La depresión en los papás es en realidad un fenómeno relativamente común y afecta entre un 2 % a un 25 % de los padres durante el embarazo de su pareja o durante el primer año después del parto.
De acuerdo con la American Academy of Pediatrics, esta tasa puede incrementarse a un 50 % cuando la madre sufre de depresión perinatal o de depresión posparto, y puede impactar el bienestar de la familia de forma considerable, especialmente a los niños.
Factores de riesgo de la depresión paterna:
Nuevas demandas y responsabilidades durante el periodo del embarazo y después del parto pueden también ocasionar grandes cambios en la vida del padre. Es importante entender qué factores de riesgo pueden afectar el desarrollo de la depresión.
Dificultad para establecer un lazo de apego con el bebé
Carencia de un buen ejemplo masculino
Falta de apoyo social o ayuda de familiares y amigos
Cambios en la relación matrimonial, tal y como la falta de intimidad de la pareja
Sentirse excluido y celoso de el lazo establecido entre la madre y el bebé
Carencia de retribuciones de la crianza
Depresión de la madre
Estrés en el trabajo o estrés financiero
Niveles bajos de testosterona
Síntomas de depresión paterna:
Los hombres pueden tener síntomas diferentes de depresión. Quizá no hayan lágrimas, pero pueden sentirse irritables o enojados. La depresión puede manifestarse en términos de irritabilidad, impulsividad y sentirse incapaz de encontrar placer en las cosas. Lo padres deprimidos tienen mayor probabilidad de abusar de sustancias, cometer violencia doméstica y de no apoyar a sus parejas con la lactancia materna y la extracción de leche materna.
Cómo detectar la depresión paterna:
A las madres se les examina para detectar la depresión durante y después del parto con herramientas, tales como la Escala de Depresión Posnatal Edimburgo. Recientemente, los médicos también han comenzado a examinar a los padres usando el mismo cuestionario. La detección temprana de la depresión paterna ayuda a disponer de apoyo y tratamiento para que los padres permanezcan presentes y participen de manera positiva con su familia.
La investigación revela claramente que es importante que los hombres reciban tratamiento para la depresión, lo cual puede abarcar medicamentos antidepresivos, terapia de comunicación y apoyo de recursos disponibles en la comunidad.
Efectos de la depresión paterna:
El estado de ánimo del papá influye en su relación con sus hijos y su pareja.
Los papás deprimidos también tienden más a golpear a sus niños que aquellos que sufren de depresión. Los padres deprimidos tienden a participar menos en actividades positivas para relacionarse con sus hijos, tales como jugar, cantar canciones o leerles a los niños.
Los niños de padres que sufren de depresión tienen una mayor probabilidad de sufrir problemas emocionales y de comportamiento en el futuro. Algunos estudios de investigación sugieren que la depresión paterna al inicio de la vida de un niño lo pone en riesgo de sufrir retrasos del desarrollo.
La depresión paterna también aumenta los conflictos en las relaciones matrimoniales y hace más vulnerables a las madres a la depresión. Por otra parte, los niños cuyas madres ya sufren de depresión, les puede ayudar tener un padre cariñoso y preocupado en protegerlos de algunos de los efectos negativos de la depresión de la madre.
Consulte con un profesional de la salud
Los profesionales de la salud, como su médico, el médico de su bebé, enfermera o cualquier otro proveedor de salud, están familiarizados con los tipos de depresión que los padres en espera y los padres primerizos pueden enfrentar. Ellos conocen las formas de ayudar y pueden explicarle las opciones que usted tiene. Ellos están atentos a escucharlo y pueden encaminarlo a su recuperación.
Recuerde...
Cualquier padre de familia puede sufrir de depresión cuando va a tener un nuevo bebé o a formar una familia. Esto no significa que usted sea malo o un padre incapaz. De hecho, recibir tratamiento y apoyo ayuda a que usted pueda prestar mejor atención a su bebé y a su pareja. Usted y su familia no tienen que sufrir en silencio. Hay ayuda disponible.
Todos los niños merecen la oportunidad de tener una familia sana. Y todos los padres (mamás y papás) merecen la oportunidad de disfrutar sus vidas y a sus hijos. Si usted se siente deprimido, no sufra solo. Por favor, dígale a un ser querido o llame a su médico de inmediato. Si hay alguna probabilidad de que usted se haga daño o a su hijo, busque ayuda de inmediato.
Información adicional: