Los servicios exactos que necesita su hijo se determinan luego de una evaluación por parte de un patólogo del habla y lenguaje, conocido con frecuencia como terapeuta del habla. La terapia en sí se puede realizar individualmente, en un grupo pequeño o en un aula. Sin embargo, la terapia es más eficaz cuando involucra a todos, maestros, personal de apoyo, familias e incluso a los compañeros del niño para estimular al niño a usar la destrezas del habla y lenguaje en un entorno natural todo el día.
Terapia del habla y lenguaje para niños con trastornos del espectro autista (TEA)
Comunicación social
Debido a que la dificultad de la comunicación social es una característica central del TEA, la mayoría de niños con el TEA se beneficiarán de algunas formas de terapia del habla y lenguaje para comunicarse de manera más eficaz en situaciones sociales. Como se indicó anteriormente, algunos niños con el TEA tienen gran dificultad para comunicar sus deseos y necesidades, mientras otros pueden hablar casi constantemente con un habla avanzada como "pequeños profesores". Enseñar a niños con TEA a comunicarse con otros en situaciones sociales involucra comprensión y expresión. El alcance de la terapia varía ampliamente de un niño a otro, pero muchos niños con el TEA pueden beneficiarse de la terapia del habla y lenguaje.
Comunicación aumentativa
Es importante pensar en el lenguaje como algo más que el habla. Debido a que algunos niños con el TEA se frustran por no ser capaces de comunicar de manera oral sus deseos y necesidades, pueden beneficiarse de la comunicación aumentativa —uso de gestos, lenguaje de señas, y programas de comunicación mediante imágenes. En particular, su hijo puede beneficiarse del Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes, un método que usa principios ABA para enseñar a los niños con menos habilidades orales desarrolladas a comunicarse con imágenes. Con la guía de un terapeuta, maestro o padre, el niño aprende cómo intercambiar una imagen por un objeto y al final aprende a usar imágenes para expresar sus pensamientos y deseos. Al final, el niño aprende a formar oraciones usando más de una imagen y a contestar preguntas.
Presentar la comunicación aumentativa a niños con el TEA que no hablan no evita que aprendan a hablar, y existe evidencia que pueden estar más estimulados a aprender a hablar si entienden algo acerca de la comunicación simbólica. La comunicación aumentativa puede además incluir el uso de dispositivos electrónicos, algunos de los cuales cuentan con salidas sintetizadas del habla.