Por Clinton Dunn MD, FAAP y Addie Dodson, MD, FAAP
Los niños con
asma toman medicamentos para controlar los síntomas, con el fin de vivir una vida sana y activa y prevenir brotes graves que pueden enviarlos al hospital. Introducir estos medicamentos en el cuerpo de su hijo de forma rápida y segura requiere dispositivos especiales. Aquí encontrará una guía para el equipo de medicamentos para el asma y cómo usarlo correctamente.
Un vistazo rápido a los tipos de medicamentos para el asma para niños
Hay dos tipos de
medicamentos para el asma que el médico de su hijo puede recetarle.
Los medicamentos controladores ayudan a mantener las vías respiratorias y los pulmones de su hijo funcionando sin problemas todos los días.
Los medicamentos de alivio rápido o los aliviadores se usan solo cuando aparecen síntomas peligrosos.
Es importante tener un plan de acción personalizado para el asma. Debe enumerar los medicamentos que toma su hijo, con qué frecuencia y en qué forma y cómo manejar una emergencia respiratoria. (A continuación
se explica cómo armar el plan de acción contra el asma de su hijo, si aún no tiene uno).
El mejor inhalador para el asma para la etapa y la edad de su hijo
Veamos ahora los diferentes sistemas que administran medicamentos para el asma. Los sistemas más utilizados tienen un
bote dosificador, también llamado inhalador, que libera una neblina medicinal en las vías respiratorias de su hijo. El bote se utiliza con un
espaciador (o cámara de contención). El espaciador ayuda a regular el flujo del medicamento para poder llegar a los pulmones.
El tipo de espaciador de medicamentos para el asma que use su hijo dependerá de su edad y nivel de desarrollo. Así es como funciona:
Espaciador inhalador con mascarilla
Este espaciador está diseñado para bebés y niños pequeños que toman medicamentos para el asma. Un tubo ancho conecta el bote de medicamento a una pequeña mascarilla que se coloca sobre la nariz y la boca de su hijo. Lo mejor es hacer que su hijo se sienta cómodo y liberar la dosis mientras respira profunda y lentamente durante unos 10 segundos.
Espaciador inhalador con boquilla
Esta opción está diseñada para niños en edad escolar que han aprendido a administrarse el medicamento a sí mismos. (Los adultos deben supervisar el programa de medicamentos del niño y supervisar cada dosis). Este espaciador consta de un tubo ancho que conecta el recipiente a una boquilla cónica.
Inhalador de boca cerrada
Este sistema de una sola pieza a menudo funciona bien para niños mayores. Libera una dosis única de medicamento como una neblina en una boquilla conectada, enviando el medicamento concentrado directamente a los pulmones. Algunos inhaladores de boca cerrada están "activados por la respiración". Estos administran medicamentos tan pronto como su hijo inhala a través de la boquilla. Los inhaladores de presión y respiración requieren que su hijo presione un botón para liberar la dosis.
Cuando los inhaladores dejan un sabor desagradable en la boca
Al usar cualquier tipo de inhalador, su hijo puede notar un sabor extraño en la boca después de cada dosis. Aunque es desagradable, la sensación generalmente se desvanece después de unos minutos. Dependiendo de su edad, puede ser útil que su hijo beba agua o use enjuague bucal después de tomar el medicamento. Enjuagarse la boca o cepillarse los dientes después de usar un inhalador que contiene corticosteroides también puede reducir el riesgo de
candidiasis oral, un efecto secundario poco común.
Inhaladores de polvo seco para niños
Algunos medicamentos para el asma utilizan este sistema, que muele una tableta en polvo fino que su hijo inhala. A diferencia de los inhaladores, no hay necesidad de coordinar la respiración lenta con la dosificación. Su hijo coloca la tableta en una cámara especial, luego mueve una palanca para romper la tableta y molerla. Luego, cuando están listos, respiran rápida y profundamente para aspirar el polvo hacia sus vías respiratorias.
Con un inhalador de polvo seco, es posible que su hijo no experimente un retrogusto áspero. Sin embargo, es posible que los niños más pequeños no tengan la coordinación de manos necesaria para usar este dispositivo. Su pediatra o especialista en asma le sugerirá el sistema que probablemente funcione mejor para su hijo.
Nebulizadores que funcionan con medicamentos líquidos para el asma
Un nebulizador es un dispositivo que utiliza un compresor de aire para convertir los medicamentos líquidos en una neblina que su hijo inhala. Aunque estos sistemas nebulizadores son más grandes que los inhaladores de polvo seco, algunos son livianos y portátiles.
Su pediatra puede recomendar un nebulizador si su hijo:
Es muy joven o tiene problemas para controlar su respiración a través de un inhalador
Tiene síntomas graves que se tratan mejor con un nebulizador (incluso si se utiliza un método diferente para el medicamento de control diario del niño)
Tiene problemas físicos o de desarrollo que dificultan el uso de inhaladores
Los nebulizadores liberan una gran cantidad de medicamento, pero los niños pueden terminar tragando la mayor parte. Los nebulizadores también requieren que los niños se sienten y respiren tranquilamente sus tratamientos, lo que puede no ser ideal con los niveles de actividad de algunos niños. Un accesorio de boquilla o mascarilla ayuda a garantizar que también llegue más medicamento a los pulmones.
Medicamentos en comprimidos y líquidos para niños con asma
El plan de acción para el asma de su hijo podría incluir medicamentos tomados por boca, ya sea en forma de líquido o píldora. Es más probable que sean medicamentos de control que ayudan a mantener la respiración normal. Su pediatra o especialista en asma le explicará cómo actúan estos medicamentos y cómo dosificar a su hijo de manera segura.
Nota: Los medicamentos para el asma pueden contener los mismos ingredientes activos, incluso cuando vienen en diferentes formas. Si se pregunta qué medicamento hace qué, hable con el médico de su hijo.
Sepa qué hacer cuando el asma se agrava
La acción rápida durante un ataque de asma puede salvar la vida de su hijo. Comparta el plan de acción contra el asma de su hijo con su escuela, entrenadores y otros cuidadores para que sepan cómo responder.
Llame al pediatra o al especialista en asma cuando:
Su hijo se sienta desmayado, mareado o débil
Tenga dificultades con las actividades normales
Tenga tos diurna o nocturna que no desaparece
Sibila más de lo habitual
Sibilancias que no desaparecen, incluso después de los medicamentos de alivio rápido
Llame al 911 de inmediato si su hijo:
Respira mucho más rápido de lo habitual
No puede hablar o caminar
Tiene los labios o las uñas azules
Presenta opresión o dolor en el pecho
Abre ampliamente las fosas nasales con cada respiración (esto se llama ensanchamiento nasal)
Aspira el aire tan profundamente que la piel entre sus costillas se hunde (esto se llama retracciones)
Colaboración con su pediatra o especialista en asma
Vivir con asma puede ser un desafío. Recuerde que su pediatra está ahí para usted y su hijo, pase lo que pase. Pueden vincularlo con especialistas en asma y ofrecerle apoyo continuo a medida que su hijo crece, ya que los síntomas pueden cambiar con el tiempo. Siempre que se sienta preocupado por el asma, o por cualquier parte de la salud de su hijo, hable con su pediatra.
Más información
Acerca del Dr. Dunn
Clinton Dunn, MD, FAAP, es un pediatra y alergólogo/inmunólogo certificado que ejerce en el área de Hampton Roads, Virginia. Es miembro de la American Academy of Pediatrics (AAP) y de la Sección de Alergia e Inmunología de la AAP. Sus intereses clínicos se centran en la dermatitis atópica, el asma, la alergia alimentaria y la aplicación de medicina de alta calidad basada en evidencia para la mejora de las enfermedades alérgicas/inmunológicas pediátricas.
|
Acerca de la Dra. Dodson
Addie Dodson, MD, FAAP, es pediatra certificada por la junta y actualmente está completando su beca en neumología pediátrica en el Children's Hospital de Los Angeles. La Dra. Dodson es miembro de la Sección de Neumología Pediátrica y Medicina del Sueño de la AAP. Actualmente se desempeña como enlace de becarios en capacitación del comité ejecutivo de la sección. Los intereses clínicos de la Dra. Dodson dentro de la neumología aumentan mientras continúa con su beca, pero se interesa especialmente en el asma, el uso de la tecnología para mejorar la práctica, la educación médica y la defensa.
|