Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Problemas de salud

¿Cuándo pueden los bebés y niños vacunarse contra el COVID-19 o recibir la dosis de refuerzo?

Las vacunas son nuestra mejor esperanza para dejar atrás a la pandemia de COVID-19. Casi todos los niños desde los 6 meses de edad son elegibles para las vacunas contra el COVID y una dosis de refuerzo si han pasado al menos 2 meses desde que recibieron la última dosis de la serie primaria o el refuerzo primario.

La American Academy of Pediatrics (AAP) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacuna contra el COVID-19 para todos los mayores de 6 meses de edad. La vacuna equipa al sistema inmunitario de su hijo para reconocer y resistir el virus. Esto los protege a ellos y a todos los que los rodean de enfermedades graves y hospitalizaciones por COVID.​

Los padres no deben esperar para vacunar a su niño o adolescente contra el COVID. Las variantes más contagiosas del virus se están propagando rápidamente e infectando a más personas.

¿Los niños todavía necesitan la serie primaria o pueden simplemente obtener el refuerzo actualizado?

La serie primaria proporciona una base de protección contra enfermedades graves, las hospitalizaciones y la muerte. Si su hijo tiene más de 6 meses, debe recibir todas las dosis recomendadas de la vacuna contra el COVID.

¿Su hijo recibió tres dosis de la vacuna original (Pfizer)? Se recomienda una dosis de refuerzo de la vacuna actualizada (bivalente) si han pasado al menos dos meses desde que recibió su tercera dosis.

Dosis y tipo de vacuna contra el COVID ​recomendada según la edad

Cuando se trata de las vacunas contra el COVID, el tamaño de la dosis y el tipo de vacuna contra el COVID dependen de la edad del niño. Los bebés y los niños pequeños reciben una dosis menor que los niños mayores y los adolescentes.

Dos vacunas contra el COVID (las vacunas de ARNm de Pfizer BioNTech y Moderna) están disponibles para niños desde los 6 meses de edad. Una tercera vacuna contra el COVID (vacuna de subunidad de proteína de Novavax) está autorizada también para niños mayores de 12 años.

Consulte la tabla a continuación para obtener detalles sobre cuántas dosis o dosis de refuerzo necesitan los niños, según su edad. Los padres deben tener en cuenta que se pueden recomendar dosis adicionales si un niño tiene ciertas afecciones médicas o toma medicamentos que debilitan el sistema inmunitario.

Si su hijo tiene una afección médica o toma medicamentos que afectan su sistema inmunitario, pregúntele a su pediatra si el calendario de vacunación recomendado para su hijo es diferente. Si no está seguro del momento sobre las vacunas que debe recibir su hijo, ¡no dude en consultar a su pediatra!

Vacuna Pfizer-BioNTech


Vacuna Moderna


Vacuna Novavax

1° dosis

2° dosis

3° dosis


1° dosis

2° dosis

Dosis de refuerzo actualizada (Pfizer)


1° dosis

2° dosis

3° dosis

6 meses – 4 años*

3-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis bivalente al menos 8** semanas después de la 2° dosis


6 meses – 5 años

4-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente al menos 2 meses después de la últimas dosis




5 – 11 años

3-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente al menos 2 meses después de la últimas dosis

6 – 11 años

4-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente al menos 2 meses después de la últimas dosis





12 – 17 años

3-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente al menos 2 meses después de la últimas dosis


12 – 17 años

4-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente al menos 2 meses después de la últimas dosis


12 – 17 años

3-8 semanas después de la 1° dosis

Dosis de refuerzo bivalente de Pfizer o Moderna al menos 2 meses después de la última dosis


*Los niños de 6 meses a 4 años que recibieron 3 dosis de la vacuna primaria de Pfizer deben recibir una dosis de refuerzo actualizada (bivalente) al menos 2 meses después de la tercera dosis.

** Los niños de 6 meses a 4 años que recibieron la tercera dosis actualizada (bivalente) de Pfizer no requieren una cuarta dosis de refuerzo en este momento.

Fuente: Guía de referencia rápida de dosificación de la vacuna pediátrica contra el COVID-19 de la AAP (en inglés)


¿Necesitan los niños esperar para recibir la vacuna si ya han tenido COVID-19?

Hable con su pediatra sobre cuál es el mejor momento para vacunarse después de una infección. Si su hijo tiene una infección activa de COVID-19 o tuvo COVID entre dosis, debe esperar para vacunarse hasta que se haya recuperado y no sea contagioso.

Los niños que recientemente tuvieron COVID pueden considerar retrasar la vacuna contra el COVID-19 hasta 3 meses, ya que existe un menor riesgo de enfermarse nuevamente durante ese tiempo. Pero es importante tener en cuenta que con las variantes recientes, algunas personas han vuelto a contraer COVID dentro de los 3 meses.

Las personas aún deben recibir las dosis recomendadas y el refuerzo actualizado, incluso si tuvieron COVID. Esto se debe a que se ha demostrado que la vacunación de serie primaria y los refuerzos brindan la protección más fuerte, más amplia y más duradera, tanto en personas que tienen como en personas que no han tenido infección por COVID anteriormente. Las personas que no están vacunadas y se infectan también pueden correr un mayor riesgo de sufrir efectos a largo plazo a causa de su infección (conocidos como condiciones prolongadas de COVID o post-COVID).

Una cosa es segura: las vacunas contra el COVID-19 están evitando enfermedades graves, hospitalizaciones y la muerte de cientos de millones de personas que ya las recibieron. Es un alivio que casi todos los niños y adolescentes puedan recibir las vacunas, para que puedan disfrutar de sus comunidades de manera segura.

Más información:

Última actualización
5/2/2023
Fuente
American Academy of Pediatrics Committee on Infectious Diseases (Copyright © 2023)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos