Antes de decidirte a tener relaciones sexuales o si ya las tienes, debes saber cómo mantenerte sano. Aunque creas que sabes todo lo que necesitas saber sobre el sexo, tómate unos minutos y sigue leyendo. Tu médico quiere asegurarse de que conozcas la información.
Para recordar:
- ¡Nunca se le debe obligar a nadie a tener relaciones sexuales! Si alguna vez te obligan a tener relaciones sexuales, es importante que nunca te culpes y que se lo cuentes a un adulto en quien confíes lo antes posible.
- El hecho de no consumir alcohol ni drogas te ayudará a tomar decisiones más claras con respecto al sexo. Hay demasiados jóvenes que tienen relaciones sexuales sin desearlo cuando beben alcohol o consumen drogas.
¿Estás preparado para tener relaciones sexuales?
El sexo puede cambiar tu vida y tus relaciones. Tener relaciones sexuales puede afectar la forma en que te sientes con respecto a ti mismo o la forma en que los demás se sienten con respecto a ti.
Muchos adolescentes creen que es importante esperar hasta que estén preparados para tener relaciones sexuales. El momento correcto es diferente para cada adolescente. Por ejemplo, algunos adolescentes quizá quieran esperar a ser más grandes (adultos); otros quizá quieran esperar a que ya estén listos para hacerlo en su relación.
Podrías estar listo cuando:
- Puedes ser completamente honesto y confiar en la otra persona y la otra persona puede confiar en ti.
- Puedes hablar con la persona sobre temas difíciles, como sentimientos, otras relaciones, y si la persona ha tenido una infección de transmisión sexual.
- Puedes ser responsable, protegiéndote a ti y a tu pareja de las ITS y de un embarazo con preservativos y métodos anticonceptivos.
- Puedes respetar las decisiones de la otra persona sobre no tener relaciones sexuales y sobre el uso de protección.
Sin embargo, si estás enamorado o realmente te gusta alguien, es posible que ignores las señales de una relación no saludable.
Las siguientes señales muestran que tu pareja no está preparada para tener relaciones sexuales:
- Tu pareja es celosa o posesiva. Por ejemplo, tu pareja evita que pases tiempo con tu familia u otros amigos, te envía mensajes de texto o instantáneos constantemente o revisa tu teléfono celular para ver con quién estás hablando.
- Tu pareja te presiona para que tengas relaciones sexuales y se niega a ver tu punto de vista.
- Tu pareja te manipula ya sea intimidándote o amenazando con hacerse daño si le pones fin a la relación.
¿Por qué esperar?
No hay nada malo si decides esperar. No todos tienen relaciones sexuales. La mitad de los adolescentes de los Estados Unidos nunca han tenido relaciones sexuales. Si decides esperar, mantén firme tu decisión. Planifica de antemano cómo vas a decir que no para que se te entienda claramente. Mantente alejado de las situaciones que pueden conducir al sexo.
Algunas razones por los que tiene sentido esperar:
- Tener relaciones sexuales puede resultar en un embarazo. ¿Estás preparada para quedar embarazada o estás preparado para convertirte en un padre adolescente? Es una enorme responsabilidad. ¿Eres capaz de proporcionar alimentos, vestimenta y un hogar seguro para tu bebé?
- Tener relaciones sexuales presenta riesgos para la salud. Se pueden contagiar de muchas enfermedades durante una relación sexual. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) incluyen clamidia, gonorrea, hepatitis B, herpes, VIH (el virus que causa el SIDA), el virus del papiloma humano (VPH) o sífilis.
- Tener relaciones sexuales puede provocar dolor emocional y distracciones. Puedes sentirte triste o enojado si permites que alguien te presione para tener relaciones sexuales cuando no estás realmente preparado. Además, puedes sentirte triste o enojado si decides tener relaciones sexuales, y luego tu pareja te deja. Incluso puede contarles a otras personas que ha tenido relaciones sexuales contigo.
¿Cómo puedes evitar contagiarte de una ITS?
Nada funciona a la perfección para evitar las infecciones de transmisión sexual (ITS), excepto la abstinencia (no tener relaciones sexuales). Sin embargo, si vas a tener relaciones sexuales, el uso de preservativos es la mejor manera de reducir el riesgo de contraer una ITS. También puedes vacunarte contra el VPH.
Recuerda usar un preservativo de látex (condón) cada vez que tengas relaciones sexuales, independientemente de otro tipo de método anticonceptivo que tú y tu pareja también puedan usar. Para protegerte contra el contagio de una infección al practicar sexo oral, usa un preservativo, un aislante dental o un envoltorio de plástico no apropiado para microondas. Tu médico puede explicarte todas estas cosas.
Para estar seguro de que te mantienes sano, ten controles médicos periódicamente. Si has tenido relaciones sexuales en el pasado o las tienes en la actualidad, tu médico puede recomendarte pruebas para detectar ITS.
¿Qué debes saber sobre los preservativos o condones?
- Los preservativos funcionan mejor cuando se usan correctamente.
- La mayoría de los adolescentes usan preservativos de látex masculinos. Compra el tipo de preservativo con un depósito (tetina) en el extremo para recoger el semen, si está disponible. Los preservativos femeninos son otra opción. Nunca uses un preservativo masculino y uno femenino a la vez; podrían rasgarse.
- Sigue las instrucciones del empaque para asegurarte de usarlos correctamente.
- Verifica la fecha de vencimiento que figura en el empaque. No compres ni uses preservativos que han caducado.
- Puedes tener preservativos contigo todo el tiempo, pero no los guardes donde puedan calentarse (como en la guantera de un auto). El calor puede dañar a un preservativo.
- Los siguientes consejos adicionales sobre el uso de los preservativos masculinos provienen del "Resumen de la hoja informativa sobre preservativos" publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- Utiliza un preservativo nuevo para cada acto sexual vaginal, anal u oral durante todo el acto sexual (de principio a fin). Antes de cada contacto genital, coloca el preservativo en la punta del pene erecto con el lado enrollado hacia afuera.
- Si el preservativo no tiene un extremo con depósito, pellizca la punta lo suficiente como para dejar un espacio de media pulgada para que se deposite el semen. Sostén la punta y desenrolla todo el preservativo hasta la base del pene erecto.
- Luego de la eyaculación y antes de que el pene se ablande, sujeta el borde del preservativo y retírate con cuidado. Luego quita el preservativo del pene, asegurándote de que no se derrame el semen.
- Envuelve el preservativo en un papel y arrójalo en el cesto de basura donde nadie lo pueda tocar.
- Si sientes que el preservativo se rompe en algún momento durante la actividad sexual, detente de inmediato, retírate, quita el preservativo roto y colócate un preservativo nuevo.
- Asegúrate de usar una lubricación adecuada durante el sexo vaginal y anal, que podría requerir lubricantes a base de agua. No se deben utilizar lubricantes a base de aceite (por ejemplo, vaselina, materia grasa, aceite mineral, aceites para masajes, lociones corporales y aceite de cocina) ya que pueden debilitar el látex y provocar su rotura.
¿Qué tipos de métodos anticonceptivos son eficaces?
Habla con tu médico sobre los métodos anticonceptivos. Tu médico puede responder preguntas sobre los métodos seguros y eficaces, los efectos secundarios y los costos. Aquí se mencionan algunos métodos anticonceptivos (todos los tipos para mujeres; preservativos para varones) desde el más eficaz al menos eficaz para evitar un embarazo.
- Dispositivos intrauterinos (DIU): Los DIU son unos pequeños dispositivos en forma de T que el médico coloca dentro del útero. Son sumamente eficaces para evitar embarazos y, además, se pueden recetar para ayudar a reducir el sangrado y los dolores menstruales. El DIU de cobre contiene una pequeña cantidad de cobre natural que evita embarazos durante un máximo de 10 años. Existen 2 DIU de levonorgestrel, los cuales contienen una hormona y evitan el embarazo durante 3 a 5 años, dependiendo de cuál se use. Cuando los dispositivos intrauterinos se utilizan según las instrucciones, tienen aproximadamente un 99 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Implante anticonceptivo: Un implante anticonceptivo es una pequeña varilla flexible que un médico coloca debajo de la piel de la parte superior del brazo. Lentamente libera una hormona que evita el embarazo durante 3 años. Cuando un implante anticonceptivo se utiliza según las indicaciones, tiene aproximadamente un 99 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Inyección anticonceptiva: Depo-Provera es una inyección que se coloca cada 3 meses. Es eficaz, y no hay necesidad de que te acuerdes de tomar una píldora diaria. Cuando una inyección anticonceptiva se utiliza según las indicaciones, tiene un 99 % de eficacia para evitar un embarazo. Sin embargo, cuando se usa habitualmente (por ejemplo, las mujeres que a veces se olvidan de aplicarse la inyección a tiempo), tiene un 94 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Píldoras anticonceptivas, parche y anillo: "La píldora", el parche y el anillo anticonceptivo contienen 2 hormonas, un estrógeno y una progestina.
- Píldora anticonceptiva: Toma una píldora cada día. Cuando las píldoras anticonceptivas se utilizan como se indica, tienen aproximadamente un 99 % de eficacia para evitar un embarazo. Sin embargo, cuando se usan habitualmente (por ejemplo, las mujeres que a veces se olvidan de tomar una píldora), tienen un 91 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Parche anticonceptivo: El parche anticonceptivo es un parche adhesivo que se coloca sobre la piel. Usas el parche durante 3 semanas, retiras el parche durante 1 semana, te colocas un parche nuevo al finalizar la cuarta semana, y repites estos pasos. Cuando el parche anticonceptivo se utiliza según las indicaciones, tiene aproximadamente un 99 % de eficacia para evitar un embarazo. Sin embargo, cuando se usa habitualmente (por ejemplo, las mujeres que a veces se olvidan de cambiarse el parche a tiempo), tiene un 91 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Anillo anticonceptivo: Insertas el anillo anticonceptivo en la vagina, se deja durante 3 semanas, lo retiras durante 1 semana y colocas uno nuevo al finalizar la semana. Cuando el anillo anticonceptivo se utiliza según las indicaciones, tiene aproximadamente un 99 % de eficacia para evitar un embarazo. Sin embargo, cuando se usa habitualmente (por ejemplo, las mujeres que a veces se olvidan de colocarse un nuevo anillo anticonceptivo a tiempo), tiene un 91 % de eficacia para evitar un embarazo.
- Preservativos: Los preservativos masculinos (condones) usados correctamente tienen una probabilidad casi del 98 % de evitar un embarazo, y los preservativos femeninos tienen una probabilidad del 95 %, pero se deben usar cada vez que tengas relaciones sexuales y en forma correcta. Cuando no se usan en forma correcta, los preservativos masculinos solamente tienen una probabilidad del 82 % de evitar un embarazo, mientras que los preservativos femeninos solamente pueden ser eficaces un 79 % de las veces.
¿Qué otros métodos de anticonceptivos existen?
Los siguientes métodos de anticonceptivos son menos comunes y no son tan eficaces para evitar un embarazo:
- Retirada: El varón "sale" antes de eyacular o "acabar". Esto no evita un embarazo ni una ITS. Incluso una pequeña cantidad de esperma puede producir un embarazo o una ITS.
- El "método del ritmo": Evitas tener relaciones sexuales durante determinados momentos de tu ciclo mensual. Debido a que las adolescentes suelen tener períodos más irregulares, este método es menos eficaz para evitar un embarazo.
- Espermicidas: Son cremas y espumas que se utilizan durante las relaciones sexuales para destruir los espermatozoides. Pueden agregar protección a otros métodos, pero no son eficaces cuando se utilizan solos.
¿De qué se tratan los anticonceptivos de emergencia?
La anticoncepción de emergencia es una forma de método anticonceptivo que se utiliza después de que hayas tenido relaciones sexuales sin protección. Las relaciones sexuales sin protección incluyen no utilizar anticonceptivos, que se rompa un preservativo durante la relación sexual u olvidarse de tomar la píldora anticonceptiva.
- Los anticonceptivos de emergencia se pueden tomar hasta 5 días después del acto sexual, pero es más eficaz cuando se toma lo antes posible después de tener relaciones sexuales.
- Las píldoras anticonceptivas de emergencia son de venta libre y ya no es necesario demostrar que eres mayor de edad para comprarlas. Los tipos de píldoras de venta libre disponibles son levonorgestrel de 1,5 mg (por ejemplo, Plan B One-Step o Next Choice One Dose).
- Otro tipo de píldora anticonceptiva de emergencia es el acetato de ulipristal de 30 mg (por ejemplo, Ella), que solamente se consigue con receta.
- El médico también puede colocarte un DIU de cobre que proporcionará protección de emergencia o como método anticonceptivo habitual.
Recuerda:
Si decides tener relaciones sexuales, es importante que tengas información sobre los métodos anticonceptivos, las infecciones y las emociones o sentimientos. Las decisiones sobre cuándo comenzar a ser sexualmente activo, cómo protegerte contra las ITS y cómo evitar un embarazo dependen de ti. Estas son decisiones importantes y vale la pena hablar sobre ellas con los adultos que se preocupan por ti, incluido tu médico.
Información adicional: