Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Actividades para el tiempo boca abajo

​Si su bebé no le gusta pasar tiempo boca abajo, y aunque le guste, le recomendamos probar las siguientes actividades:

Actividad n.º 1: Panza contra panza

Es buena idea comenzar a exponer a su bebé al tiempo boca abajo mientras los dos están aún en el hospital. Cuanto antes comiencen, más pronto su bebé aceptará que estar apoyado sobre el estómago es una posición natural. De hecho, antes de que se caiga el cordón umbilical, puede colocar a su recién nacido sobre su estómago o pecho mientras esté despierta y en posición reclinada en una silla, en la cama o en el piso (con una almohada que le brinde soporte a su cabeza ), panza contra panza con el bebé.

Aproveche esta oportunidad perfecta para compartir con su recién nacido y fomentar mucho contacto visual. Hable en un tono animado y use expresiones exageradas para lograr que la mire. Es un momento especial para formar un vínculo, "panza contra panza".

Actividad n.º 2: Tiempo en el regazo

También puede colocar a su bebé boca abajo sobre su regazo, a lo largo, ofreciéndole apoyo para la cabeza. Recuerde mantener la cabeza alineada con el cuerpo del bebé. Si se quedara dormido en esa posición, simplemente páselo a la cama (pero acuéstelo a dormir boca arriba). Para una mayor estimulación, levante y baje lentamente las piernas al mismo tiempo y luego muévalas lentamente de un lado al otro. Es muy probable que este movimiento calme al pequeño.

Los bebés necesitan que los expongan a varias texturas durante el día, y el tiempo boca abajo es la oportunidad perfecta para esto. Cuando su bebé está boca abajo, la piel de su estómago, piernas, brazos y cara tocan la superficie sobre la que está acostado. El lugar más natural donde jugar es sobre un piso limpio, una alfombrita para siestas o mantas de distintas texturas. (Nota: Las mantas deben sujetarse de modo que no se deslicen cuando el bebé mueva los brazos o las piernas). A medida que mueve el cuerpo, los brazos y las piernas contra la superficie, la fricción que se genera le informa dónde está ubicado su cuerpo en el espacio.

Además, el bebé adquirirá fuerza y flexibilidad durante el tiempo que pase boca abajo. Vestir al pequeño con un enterito para bebés (por ejemplo, un mameluco) para pasar tiempo boca abajo le permite sentir las texturas variadas en los brazos y las piernas.

El tiempo boca abajo también permite al bebé explorar visualmente el entorno de una nueva forma. Cuando está boca arriba, solo puede ver el techo y lo que esté directamente a su alrededor. Pero boca abajo, usa los músculos para levantar la cabeza y ver el mundo al nivel de sus ojos, lo que le da una visión del mundo totalmente diferente: ¡una nueva perspectiva!

Importante para recordar

Una vez que el bebé comienza a participar en el tiempo boca abajo, asegúrese de que esté vigilado. En este mundo de distracciones, sonará el teléfono o la llamarán desde la otra habitación: quédese con su bebé porque la AAP recomienda que el tiempo boca abajo debe ser siempre vigilado.

Bebés con necesidades médicas especiales

Si su bebé nació prematuro o tiene enfermedad por reflujo o necesidades especiales, hable con el pediatra del niño sobre el tiempo que puede pasar boca abajo. Algunos bebés necesitan que se les preste especial atención.

Actividad n.º 3: Acostado de lado con apoyo

Acostar al bebé de lado es una alternativa excelente al tiempo boca abajo si el bebé no tolera estar apoyado sobre el estómago. Ponga a su bebé de lado sobre una manta; si fuera necesario, apóyelo contra una toalla enrollada a forma de apoyo. Si necesita sostén para la cabeza, póngale una toallita doblada debajo de la cabeza. El bebé debe tener ambos brazos delante de sí y usted debe ponerle las piernas hacia delante, a la altura de las caderas, y flexionarle las rodillas para que esté cómodo.

No olvide distraer al bebé con un juguete divertido o leerle un libro entretenido mientras esté en esta posición. Lo mejor es programar el tiempo para estar boca abajo o de lado, como después de las siestas, después del baño o después de cambiarle los pañales. Asegúrese de tener un plan implementado y encárguese de cambiar de posición al bebé de cada 10 a 15 minutos durante el tiempo para jugar.

Trate de poner a su bebé a varias posiciones a lo largo del día, inclusive el tiempo que pasa en brazos y en su regazo. Recuerde que los bebés siempre están deseosos de interacción emocional y conexión con sus padres.

Autor
Anne H. Zachry, PhD, OTR/L
Última actualización
7/24/2017
Fuente
Retro Baby (Copyright © 2013 American Academy of Pediatrics)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos