Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

La primera semana de su recién nacido: cómo prepararse y qué esperar

Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint. Haga clic aquí para insertar una imagen de SharePoint.

Por Jennifer Shu, MD, FAAP

Darle la bienvenida a su recién nacido a este mundo trae mucha alegría, pero esos primeros días pueden ser también estresantes, especialmente si es su primer hijo.

Si está nerviosa, respire profundamente. A continuación, le ofrecemos consejos que le ayudarán a afrontar los cambios y desafíos que pueden surgir antes de su primera consulta pediátrica, que además debería estar programada en la primera semana después del nacimiento.

Llevar el bebé al hogar: el primer viaje en auto de su recién nacido

Los bebés nacidos en hospitales o centros de maternidad experimentarán su primer viaje en auto después de abandonar la calidez y seguridad de su cuerpo. Para hacer de este viaje seguro y cómodo, asegúrese de tener listos el equipo y la ropa adecuada.

Primero, instale un asiento de seguridad orientado hacia atrás en la parte trasera del vehículo. (Tenga en cuenta que todos los hospitales de EE. UU. se asegurarán de que dispone de uno, así que esto no es opcional). Si aún no ha elegido un asiento de seguridad para el auto, aquí va una guía útil.

Al vestir a su bebé para el viaje a casa, recuerde que los recién nacidos nunca han sentido la luz solar ni la brisa al aire libre nunca. Colóquele un gorro suave o sombrero y use una manta ligera para proteger su delicada piel. Los bebés tienen cabezas sorprendentemente grandes, lo que los hace susceptibles a la pérdida de calor. Simplemente quítele el gorro cuando su bebé duerma para evitar el calor excesivo.

Las temperaturas más frías requieren un abrigo adecuado para bebés que tenga capas suaves y absorbentes debajo, y utilice mantas para evitar el frío. Sin embargo, en el auto su bebé debe estar vestido con capas delgadas y ajustadas, como un conjunto de manga larga y calzas, con el abrigo y las mantas ubicadas POR ENCIMA de los cinturones del asiento de seguridad. En un accidente de auto, el acolchado esponjoso de un abrigo se aplana inmediatamente debido a la fuerza, lo que deja espacio adicional bajo el arnés por el que un niño puede deslizarse.

Creación de un espacio seguro para el buen sueño de su bebé

Los recién nacidos duermen entre 14 y 17 horas al día. A continuación, le explicamos cómo preparar la cama de su bebé para un sueño saludable y para protegerlo del Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

A partir de numerosas investigaciones, la American Academy of Pediatrics (AAP) recomienda que los recién nacidos siempre duerman sobre su espalda para prevenir las muertes relacionadas con el sueño. Además, su bebé debe dormir en una superficie firme y plana. Asegúrese de utilizar una cuna, un moisés, una cuna portátil o un corral con un colchón que cumpla con los Estándares de Seguridad de la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor (CPSC, por sus siglas en inglés).

Mantenga el espacio para dormir de su bebé libre de mantas, almohadas, cojines, protectores o juguetes. Para calidez y comodidad adicionales, puede envolver a su bebé; solamente asegúrese de ponerlo sobre su espalda cuando sea la hora de dormir.

Obtenga más información sobre los fundamentos para un sueño seguro aquí: "Cómo mantener seguro a su bebé cuando duerme: explicamos la política de la AAP."

Cómo alimentar a su recién nacido

Si dio a luz a su bebé prematuramente o si tiene ciertas condiciones médicas, es posible que su pediatra indique alimentaciones (vía lactancia) programadas. Sin embargo, la mayoría de los recién nacidos saludables y nacidos a término pueden ser alimentados a demanda, una práctica llamada alimentación receptiva.

¿Cómo saber cuándo su bebé está listo para alimentarse? Llorar es una señal típica del hambre, pero a continuación le mostramos otras a las cuales debe prestar atención:

  • Lamerse los labios o sacar la lengua

  • "Reflejo de enraizamiento" o mover la mandíbula, la cabeza o la boca en busca del pecho o el biberón

  • Llevarse las manos a la boca repetidamente

  • Inquietud o irritabilidad

  • Succionar todo lo que encuentra

La mayoría de recién nacidos se alimentan cada 2 a 3 horas, pero el patrón de su bebé podría variar (y ser perfectamente saludable). Durante los primeros 2 días, es posible que su bebé ingiera solamente media onza de leche por toma, aumentando de 1 o 2 onzas después. Su pediatra preguntará sobre las rutinas de lactancia e indicará cualquier cambio para ayudarle a que su pequeño se desarrolle mejor.

Obtenga más información sobre la alimentación (lactancia) de su recién nacido aquí.

Saber qué esperar en lo que respecta a los pañales

Por supuesto, todo lo que ingresa debe salir, lo que nos lleva al cambio de pañales. Verá algunos cambios importantes en los primeros días, todos sanos y esperados.

Los recién nacidos alimentados con fórmula que aceptan bien el biberón mojarán 5 o más pañales dentro del primer o segundo día. Los recién nacidos amamantados podrían mojar menos pañales hasta que la producción de leche de la madre lactante se haya establecido por completo. Pero no se preocupe: los bebés amamantados obtienen sus calorías necesarias de la primera leche (calostro) que la madre produce. Entre los 3 y 5 días de vida, tanto los bebés amamantados como los alimentados con biberón mojarán aproximadamente 8 pañales cada 24 horas.

La primera popó del recién nacido que verá es generalmente consistente, pegajosa y negra. Este agradable y pegajoso desastre, conocido como meconio, es simplemente la popó que se acumuló antes del nacimiento.

A medida que la leche materna o la fórmula pasa por el organismo de su bebé en los próximos días, su popó se verá diferente. Los bebés amamantados suelen producir popó de color amarillento mostaza y con apariencia de semillas, mientras que los bebés alimentados con biberón hacen popó de diferentes tonos de marrón pastoso. Esta transición de la popó oscura y pegajosa a una de color más claro indica que su bebé está tomando suficiente leche.

Cómo prestar atención a la ictericia (piel amarilla)

Preste atención a señales de que la piel de su bebé se está volviendo un poco amarilla. Esto puede indicar ictericia, una condición relativamente común en los recién nacidos. Aunque la mayoría de los casos son inofensivos y desaparecen gradualmente por sí solos, debe consultar a su pediatra de inmediato si la piel de su bebé tiene un tono amarillento.

La ictericia significa que el cuerpo de su bebé está trabajando más de lo normal para manejar la bilirrubina, la sustancia que queda cuando nuestros organismos descomponen y eliminan los glóbulos rojos que ya no se necesitan. Algunos bebés experimentan niveles de bilirrubina más elevados de lo normal a medida que sus hígados aprenden a eliminarla. Dado que en algunos casos puede ser grave, llame a su médico si observa signos de ictericia.

Puede leer más aquí: "La ictericia en bebés recién nacidos".

El cuidado del cordón umbilical de su bebé

Puede esperar que el pequeño muñón del cordón umbilical de su recién nacido se seque y se caiga en un plazo de 1 a 3 semanas. Mientras tanto, todo lo que debe hacer es mantenerlo limpio y seco.

Si el área se ensucia, simplemente use jabón común y agua para limpiarla. No hay nervios sanguíneos ni terminaciones nerviosas en el cordón, así que no se debe preocupar por lastimar a su bebé.

Cuando llamar a su pediatra

La mayoría de las inquietudes sobre la alimentación, el sueño y la salud general serán cubiertas en su primera consulta pediátrica. Si no está seguro de qué es normal (y que no), aquí le ofrecemos un artículo de ayuda. Sin embargo, siempre llame al médico si su recién nacido presenta estos síntomas:

  • Indicios de ictericia

  • Dureza en el abdomen de su bebé, especialmente si no ha hecho popó en las últimas 24 horas

  • Tono de piel persistentemente azulado

  • Tos o náuseas frecuentes durante la lactancia

  • Llanto excesivo, especialmente si nota que hay dolor

  • No despertarse para la alimentación (vía lactancia) o falta de interés en ella

  • Respiración inusualmente rápida, dilatación de las fosas nasales, resoplidos al respirar o costillas que se marcan con cada respiración

Los padres primerizos pueden sentirse reacios a llamar al médico, pero sigan su instinto: por lo general, no se equivocan. Recuerde que su pediatra está allí para ayudarlo a afrontar las dificultades de la crianza y estará encantado de brindarle atención, tranquilidad y apoyo.

Más información

Acerca de la Dra. Shu

Jennifer Shu, MD, FAAPJennifer Shu, MD, FAAP es pediatra y autora con residencia en Atlanta. Le apasiona educar a pacientes y padres sobre todos los temas relacionados con la salud infantil. La Dra. Shu se desempeña como editora médica de HealthyChildren.org, la página web de la American Academy of Pediatrics (AAP) para padres, y es coautora de Heading Home With Your Newborn: From Birth to Reality (El camino a casa con su recién nacido: del nacimiento a la realidad).

Última actualización
5/19/2025
Fuente
American Academy of Pediatrics (Copyright © 2025)
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos