Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
 
Edades y Etapas

Cómo limpiar su extractor de leche: consejos prácticos

Una de las mejores cosas que puede hacer por la salud y el desarrollo de su bebé es alimentarlo con leche materna. Extraerse su propia leche es una manera de dar leche materna a su bebé. No obstante, los gérmenes pueden crecer rápidamente en la leche materna o en los residuos de leche materna que quedan en las piezas del extractor.

Si sigue estos pasos podrá mantener limpio su extractor de leche y ayudará a proteger a su bebé de estos gérmenes. 

Nota: Si su bebé nació prematuro o si tiene otros problemas de salud, los proveedores de atención médica de su bebé podrían tener más recomendaciones para extraerse la leche materna en forma segura. Para obtener más información, vea Cómo darle leche materna a un recién nacido prematuro y enfermo.  

Antes de cada uso: 

  • Lávese las manosLávese bien las manos con agua y jabón durante 20 segundos.

  • Ármela. Arme el extractor limpio. Inspeccione para ver si el extractor o los tubos acumularon moho o suciedad mientras estuvieron guardados. Si los tubos tuvieran moho, deséchelos y cámbielos inmediatamente. 

  • Si comparte el extractor, límpielo. Limpie las esferas del extractor, el interruptor de encendido y apagado y la encimera con una toallita húmeda desinfectante.

Después de cada uso: 

  • Guarde la leche en forma segura. Tape el frasco de recolección de leche o selle la bolsa de recolección de leche, etiquétela con fecha y hora y colóquela inmediatamente en un refrigerador, congelador o bolsa enfriadora con bolsas de hielo.

    • Si el recipiente de recolección de leche se guardará en un hospital o guardería, agregue el nombre a la etiqueta.

  • Limpie la zona de extracción de leche. En especial si usa un extractor compartido, limpie las esferas, el interruptor y la encimera con toallitas húmedas desinfectantes.

  • Desarme el extractor y revíselo. Desarme el extractor, sáquele los tubos y separe todas las partes que entran en contacto con el pecho o con la leche materna (por ejemplo, bridas, válvulas, membranas, conectores y frascos de recolección de leche).

  • Enjuague las partes del extractor. Enjuague las partes del extractor que entran en contacto con el pecho o con la leche bajo agua del grifo para eliminar los restos de leche.

  • Limpie las partes del extractor. Tan pronto como sea posible después de la extracción, limpie las partes del extractor que entran en contacto con el pecho o la leche materna de una de las siguientes maneras.

    • Lavado a mano.

      • Use un recipiente. Coloque las partes del extractor en un recipiente que sólo se use para lavar el equipo de alimentación del bebé. No coloque las partes del extractor directamente en el fregadero, porque los gérmenes de fregaderos o drenajes podrían contaminar el extractor.

      • Agregue agua y jabón. Llene el recipiente con agua caliente y agréguele jabón.

      • Frote. Frote los elementos con un cepillo limpio que solo se use para limpiar elementos de la alimentación del bebé.

      • Enjuague. Enjuague las piezas sosteniéndolas debajo del agua corriente del grifo o sumergiéndolas en agua fresca en otro recipiente que sólo se use para lavar elementos de la alimentación del bebé.

      • Seque. Deje secar bien al aire. Coloque las partes del extractor, el recipiente y el cepillo de los biberones en una toalla de cocina limpia sin usar o sobre una toalla de papel en un área protegida del polvo y la suciedad. No use una toalla de cocina para frotar o secar con golpecitos las cosas porque al hacerlo podría transferirles gérmenes.

    • Limpieza en el lavavajillas (si así lo recomendara el fabricante del extractor de leche).https://www.healthychildren.org/SiteCollectionImagesArticleImages/breast_pump_dishwasher.jpg

      • Lave. Coloque las partes del extractor desarmado en el lavavajillas. Asegúrese de colocar las cosas pequeñas en un cesto con la parte de arriba cerrada o en una bolsa de malla para lavar, para que no acaben en el filtro del lavavajillas. Si fuera posible, haga funcionar el lavavajillas con agua caliente y un ciclo de secado por calor (o una configuración de esterilizado); esto puede ayudar a matar más gérmenes.

      • Saque todo del lavavajillas. Lávese las manos con agua y jabón antes de sacar las cosas lavadas y guardarlas. Si las cosas no estuvieran completamente secas, póngalas sobre una toalla de cocina sin usar y limpia o sobre una toalla de papel para que se sequen bien al aire antes de guardarlas. No use una toalla de cocina para frotar o secar con golpecitos las cosas porque al hacerlo podría transferirles gérmenes.

  • Limpie el recipiente y el cepillo de los biberones. Si usa un recipiente o un cepillo para biberones al limpiar las piezas de su extractor, enjuáguelos bien y déjelos secar al aire después de cada uso. Tenga en cuenta lavarlos cada varios días, ya sea en lavavajillas con agua caliente y ciclo de secado por calor, si fueran aptos para lavavajillas, o a mano con agua tibia y jabón.

Consejos para la manipulación de los tubos del extractor de leche:

  • Cuando se usan correctamente, los tubos del extractor no tocan la leche extraída y no es necesario limpiarlos como parte de la rutina.

  • Tenga a mano un juego de tubos de repuesto en caso de que el juego que esté usando se ensucie o se rompa.

  • Si sus tubos tienen gotas de agua adentro al final de una sesión de extracción de leche, desconéctelos del juego de brida y extractor pero déjelo conectado al extractor. Haga funcionar el extractor durante algunos minutos más hasta que los tubos estén secos.

  • Si los tubos tienen leche o moho en el interior, deséchelos inmediatamente porque es difícil limpiarlos bien. Cámbielos por un juego nuevo de tubos y verifique si el problema ocurrió porque:

    • Es necesario cambiar las válvulas o membranas.

    • Los tubos estaban mal conectados a la bomba.

  • Si la parte exterior de los tubos estuviera sucia, límpiela con un paño húmedo o una toallita desinfectante.

Para más protección, desinfecte:

Para remover los gérmenes de mejor forma, desinfecte las piezas del extractor al menos una vez al día. Desinfectar es de particular importancia si su bebé tiene menos de 3 meses, si nació prematuro o si tiene un sistema inmunitario débil por una enfermedad o un tratamiento médico (como puede ser una quimioterapia por cáncer). Puede que no sea necesario desinfectar a diario todas las piezas de la bomba en el caso de bebés mayores y sanos si las piezas se limpian con cuidado cada vez después de usarse. Desinfecte todo (inclusive los cepillos de biberones y el recipiente) usando una de las siguientes opciones.

Nota: Si usa un lavavajillas con agua caliente y ciclo de secado por calor (o configuración de desinfección) para limpiar los objetos para alimentar al bebé, no es necesario tomar otras medidas de desinfección.

  • Primero hay que limpiar. Las piezas del extractor, los cepillos de biberones y los recipientes solo deben desinfectarse después de haberlas limpiado.

  • Desinfecte. Desinfecte el extractor, los cepillos de biberones y los recipientes usando una de las siguientes opciones. Revise las instrucciones del fabricante respecto a qué cosas se pueden limpiar al vapor o hervir.

  • Limpie al vapor. Use un microondas o un sistema de vapor eléctrico conforme a las instrucciones del fabricante.

  • Hierva.

    • Coloque los elementos desarmados aptos para hervir en una olla, y cúbralos con agua.

    • Lleve la olla al fuego y espere a que hierva el agua.

    • Cuando suelte el hervor, déjela hervir durante 5 minutos.

    • Saque las cosas con un par de pinzas limpias.

  • Deje secar bien al aire. Coloque las partes desinfectadas del extractor, el recipiente y el cepillo de los biberones en una toalla de cocina limpia sin usar o sobre una toalla de papel en un área protegida del polvo y la suciedad. No use una toalla de cocina para frotar o secar con golpecitos las cosas porque al hacerlo podría transferirles gérmenes.

Guarde en forma segura hasta que lo necesite:

Deje que todas las piezas limpias del extractor, los cepillos de biberones y los recipientes se sequen bien al aire antes de guardar, para ayudar a prevenir la acumulación de gérmenes y moho. Una vez que todo esté totalmente seco, habrá que guardarlo en un área limpia y protegida para evitar que se contamine mientras está guardado.

  • Lávese las manos. Lávese bien las manos con agua y jabón.

  • Vuelva a armar. Arme las piezas limpias y secas del extractor de leche.

  • Guarde en forma segura. Coloque el extractor armado en un área limpia y protegida, como por ejemplo una bolsa de almacenamiento de alimentos sin usar y con cierre de sello. Guarde los recipientes y cepillos de biberones en un área limpia.

Información adicional:

Última actualización
7/31/2017
Fuente
Centers for Disease Control and Prevention
La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra. Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.
Síganos