Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Vulvovaginitis en niñas y adolescentes

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Jacqueline Tran y Deepti Gupta, MD, FAAP

La vulvovaginitis es una irritación e hinchazón de la piel dentro y alrededor de la vulva y la vagina en el área genital femenina. Puede causar enrojecimiento, dolor, flujo vaginal y picazón. Esto es lo que los padres necesitan saber sobre la vulvovaginitis, las formas de ayudar a prevenirla y cómo ayudar a su hija a sanar si desarrolla la afección.

¿Qué tan común es la vulvovaginitis?

La vulvovaginitis es común y puede ocurrir en mujeres de todas las edades. La piel alrededor de la vulva y la vagina es muy fina y se irrita fácilmente. Esto es especialmente cierto en el caso de las niñas pequeñas, que podrían ser más propensas a padecer esta afección. Además, el ambiente cálido y húmedo permite que crezcan bacterias y hongos, y estos gérmenes irritan la piel y el tejido del área.

¿Cuáles son algunas causas comunes de vulvovaginitis en niñas y adolescentes?

Las niñas pequeñas y niñas antes de la pubertad suelen desarrollar vulvovaginitis por permanecer húmedas alrededor de la entrepierna. El ambiente cálido y húmedo permite que crezcan bacterias y hongos, y estos gérmenes irritan la piel y el tejido del área.

Otras causas comunes de la vulvovaginitis incluyen el uso de ropa interior ajustada, detergentes fuertes o exceso de jabón, baños de burbujas y otros productos añadidos al baño, especialmente productos con fragancias.

Los materiales extraños en el área, como trozos de papel higiénico, también pueden causar vulvovaginitis. Las adolescentes y adultas también pueden desarrollar vulvovaginitis debido a la irritación que surge con la actividad sexual.

Signos y síntomas de vulvovaginitis

Los síntomas más comunes de la vulvovaginitis incluyen picazón, flujo vaginal, enrojecimiento e irritación de la piel externa de la vulva y el tejido de los labios y la vagina. Es importante pensar si hay algún jabón, detergente, aditivo de baño, ropa o actividad (como nadar u otros deportes) que sea nuevo que pueda ayudar a explicar la nueva erupción irritada.

Opciones de tratamiento y manejo de la vulvovaginitis

Lo más importante es mantener el área limpia y seca. Limpie el área diariamente con un baño tibio de agua corriente o una ducha tibia con agua corriendo sobre el área, sin exponer el tejido de la vulva y la vagina a ningún tipo de jabón. Seque la piel con palmaditas suaves sin frotar con fuerza.

Si la piel se enrojece o irrita, aplique una fina capa de vaselina simple sobre la piel para que actúe como barrera. Evite el uso de productos con fragancia o cremas, lociones o polvos, ya que todos estos productos podrían aumentar la irritación. Además, evite el uso de toallitas empaquetadas mientras la piel esté irritada, ya que los ingredientes de estas toallitas pueden empeorar la erupción.

En ocasiones, se necesitan medicamentos recetados para resolver la piel irritada o tratar infecciones asociadas.

Cómo prevenir la vulvovaginitis

Para ayudar a prevenir la vulvovaginitis, elija ropa holgada, mantenga el área de la entrepierna limpia y seca, y evite jabones, toallitas y productos con fragancias fuertes.

A continuación, se presentan otras formas de ayudar a las niñas pequeñas a aprender cómo cuidar esta zona que se irrita fácilmente y ayudar a prevenir la vulvovaginitis:

  • Limpiarse de adelante hacia atrás después de orinar y defecar

  • Lavarse las manos después de ir al baño, ya sea para orinar o defecar

  • Secarse el área completamente después de ducharse, bañarse o nadar

  • Evitar sentarse con trajes o ropa de baño mojados o ajustados durante largos períodos

  • Utilizar solo agua para limpiarse la vulva y la vagina

Cuándo contactar a su pediatra

Si los síntomas persisten después de 2 a 3 semanas, considere comunicarse con su pediatra para obtener más información sobre qué opciones de tratamiento podrían ser adecuadas para su hija.

Más información


Acerca de las autoras

Jacqueline Tran, estudiante de medicina de cuarto año en Medical College of Wisconsin, es miembro del Subcomité de Educación de la Sección de Dermatología de la American Academy of Pediatrics y del Grupo de trabajo de aprendizaje y crecimiento de aprendices de pediatría.

Deepti Gupta, MD, FAAP, es dermatóloga pediátrica en Seattle Children's Hospital y profesora asociada en el Departamento de Pediatría, División de Dermatología de University of Washington. La Dra. Gupta forma parte del Subcomité de Educación de la Sección de Dermatología de la AAP.


Última actualización
5/8/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Section on Dermatology (Copyright © 2023)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos