Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Eructos, hipo y regurgitaciones en bebés

Click here to insert a picture from SharePoint. Click here to insert a picture from SharePoint.

Los bebés pequeños se inquietan e irritan de forma natural cuando tragan aire durante la alimentación. Aunque esto ocurre tanto en lactantes alimentados con leche materna como con biberón, se observa con más frecuencia con el biberón.

Cuando esto ocurra, puede ser útil interrumpir la alimentación en lugar de dejar que el bebé se inquiete y se alimente al mismo tiempo. Si sigue protestando, el bebé tragará aún más aire, lo que aumentará su malestar y puede hacerle regurgitar.

Nociones básicas sobre los eructos

Una cosa que puede intentar es hacer eructar a su bebé con frecuencia, aunque no muestre ninguna molestia. La pausa y el cambio de posición por sí solos ralentizarán la ingestión y reducirán la cantidad de aire tragado.

Si su bebé toma biberón, hágalo eructar cada 2 o 3 onzas (60–90 ml). Si está amamantando, hágale eructar cuando cambie de pecho. Algunos bebés amamantados no tragan mucho aire, por lo que es posible que no necesiten eructar.

Cómo hacer eructar a su bebé: 3 métodos que puede probar

Estas son algunas técnicas probadas para hacer eructar. Después de experimentar un poco, encontrará los que mejor se adaptan a su hijo.

  • Mantenga al bebé erguido con la cabeza apoyada en su hombro para sostenerle la cabeza y la espalda. Con la otra mano, dele palmaditas suaves en la espalda.

  • Siente al bebé en su regazo. Sostenga su pecho y su cabeza con una mano mientras le acaricia la espalda con la otra.

  • Acueste al bebé en su regazo con la espalda hacia arriba. Sostenga la cabeza del niño de modo que quede más alta que el pecho y dele suaves palmaditas o gire la mano sobre la espalda.

Si después de varios minutos su bebé aún no ha eructado, siga alimentándolo y no se preocupe, ningún bebé eructa siempre. Cuando hayan terminado, vuelva a hacerle eructar y manténgale en posición vertical durante 10 o 15 minutos para que no regurgite.

Manejar el hipo

La mayoría de los bebés tienen hipo de vez en cuando. Suele molestar más a los padres que al niño. Pero si el hipo aparece durante una toma, cambie al bebé de postura, intente que eructe o ayúdele a relajarse.

Espere a que desaparezca el hipo para reanudar la alimentación. Si no desaparecen en 5 o 10 minutos, intente reanudar la alimentación durante unos minutos. Hacer esto suele detenerlos. Si su bebé tiene hipo a menudo, intente alimentarlo cuando esté tranquilo y antes de que tenga mucha hambre. Esto suele hacer que el hipo sea menos probable durante las tomas.

Toda la información sobre las regurgitaciones

Regurgitar también es frecuente durante la infancia. A veces significa que su bebé ha comido más de lo que su estómago puede contener, a veces regurgita mientras eructa o babea. (Véase "¿Por qué escupen o regurgitan los bebés?").

Aunque puede resultar un poco sucio, no suele ser motivo de preocupación. Casi nunca implica atragantamiento, tos, malestar o peligro para el niño, incluso si se produce durante el sueño. Sepa que, aunque su bebé regurgite con frecuencia, la mejor posición para dormir es boca arriba y con el colchón plano, no elevado.

Más información


Última actualización
4/23/2025
Fuente
Adapted from Caring for Your Baby and Young Child: Birth to Age Five 8th edition (Copyright © 2024 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos