Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Signos de advertencia de problemas con la lactancia materna

A pesar de lo natural que es el proceso de lactancia materna, ocasionalmente pueden surgir problemas. Cuando surgen, pueden empeorar muy rápido e interferir con su producción de leche o con la capacidad de su bebé para recibir la nutrición que necesita. Por esta razón, es vital obtener ayuda inmediatamente si experimenta dificultad para amamantar en casa u observa alguno de los síntomas que se enumeran a continuación. Comuníquese con el pediatra de su bebé y no deje de solicitar orientación personalizada hasta que reciba la ayuda que necesita.

  • Las sesiones de lactancia materna de su bebé son muy breves o extremadamente largas. Las sesiones de lactancia materna que son consistentemente más breves que 10 minutos durante los primeros meses pueden ser una indicación de que el bebé no está tomando suficiente leche y que no está extrayendo suficiente leche para estimular su producción continua de leche. Las sesiones que de manera consistente duran más de aproximadamente 50 minutos pueden indicar que su bebé no está recibiendo suficiente leche debido a una succión ineficaz o a una baja producción de leche.
  • Su bebé aún parece tener hambre después de la mayoría de tomas.Es posible que no esté ingiriendo suficiente leche. Consulte con su pediatra y pídale que pese a su bebé de inmediato. Mientras tanto, revise nuevamente el agarre del pecho y la posición en el pecho para intentar aumentar la cantidad de leche que está recibiendo.
  • Su recién nacido con frecuencia se salta sesiones de lactancia materna o duerme durante toda la noche.Las tomas frecuentes todo el día y toda la noche son una parte necesaria de amamantar a un recién nacido. Su bebé necesita una toma cada ciertas horas para aumentar suficiente peso para crecer. Si su recién nacido duerme más de cuatro horas durante la noche, despiértelo y motívelo a amamantarse. No escucha que su bebé está tragando frecuentemente cuando lo está amamantando después de que le baja la leche. Su bebé probablemente tragará ocasionalmente mientras empieza a amamantarse, con más frecuencia mientras continúa la sesión y con menos frecuencia de nuevo al acercarse al final. Tragar es una excelente señal de que en realidad está ingiriendo leche y su ausencia debe indicarle que llame al pediatra de inmediato. (Sin embargo recuerde que es posible que usted no escuche a su bebé tragar cuando está tomando pequeños sorbos de calostro durante los primeros días).
  • A las dos semanas de edad, su bebé tiene bajo peso para su edad o no ha empezado a aumentar por lo menos de 5 a 7 onzas por semana desde que le bajó la leche. El aumento inadecuado de peso es uno de los más fuertes indicadores de que un bebé no está recibiendo suficiente leche.
  • Después de siete días, su bebé tiene menos de seis pañales mojados y cuatro deposiciones al día, su orina es de color amarillo oscuro o tiene manchas rojas, o sus heces aún son oscuras en lugar de amarillas y sueltas.Si usted o su pediatra están preocupados sobre la ingesta de leche de su hijo, es posible que desee llevar un registro escrito de los pañales mojados de su bebé y de las evacuaciones de su bebé durante los primeros días para asegurarse de que está progresando adecuadamente. La mayoría de hospitales y especialistas en lactancia pueden proporcionarle un diario especial para que utilice para registrar las tomas y los cambios de pañal de su recién nacido.
  • Después de cinco días, su leche no ha bajado o no siente como que sus pechos se están llenando de leche. Si se siente de esta manera, pida a su pediatra que pese a su bebé de inmediato. Esta es la manera más exacta de saber si está ingiriendo suficiente leche. Es posible que también desee examinar sus pechos.
  • Experimenta congestión severa de los senos.Los pechos duros y dolorosos pueden impedir que su bebé se agarre correctamente al pecho y los desmotivará a ambos de seguir con la lactancia materna. Probablemente necesitará sacar la leche manualmente o con un extractor de leche eléctrico hasta que sus pechos se suavicen un poco. La congestión severa de los senos o que no se alivia puede disminuir su producción de leche.
  • La llenura y dureza de sus pechos no disminuye al final de alimentar a su bebé. Es posible que su bebé no esté tomando suficiente leche o que esté succionando de manera ineficaz.
  • El dolor severo interfiere con la lactancia materna.Su bebé probablemente no se está agarrando correctamente al pecho. Si tiene dolor severo en los pezones o agrietamiento significativo de los mismos que hace que amamantar sea muy doloroso, consulte con su médico o especialista en lactancia. Él puede revisar si tiene una infección de los senos o de los pezones como mastitis y le puede ayudar con cualquier problema que tenga el bebé para agarrarse al pecho. Es posible que necesite empezar a amamantar del lado que le duela menos o incluso utilizar un extractor de leche eléctrico hasta que sus pezones sanen. Su especialista en lactancia o un voluntario de La Leche pueden mostrarle cómo hacer esto.
  • Después de una semana o dos, no observa la sensación asociada con el reflejo de cuando baja la leche. Aunque esto no es una indicación de un problema, puede indicar que su producción de leche es baja. Pida al pediatra de su bebé que lo evalúe y observe su técnica de amamantar. Su voluntario de la liga local de La Leche o su especialista en lactancia también pueden ayudarle a evaluar la situación.
Última actualización
11/21/2015
Fuente
New Mother's Guide to Breastfeeding, 2nd Edition (Copyright © 2011 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos