Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Control médico de los 11 años de edad: qué esperar

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

​¿Ha llegado el momento de programar los controles de la salud y físicos anuales para su hijo de 11 años? Este examen abarcará una amplia gama de problemas relacionados con la salud física y mental. A continuación, se mencionan los puntos clave para ayudarlos a que usted y su hijo estén preparados.

Cuestiones clave para niños de 11 años

  • ​Pubertad e imagen corporal. El cuerpo de los niños crece y cambia rápidamente a esta edad. Las mujeres pueden observar el desarrollo de las mamas y algunas podrían tener su primer período menstrual. Los varones pueden notar que los testículos ahora son más grandes. Otros cambios pueden incluir la aparición de vello corporal en nuevas zonas, preocupación por los olores corporales y, para algunos, temor sobre su apariencia. Es un momento en el que se necesita sensibilidad y apoyo.

  • Pensamiento avanzado. El cerebro de su hijo de 11 años ha crecido impresionantemente desde su nacimiento. Ahora tiene aproximadamente el 95 % del tamaño de un cerebro adulto. Aunque los preadolescentes todavía tienden a pensar en términos concretos al estilo "es blanco o es negro", comienzan a aplicar más lógica y a comprender mejor las señales sociales. Pueden disfrutar tener charlas sobre valores, ya que comienzan a desarrollar un sentido personal de lo que es correcto e incorrecto.

  • ​Vida social, incluidas las redes sociales. Los niños de esta edad suelen pertenecer a grupos de amigos definidos, algunos pueden relacionarse con compañeros de distintos grupos o grados. La curiosidad sobre el sexo, las drogas, el alcohol y otros temas propios de los adultos podrían tentar a su hijo a experimentar cosas nuevas. Las redes sociales pueden intensificar estos temas y exponer a su hijo a contenido para adultos. Es momento de establecer reglas claras sobre el uso de pantallas y mantener un diálogo abierto sobre elecciones seguras.

Qué esperar en el control anual de los 11 años

A esta edad, es posible que su hijo de 11 años prefiera hablar con el médico a solas. Esto le da la oportunidad de hacer preguntas que podrían resultarle un poco más incómodas si usted está presente. (No se preocupe, el médico le ofrecerá un espacio para hacer sus propias preguntas y expresar cualquier preocupación). Demostrar que está de acuerdo con la preferencia de su hijo transmite confianza y respeto.

El médico puede preguntarle a su hijo lo siguiente:

  • ¿Cómo van las cosas en la escuela?

  • ¿Y en casa? ¿Está todo mayormente bien con tu familia?

  • ¿Ha habido algún cambio importante últimamente? (¿Un nuevo hermano, mudanza, cambio de escuela, separación o divorcio, pérdida de un padre o abuelo, u otro cambio importante?).

  • ¿Cuánta actividad física haces?

  • ¿Qué sueles comer? ¿Hay alimentos que no te gusten?

  • ¿En general, te sientes bien contigo mismo? ¿Tienes miedos o preocupaciones que no desaparecen?

Consejo profesional: si su hijo tiende a evitar temas difíciles, hable con el pediatra sobre las formas de iniciar conversaciones saludables. Las investigaciones demuestran que los niños se benefician de los aportes de sus padres, incluso cuando parecen no estar prestando atención.

Lista de temas para prepararse

✅ Vacunas

Durante esta visita, el médico de su hijo podría recomendarle la vacuna contra la gripe. También es momento de hablar sobre el virus del papiloma humano (VPH), que aumenta el riesgo de contraer ciertas enfermedades de transmisión sexual, incluso algunos tipos de cáncer. Si su hijo ya recibió una dosis de la vacuna contra el VPH, quizá sea el momento de aplicar la segunda dosis. Si tiene dudas sobre estas vacunas, o si considera que esto significa darle permiso a su hijo para tener relaciones sexuales, hable sobre estas preocupaciones con el pediatra.

Su hijo de 11 años puede recibir vacunas de refuerzo contra enfermedades graves como la difteria, el tétanos, la poliomielitis, entre otras. El médico revisará el historial de vacunas de su hijo y le administrará los refuerzos necesarios. No obstante, si le preocupan los riesgos relacionados con las vacunas, hable abiertamente con el pediatra para que pueda ofrecerle información y opciones para ayudarlo a tomar decisiones informadas.

✅ Salud física

El control de su hijo de 11 años incluirá un examen físico completo. Las pruebas pueden incluir lo siguiente:

  • Perfil lipídico (para detectar signos de colesterol alto)

  • Examen de audición (entre los 11 y 14 años de edad se realiza una prueba auditiva de rutina)

  • Examen de visión (si su hijo tiene antecedentes de problemas visuales)

Según el estado de salud general de su hijo, el lugar donde vive su familia y otros factores, el médico puede evaluar lo siguiente:

El médico puede hacerle a su hijo las siguientes preguntas:

✅ Salud emocional y mental

Dado que el cerebro y el cuerpo conforman un solo sistema integrado, la salud mental de su hijo de 11 años será parte de este examen. El médico puede hacer preguntas sobre la familia, la escuela y la comunidad, abordando cualquier experiencia que haga que su hijo se sienta amenazado, desanimado o inseguro.

Su pediatra puede hacerle preguntas como las siguientes:

¿Sabía que…

…en los Estados Unidos, al menos 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 20 niños sufrirá abuso sexual? Este tipo de trauma puede provocar problemas de salud graves como depresión, problemas de sueño, trastorno de estrés postraumático (TEPT), baja autoestima y otras afecciones. Para prevenir el abuso, ayude a su hijo de 11 años a desarrollar un fuerte sentido de autonomía corporal. Haga hincapié en la idea de que tiene derecho a decirle que no a cualquier persona, ya sea un adulto, un amigo, un pariente o un extraño, y a contarlo después.

✅ Comer de manera saludable

A los 11 años, su hijo pasa mucho tiempo fuera de la casa, por lo que posiblemente usted no vea todo lo que come. Este es el momento de ayudarlo a elegir bien por sí mismo. Hable sobre la importancia que tiene una buena alimentación para mantener la piel limpia, la sonrisa brillante y el cuerpo fuerte. Hágalo participar en la planificación de comidas y refrigerios que incluyan gran cantidad de frutas, verduras, proteínas magras, cereales integrales y otras fuentes de nutrientes clave. No olvide lo que bebe, que también importa.

Cuando analice la alimentación, su pediatra hará una serie de preguntas, algunas de las cuales están dirigidas a detectar posibles signos de trastornos alimentarios. Es importante abordar los problemas alimentarios lo antes posible para que su hijo puede recibir la ayuda que necesite.

  • ¿Cuáles son algunas de tus comidas favoritas?

  • ¿Hay alimentos que no quieras comer?

  • ¿Comes verduras y frutas todos los días?

  • ¿Algunas veces salteas comidas? ¿Con qué frecuencia?

  • ¿Cuánta agua tomas?

  • ¿Qué sucede con las bebidas deportivas, gaseosas o bebidas que contienen cafeína?

  • ¿Te cepillas los dientes todos los días? ¿Usas hilo dental?

✅ Seguridad

En línea. Es probable que su hijo de 11 años navegue por Internet sin problemas, y como ocurre con su alimentación, usted no siempre verá lo que consume. Problemas tales como el consumo de pornografía, el acoso en línea y demasiado tiempo frente a la pantalla suelen aparecer en la preadolescencia. Su pediatra puede preguntar sobre las experiencias en línea y si ha visto algo que lo hiciera sentir inseguro.

El cuerpo. A través de los años le ha enseñado a su hijo a distinguir entre el contacto físico seguro y el peligroso. Ahora tendrá que reforzar estos temas mediante conversaciones saludables sobre la sexualidad. No es demasiado pronto para hablar sobre los riesgos de embarazo, las infecciones de transmisión sexual y el sexteo. Comenzar a tener estas conversaciones de forma temprana no significa que su hijo supondrá que usted está fomentando que tenga relaciones sexuales. Sin embargo, no hablar los hace más vulnerables, ya que la curiosidad podría llevarlo a buscar respuestas en fuentes no confiables o inseguras.

En casa. La seguridad con armas de fuego es fundamental para todas las familias. Si tiene armas en casa, asegúrese de que su hijo conozca todas las reglas de guardado de armas y municiones y las cumpla. Si tiene piscina o cama elástica en casa, exija firmemente el cumplimiento de las reglas que previenen lesiones y muertes.

Fuera de casa. Como los niños de 11 años por lo general pasan bastante tiempo al aire libre, deben estar familiarizados con la seguridad al sol y en el agua. A medida que comienzan a socializar más fuera del hogar, pueden encontrarse en situaciones engañosas. Considere ofrecer una política de "no hacer preguntas": cada vez que se sienta incómodo, irá a buscarlo sin hacer preguntas. (Más tarde vea cómo está y hágale saber que está dispuesto a escucharlo y apoyarlo).

Preguntas sobre temas de seguridad que puede hacer el médico de su hijo:

  • ¿Te han acosado en línea o en la escuela?

  • ¿Alguna vez tuviste que decir "no" a las drogas o el alcohol cuando estás con amigos?

  • ¿Tienes alguna preocupación sobre cómo mantenerte seguro en los deportes o en otras actividades?

  • ¿Sientes curiosidad por el sexo? ¿Puedes hablar cómodamente con tus padres sobre este tema?

  • ¿Te sientes seguro haciendo lo que es correcto para ti, aunque a veces sea difícil?

✅ Después de la visita: comunicación con el médico de su hijo

La salud de su hijo es la principal prioridad de su pediatra. Cuando le preocupe un problema específico, desde golpes y moretones hasta las redes sociales, hable con el médico de su hijo. Si es necesario, puede remitirlo a médicos que se especialicen en el problema que le preocupa. También puede ayudarlo a encontrar recursos de salud comunitarios que lo beneficiarán a usted, a su hijo y a su familia.

Más información


Última actualización
5/29/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos