Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Seguridad y Prevención

Cómo proteger a sus niños durante un brote de sarampión

Muchos padres están preocupados debido a los recientes brotes de sarampión. La mayoría de las personas que se enfermaron no estaban vacunadas contra el sarampión.  Esto es un crudo recordatorio de la importancia de asegurarse de que sus niños tengan todas sus vacunas.

Las siguientes son respuestas a las preguntas de muchos padres de familia acerca de estos brotes de sarampión.

¿Pensé que el sarampión ya no era una enfermedad grave, por qué hay alarma ahora?

El sarampión era antes una a enfermedad común de la infancia y algo que se pensaba casi formaba parte del crecimiento. Aunque la mayoría de los niños se recuperaban del sarampión sin problemas, muchos otros no. En algunos niños, la infección causaba pulmonía y en otros pocos, encefalitis (infección del cerebro) e incluso la muerte . De cada 1.000 personas que les daba sarampión, de 1 a 2 morían. Antes de que la vacuna contra el sarampión  estuviera disponible, un promedio de 450 personas morían de sarampión anualmente; la mayoría de estas personas eran niños sanos.

Gracias al éxito de la vacuna contra el sarampión, ahora podemos proteger a los niños del sarampión.  Sin embargo, en estos últimos años algunos padres han rehusado o han retrasado las vacunas de sus niños debido a temores o por falsa información sobre la seguridad de la vacunas contra el sarampión. Por esta razón hay más niños, adolescentes y adultos sin vacunar en nuestras comunidades. Cuando se opta por no vacunar a los niños no sólo los deja a ellos susceptibles al sarampión, sino que también expone a otros niños al sarampión. Esto incluye a los bebés que son muy pequeños para ser vacunados y a otros que no puedan ser vacunados debido a algunos problemas de salud. Además, el sarampión sigue siendo una enfermedad común y los brotes grandes todavía ocurren en muchas otras partes del mundo. Así que, el sarampión puede estar tan solo a un viaje por avión de distancia, e incluso más cerca.

¿Cómo se propaga el sarampión?

El virus del sarampión se propaga fácilmente a través del aire cuando una persona infectada estornuda o tose y alguien que está cerca inhala las gotitas infectadas. Puede también ser transmitido por el contacto directo con los líquidos de la nariz o de la boca de una persona infectada. Es uno de los agentes más infecciosos conocidos por el hombre.

La mayoría de los brotes recientes en los EE.UU. se presentaba cuando una persona de EE.UU. sin vacunar  viajaba a otro país con brotes de sarampión y traía la infección de nuevo a los EE.UU. El sarampión es muy contagioso y el virus puede vivir hasta dos horas en superficies que han tocado los personas infectadas o en el aire donde pudieron haber tosido o  estornudado. Consecuentemente, cualquier persona en un aeropuerto o un lugar concurrido, como lo es un parque de atracciones, tiene la posibilidad de entrar en contacto con el sarampión.  

¿Es segura la vacuna contra sarampión?

Sí, es bastante segura. Una vacuna, como cualquier otro medicamento, puede causar efectos secundarios pero estos son generalmente leves, por ejemplo: dolor o hinchazón en el sitio de la inyección y fiebre que dura de un día o dos. El riesgo de que la vacuna contra el sarampión cause un daño serio es sumamente pequeño. Aplicarse la vacuna contra el sarampión es mucho más seguro que enfermarse con la infección del sarampión.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El síntoma del sarampión más reconocido es una fiebre muy alta acompañado por un sarpullido de manchas rojas o parduscas, aunque no es el único síntoma.

Antes de que aparezca la erupción o sarpullido, los niños con sarampión tienen síntomas parecidos a los del resfriado, incluyendo:

  • Tos
  • Goteo nasal
  • Fiebre
  • Ojos rojos, llorosos

Estos síntomas tienden a empeorar del primer al tercer día de la enfermedad.

¿Cuándo se les debe aplicar a los niños la vacuna contra el sarampión?

La American Academy of Pediatrics  (AAP), Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CCD), y la Academia Americana de Médicos de Familia recomiendan que todos los niños deben recibir la vacuna MMR de los 12-15 meses de edad, y otra vez de los 4-6 años de edad. Los niños pueden recibir la segunda dosis antes, siempre y cuando sea por lo menos 28 días después de recibir la primera dosis.

Existe una vacuna combinada llamada MMRV que contiene la vacuna contra la varicela y la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubeola). La vacuna MMRV es una opción para algunos niños entre 12 meses y 12 años de edad.

Los altos índices de inmunización en una comunidad protegen a los que son muy jóvenes para ser vacunados, incluyendo a los bebés menores de 12 meses de la edad. Estos bebés corren el riesgo más alto de enfermarse de gravedad, de ser hospitalizados, y de morir por causa del sarampión.

​Las tasas altas de inmunización en las comunidades protegen a los que son muy jóvenes para vacunarse, como los bebés menores de 12 meses. Estos bebés corren mayor riesgo de enfermarse de gravedad, de hospitalizaciones y muerte debido al sarampión. Consulte para más información, Cómo proteger a su bebé de un brote de sarampión: preguntas frecuentes.

¿Por cuánto tiempo dura la protección de la vacuna contra el sarampión?

La vacuna contra el sarampión es muy eficaz para proteger contra el sarampión. Sin embargo, no hay vacuna que sea 100 % eficaz, y en muy raras ocasiones las personas que han sido vacunas les da sarampión. Alguna personas también pueden correr el riesgo de que les dé sarampión si reciben solo 1 dosis de la vacuna, que era lo que se recomendaba hasta 1989 cuando se optó por cambiar a 2 dosis. La segunda dosis de la vacuna contra el sarampión aumenta la protección a más del 95 %.

No soy seguro si fui vacunado contra el sarampión. ¿Necesito un refuerzo?

Si no está seguro si usted o sus niños están vacunados contra el sarampión, hable con su médico para determinar si alguien en su familia debe ser vacunado. No existe riesgo si se aplica la vacuna contra el  sarampión y ya había sido vacunado antes. La vacuna contra el sarampión es viva, así que los niños con problemas del sistema inmunitario o que están tomando medicamentos que debilitan el sistema inmunitario no debe recibir la vacuna contra el sarampión. Su pediatra es la mejor fuente de información y consejos sobre las vacunas.


Información adicional:

Última actualización
3/3/2020
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2019)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos