisis pueden variar desde una muerte o un accidente que afecte a algunos miembros de la comunidad escolar a una crisis por desastre natural que afecta a muchos individuos en la escuela.
Muchos distritos escolares tienen un coordinador o un director de seguridad, o han asignado este papel a uno de los administradores del distrito. El profesorado y el personal de la escuela están entrenados para determinar la seriedad del incidente y responder de acuerdo con el plan de procedimiento y las pautas establecidas.
La Preparación Juvenil: Implementación de un Programa Comunitario preparado por FEMA para casos de emergencia en la escuela y la comunidad contiene importante información en español.
Qué deben hacer los padres:
¡Aunque el personal de la escuela ha sido entrenado y continúa recibiendo indicaciones sobre cómo ayudar a los estudiantes de la mejor forma posible, la mejor persona para abogar por su niño sigue siendo USTED! Pregúntele al profesor de su niño acerca de los planes que la escuela tiene establecidos en casos de emergencia, tales como planes para incendios, tormentas de nieve, amenazas de bomba y de invasores armados. Usted puede también preguntar cuántas veces los funcionarios de la escuela y los expertos de seguridad se reúnen para discutir los procedimientos de seguridad. Mientras que algunas escuelas pueden vacilar en comunicar todos los componentes de sus planes o estrategias, asegúrese de tener la información que esté disponible.
¿Cómo se comunican las emergencias a los padres de familia?
Cada escuela tiene sus propios criterios para la participación de los padres en situaciones que amenazan la seguridad de la escuela. Para evitar la posibilidad de arriesgar la seguridad de su niño y la de sus compañeros, es importante que los padres entiendan lo que la escuela y las fuerzas del orden público requieren de ellos en estos casos de emergencia.
La información falsa puede propagarse fácilmente si se presenta una situación de crisis en la escuela de su niño. Debido a esto, es la responsabilidad del personal de la escuela proveer a los padres de forma oportuna información sobre el estado de seguridad en que se encuentran su niño. Por ejemplo, algunas escuelas tienen un sistema de comunicación de emergencia establecido que notifica a los padres vía email, o mensajes de voz o texto. Las escuelas por lo general informan a los padres de cualquier situación fuera de lo común que requiera cualquiera de los protocolos descritos con anterioridad. Sin embargo, es posible que no brinden información con antelación sobre los simulacros de emergencia.
Al comienzo del año escolar, los padres pueden:
Repasar con su niño el plan de emergencia de la familia, incluyendo el plan para reunirse y comunicarse entre sí.
Proporcione a la escuela información sobre cualquier necesidad especial que tengan sus niños. Esto se puede lograr completando el formulario de información de emergencia y colaborando con el personal de salud de la escuela para cerciorarse de que exista un plan de emergencia en los archivos que incluya información sobre los problemas de salud del niño y lo que se debe hacer durante una emergencia en la escuela.
Considere tener a la mano medicamento extra o de reserva y otros artículos en la escuela del niño en caso de que haya una emergencia y el niño deba permanecer en las instalaciones de la escuela durante más tiempo.
Mantenga al profesor de su niño informado con los datos de contacto más actualizados de los miembros de la familia, parientes y amigos que pueden recoger al niño en caso de que usted no esté disponible. Cerciórese de actualizar esta información durante el año escolar.
Entérese del plan de respuesta a emergencias de la escuela, incluyendo el acceso que tienen los padres durante las emergencia, la información de contacto en caso de emergencias en la escuela, lugares pare reunirse y otros planes para el recuentro.
Pautas útiles para tener en cuenta cuando hable con sus niños sobre la seguridad en la escuela
Para algunos niños, incluso la participación en simulacros de emergencia puede causar estrés emocional, especialmente si les recuerda a un acontecimiento anterior de crisis o si se están sintiendo de alguna manera vulnerables o ansiosos.
Como padre de familia, usted es la persona más indicada para ayudar a sobrellevar el trauma que sufren durante la emergencia o el simulacro de seguridad en la escuela. Cualquier comunicación que tenga con su niño deber ser apropiada para su edad y su etapa de desarrollo.
Los niños pequeños necesitan una explicación breve y que a la vez que los tranquilice. Esto incluye decirles a los niños que sus escuelas y sus hogares son seguros (una vez que estén seguros) y que pueden contar con los adultos para que los protejan. Los niños pequeños siempre determinan qué tan grave es el evento por las reacciones de los adultos. Esta es la razón, por ejemplo, por la cual se incita a los padres a no reaccionar de manera exagera o muy sentimental el primer día de escuela. Los niños pequeños reaccionan bien con ejemplos simples sobre la seguridad en la escuela, como recordándoles que las puertas de salida están cerradas con llave.
Los niños de los últimos años de escuela primaria y de la escuela media pueden ser más expresivos y hacer preguntas como si realmente están seguros y lo hacen las escuelas para protegerlos. Pueden necesitar ayudar para discernir entre la realidad y la fantasía. Los padres pueden comunicar la información que tienen sobre el plan de seguridad en la escuela y cualquier otra información relevante para tranquilizar a los niños..
Los estudiantes de los últimos años de la escuela media y los de la secundaria pueden tener varias y fuertes razones sobre las causas de la violencia en la escuela y en la sociedad. Los padres deben recalcar el papel de los estudiantes para mantener la seguridad en la escuela siguiendo las pautas de seguridad de la escuela (por ejemplo, no darle acceso a personas desconocidas al campus, informar sobre cualquier amenaza a la seguridad de la escuela hecha por otros estudiantes o miembros de la comunidad, etc.).
Después de una crisis:
Es importante brindar apoyo moral a un niño después de una situación de crisis. Esté atento a señales de que su niño quiera hablar, pero recuerde que no todos los niños quieren o necesitan hablar sobre estos eventos. Algunos niños pueden no expresar sus preocupaciones de forma verbal. Esta pendiente de señales de malestar o angustia, tales como: cambios de comportamiento, ansiedad, problemas para dormir, rebeldía o problemas en la escuela o con el rendimiento académico.
Si necesita ayuda, considere la posibilidad de contactar al doctor de su niño, a un profesional de la salud mental, la enfermera de la escuela o un trabajador social de la escuela de su niño. Vea el artículo
Cómo ayudar a su hijo a enfrentar situaciones difíciles para información sobre estrategias para asegurar que las necesidades de sus niños son atendidas en situaciones de emergencia.
Información adicional: