Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Vida sana

Baloncesto y voleibol: cómo prevenir lesiones comunes

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Elizabeth B. Portin, DO, FAAP y Jayla Bostic, DO

El baloncesto y el vóleibol son dos deportes divertidos que pueden mantener a los niños físicamente activos y ayudarlos a desarrollar habilidades de trabajo en equipo. Sin embargo, debido a los saltos frecuentes y la posibilidad de caídas o choques, las lesiones son comunes en estos juegos. Pueden variar desde lesiones agudas (repentinas), como cortes y raspones, esguinces y fracturas hasta lesiones por sobrecarga que pueden ocurrir al repetir ciertos movimientos con frecuencia sin tiempo suficiente de recuperación.

Conocer algunas de las lesiones más comunes del baloncesto y el vóleibol, y las formas de prevenirlas, puede ayudar a enfocarse en la diversión. A continuación, se brinda más información sobre este tema.

Seis consejos clave de seguridad para jugadores de baloncesto y vóleibol

1. Comenzar con un examen físico deportivo

Los deportistas deben hacerse una evaluación física previa a la participación (PPE, por sus siglas en inglés) para asegurarse de estar preparados para comenzar a practicar el deporte de forma segura. El mejor momento para una PPE es 6 semanas antes del comienzo de la pretemporada. Esto da tiempo para tratar cualquier problema que pueda surgir durante la PPE que pudiera restringir la participación en el deporte. Los deportistas también deben consultar al médico con regularidad para realizarse controles del niño sano.

2. Lograr un buen estado físico

Los deportistas deben mantener un buen nivel de estado físico durante y fuera de la temporada. El entrenamiento de pretemporada debe dar tiempo para el acondicionamiento general y el acondicionamiento específico del deporte. También es importante realizar ejercicios adecuados de calentamiento, enfriamiento y estiramiento.

3. Concentrarse en la técnica

Los deportistas deben trabajar con entrenadores e instructores deportivos para aprender y practicar las técnicas adecuadas para desarrollar las destrezas necesarias para el deporte.

4. Usar el equipo adecuado

El equipo de seguridad para el deporte debe ajustarse correctamente y estar en buen estado. Por ejemplo:

  • El calzado debe estar en buenas condiciones, ser adecuado para la superficie de juego y los cordones deben estar atados.

  • Se ha demostrado que las rodilleras reducen las rozaduras y contusiones (hematomas) en las rodillas.

  • Los protectores bucales previenen las lesiones en los dientes. Deben colocarse correctamente, y los deportistas nunca deben utilizar el protector bucal de otra persona.

  • Si un deportista tiene antecedentes de una afección ocular que podría provocar ceguera en uno o ambos ojos, incluso visión deficiente que no pueda corregirse con lentes recetados, debe usar siempre un equipo de protección ocular. Los deportistas que necesiten lentes recetados deberán usar lentes de contacto, anteojos o antiparras de protección. Los anteojos o las antiparras de protección deben ser de policarbonato o un material similar. El material debe cumplir con las normas de la Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales.

5. Mantener un entorno seguro

Las zonas de juego deben mantenerse limpias y despejadas. Los postes y palos deben estar acolchados.

6. Tener un plan de emergencia

Los equipos deben elaborar un plan en caso de emergencia. El plan debe incluir información sobre primeros auxilios y contactos de emergencia. Todos los miembros del equipo deben recibir una copia escrita en cada temporada. Además, los padres también deben conocer el plan y revisarlo junto con sus hijos. Todos deben saber dónde se encuentra el desfibrilador externo automático (DEA) durante todos los entrenamientos y los partidos.

¿Cuáles son algunas de las lesiones más comunes en el baloncesto y el vóleibol?

Las siguientes son algunas de las lesiones comunes que pueden producirse:

Esguinces de tobillo

Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más comunes en los deportes que involucran saltos. Suelen ocurrir cuando el jugador salta y cae sobre el pie de otro jugador; esto hace que el tobillo gire hacia adentro (inversión). Es menos frecuente que el tobillo gire hacia afuera (eversión). Esto puede ocasionar un esguince.

Es más probable que ocurra un esguince de tobillo si un jugador ha tenido un esguince anterior, especialmente uno reciente. El fortalecimiento del tobillo y los ejercicios pliométricos durante los entrenamientos de pretemporada pueden ayudar a prevenir los esguinces de tobillo. El uso de calzado adecuado durante el juego también puede ayudar a prevenirlos.

El tratamiento de un esguince de tobillo comienza con reposo, hielo, compresión y elevación (RICE). Los deportistas deben consultar a un médico lo antes posible si no pueden caminar o apoyarse sobre el tobillo lesionado, o si tienen dolor intenso. Es posible que se necesiten radiografías para determinar si hay alguna fractura. Los ejercicios con carga de peso y los ejercicios para recuperar el rango de movimiento, la fuerza y el equilibrio son fundamentales para volver a jugar.

Las férulas o los vendajes en los tobillos colocados por un entrenador deportivo certificado pueden proporcionar una sujeción adicional y prevenir las lesiones de tobillo, sobre todo en deportistas con esguinces de tobillo previos. Sin embargo, solo deben utilizarse cuando lo recomiende un proveedor de atención médica. Un uso inadecuado de los sujetadores de tobillo puede provocar cambios en la mecánica y lesiones adicionales.

Lesiones en las manos y las muñecas

Las lesiones en los dedos de las manos ocurren cuando el dedo se golpea con la pelota o con la mano o el cuerpo de otro jugador. Un "dedo doblado" se suele ignorar debido al mito de que no es necesario hacer nada, incluso si está quebrado. Las lesiones en las muñecas pueden suceder al caer sobre la mano extendida. Este tipo de lesiones puede provocar un esguince, una distención o una fractura.

Toda lesión asociada a una distención, una deformidad, una imposibilidad de enderezar o flexionar el dedo o la muñeca, o un dolor intenso debe ser examinada por un médico. Generalmente se necesitan radiografías para determinar si hay fracturas. Si las fracturas que afectan una articulación o un tendón no se tratan debidamente, podría provocarse un daño permanente.

Para las lesiones en los dedos, tal vez solo sea necesario aplicar una cinta kinesiológica como la "Buddy Tape" para volver al deporte, sin embargo, no podemos asumir esto sin hacer exámenes y realizar una radiografía. Después de la lesión en un dedo, la hinchazón suele continuar durante semanas y hasta meses. Es importante que el tratamiento incluya hielo, fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE) y ejercicios de rango de movimiento.

Lesiones en la rodilla

Las lesiones en la rodilla comúnmente ocurren al cortar, pivotear o caer después de un salto, o por el contacto con otro deportista. Si un deportista siente un estallido o un desplazamiento en la rodilla, entonces probablemente sea una lesión de ligamento o una luxación de la rótula. Las roturas del ACL (por sus siglas en inglés) son más comunes en las mujeres que en los varones.

El tratamiento comienza con descanso, hielo, compresión y elevación (RICE). Los deportistas deben consultar a un médico inmediatamente si no pueden caminar con la rodilla lesionada, la rodilla está hinchada, se sintió un estallido en el momento de la lesión, o la rodilla se siente inestable o como si fuera a ceder.

Jugar con un ACL roto puede provocar más daños en la articulación. Los deportistas con una lesión de ACL por lo general no pueden volver a practicar el deporte hasta su reparación, reconstrucción y rehabilitación.

La tendinitis rotuliana (rodilla del saltador) es una lesión común por movimientos repetitivos de salto y caída que causa dolor en la parte delantera de la rodilla. En lugar de tendinitis rotuliana, los deportistas más jóvenes pueden tener dolor en el cartílago de crecimiento que se encuentra justo debajo de la rótula, conocido como enfermedad de Osgood-Schlatter (OSD, por sus siglas en inglés). Esto a veces se asocia con una protuberancia. Tanto la tendinitis rotuliana como la OSD se tratan con hielo, estiramiento, fortalecimiento, fármacos AINE y reposo relativo. Las correas que se colocan sobre el tendón rotuliano también pueden ayudar.

Lesiones en el hombro

Las lesiones en el hombro en el vóleibol pueden producirse por los golpes repetitivos (remates) o los saques. En el baloncesto, las lesiones en el hombro pueden producirse por los lanzamientos o los rebotes.

Los deportistas suelen sentir que el hombro se sale de la articulación cuando se disloca. La mayoría de las veces, el hombro vuelve a la articulación solo; esto se denomina subluxación. Si el deportista necesita ayuda para volver a colocarlo, se denomina luxación.

Todas las dislocaciones de hombro necesitan una radiografía para asegurarse de que no haya fractura. El riesgo de que se repita la dislocación es alto para los jóvenes que participan en estos deportes. Para prevenirlo se pueden recomendar ejercicios de fortalecimiento del hombro, férulas y, en algunos casos, cirugía.

El dolor por movimientos repetitivos es frecuente en el vóleibol, por lo general debido a la falta de fortalecimiento de los músculos del omóplato y el tronco. A menudo es necesario realizar ejercicios de rehabilitación y disminuir la cantidad de remates o saques.

Lesiones en los ojos

Las lesiones en los ojos ocurren comúnmente en los deportes en los que se usan pelotas, pero también puede provocarlas un dedo u otro objeto en el ojo. Cualquier lesión que afecte la vista o se asocie con hinchazón o sangre dentro del ojo debe ser evaluada por un médico lo antes posible. La American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los niños que participan en deportes organizados usen el equipo de protección ocular adecuado (consulte más arriba).

Lesiones en la cabeza

Las conmociones cerebrales pueden producirse después de una lesión en la cabeza o el cuello, a causa de un golpe violento contra el suelo, el equipo u otro deportista. Una conmoción cerebral es cualquier lesión en el cerebro que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro de forma temporal.

Regresar al juego prematuramente después de una conmoción cerebral puede provocar otra conmoción cerebral o incluso la muerte. Un jugador con conmoción cerebral no rinde al máximo, y jugar con una conmoción cerebral puede provocarle otras lesiones osteomusculares de las que puede llevar más tiempo recuperarse.

Todas las conmociones cerebrales son graves, y los deportistas con sospecha de conmoción cerebral no deben volver a jugar hasta que consulten a un médico.

Otras lesiones comunes en el baloncesto y el vóleibol

La espondilólisis (fractura por estrés de la columna vertebral) por arqueamiento repetitivo de la espalda es común en el vóleibol. Esto puede provocar dolor lumbar agudo que podría volverse crónico si no se trata de forma adecuada. La periostitis tibial y las fracturas por sobrecarga en las canillas o los pies también son lesiones comunes por movimientos repetitivos en los deportes que involucran saltos.

Es importante que los deportistas no jueguen si sienten dolor y que consulten al médico si el dolor no mejora para evitar lesiones por movimientos repetitivos o fracturas por sobrecarga. Los deportistas nunca deben tomar ibuprofeno o analgésicos antes de practicar su deporte, ya que podrían enmascarar el dolor.

Recuerde

Las lesiones en el baloncesto y el vóleibol se pueden evitar si se estimula el juego limpio, se hacen cumplir las reglas del juego, los deportistas usan el equipo adecuado y se respetan siempre las normas de seguridad.

Más información

Acerca de la Dra. Portin

Elizabeth B. Portin, DO, FAAPElizabeth B. Portin, DO, FAAP, está certificada por la junta en Pediatría y Medicina Deportiva de Atención Primaria y es miembro del Consejo de Medicina Deportiva y Aptitud Física de la American Academy of Pediatrics (AAP). Es profesora adjunta de pediatría en Rush University Medical Center en Chicago, donde atiende a pacientes pediátricos generales y de medicina deportiva.

Acerca de la Dra. Bostic

Jayla Bostic, DOJayla Bostic, DO, se graduó en Touro College of Osteopathic Medicine de Harlem, Nueva York. Actualmente, la Dra. Bostic está completando su formación en medicina interna y residencia pediátrica en el centro médico de Rush University de Chicago y es miembro residente del grupo local de Illinois de la AAP.


Última actualización
6/6/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics Council on Sports Medicine and Fitness (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos