Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

Las primeras señales de advertencia del TDAH

La mayoría de expertos está de acuerdo en que la tendencia a desarrollar el TDAH está presente desde el nacimiento, aunque los comportamientos del TDAH a menudo no se notan hasta que los niños entran a la escuela primaria. Una razón para este retraso es el hecho de que casi todos los niños de preescolar muestran frecuentemente comportamientos o síntomas del TDAH: falta de atención, impulsividad e hiperactividad, como parte de su desarrollo normal. Mientras que otros niños gradualmente empiezan a dejar tales comportamientos, los niños con el TDAH no los dejan y esta diferencia es cada vez más clara cuando los años pasan.

El entorno de la escuela puede resaltar los problemas de un niño relacionados con falta de atención, impulsividad e hiperactividad, debido a que las actividades de la clase demandan una cantidad mayor de enfoque, paciencia y autocontrol. Estos tipos de demandas no son tan prevalentes en la casa o en los grupos de juego, así es que en esos entornos el niño podría haber tenido menos problemas.

Generalmente, en el momento en que un niño con el TDAH llega a los 7 años, sus padres ya están conscientes que la falta de atención, nivel de actividad o impulsividad de su niño son mayores que lo que es típico. Puede ser que haya notado que su hijo encuentra casi imposible enfocarse en un libro de trabajo aún por un período corto de tiempo, incluso si usted está allí para ayudarle. O puede ser que se sienta tan agotado al final del día con su hijo de 8 años, que es demasiado activo, como se sentía cuando él tenía 2 años.

Su hijo puede hacerle preguntas a los adultos tan frecuentemente que usted ha empezado a sospechar que eso no es “normal.” O puede ser que haya notado que no parece captar las sutilezas de las relaciones con otros (respetar el espacio personal de otros, dejar que otras personas tengan su turno para hablar), cosa que sus compañeros de juegos han empezado a adoptar. Aunque es difícil para un padre decir si tales comportamientos son sólo parte del proceso normal de crecer (“¡Muchos niños de seis años se aburren con las tareas!”), si son problemáticos más frecuentemente debido a dificultades de la crianza (“Tal vez he sido demasiado inconsistente al establecer los límites”.), o si el temperamento de su hijo lo pone en el extremo del espectro (“Siempre ha sido un niño difícil”.), pero no tan al extremo que represente un trastorno como el TDAH.

Es por eso que, para diagnosticar a un niño con el trastorno, la AAP aconseja a los pediatras que reúnan información acerca del comportamiento del niño por lo menos en un entorno diferente al entorno de su casa, incluso una revisión de cualquier informe proporcionado por los maestros y los profesionales de la escuela. Al comparar el comportamiento del niño en 2 o más entornos, el pediatra puede empezar a diferenciar entre tales razones variadas para los problemas de atención como un temperamento “difícil” pero normal, las prácticas inefectivas de la crianza el entorno académico no adecuado y otros retos. Además puede clarificar si el comportamiento del niño está evitando que funcione adecuadamente en más de un entorno, otro requerimiento para el diagnóstico.

Lo que los padres notan cuando emergen los comportamientos del TDAH

Algunas veces es difícil conciliar el comportamiento que observamos en nuestros hijos con los términos formales usados por los pediatras y otros profesionales médicos. Rara vez pensamos en nuestros hijos como los que tienen “problemas de hiperactividad e impulsividad”. En lugar de eso, pensamos, “¿Por qué nunca puede quedarse quieto?” Para hacer las cosas más confusas, los términos que usan los médicos para estos comportamientos han cambiado en los años recientes. El término “TDA” (trastorno de déficit de atención) fue antes usado comúnmente y se refería principalmente a la forma de TDAH con síntomas “solo de falta de atención”. Estos niños no son demasiado activos y sus síntomas pueden pasar desapercibidos por muchos adultos porque su comportamiento no es perturbador. Pero más recientemente, el término general “TDAH” se usa típicamente cuando se describen todos los tipos de TDAH. Cuándo revise la lista siguiente de comentarios típicos hechos acerca de niños con el TDAH, pregúntese cuántas veces al día o a la semana usted dice o piensa las mismas cosas. Es cierto que todos los padres hacen tales comentarios de vez en cuando, pero los padres de hijos con el TDAH continúan viendo los mismos comportamientos a diario y por períodos largos, mucho tiempo después de que otros niños ya han progresado.

Los padres de hijos con el TDAH predominantemente con falta de atención dicen

  • “Parece como si siempre está soñando despierto. Nunca responde cuando le hablo. Me pregunto si me escucha”.
  • “Lo pierde todo. He tenido que comprar cuatro loncheras nuevas desde que la escuela empezó”.
  • “Le pido que suba a su habitación y se vista y diez minutos después lo encuentro jugando con sus juguetes con sólo la camisa puesta”.
  • “No puede recordar lo que aprende porque pierde instrucciones y explicaciones en la escuela. Aunque trabajamos tanto en su trabajo escolar en las noches, al día siguiente ya se le olvidó todo”.
  • “Un maestro le dijo ‘que anda en la luna’ y otro le dijo ‘hace cosas inesperadas’ ”.
Última actualización
11/21/2015
Fuente
ADHD: What Every Parent Needs to Know (Copyright © 2011 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos